DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Jue Oct 20, 2011 9:37 pm

"Todavía nos quedan dos o tres años de crisis y de reducción del crédito"
Mario Margiocco
7:36 - 29/08/2011



* Es partidario de una inflación moderada para combatir la crisis de deuda


El libro de Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart, fundamental para entender el marasmo en que se debaten la economía y la política de Estados Unidos y de Europa, ha sido un faro constante desde que se publicó a finales de 2009. This Time is Different. Eight Centuries of Financial Folly (Princeton) es una colección razonada de datos sobre la crisis.

Su tesis es que la crisis de 2007-2008 no es muy diferente de otras de igual gravedad y que tendrá las mismas salidas. Rogoff fue jefe de los economistas del FMI entre 2001 y 2003 y ahora da clases en Harvard.

Fueron necesarios dos años para que su tesis, la larga duración de las crisis profundas como la actual y los problemas derivados de la deuda pública, se convirtiese en algo evidente. ¿Por qué?

No creo que se deba a la escasa difusión de nuestras tesis, pero es cierto que algunos conceptos necesitaron más tiempo para ser valorados en su justa medida. No hubo falta de conciencia entre los economistas y analistas de lo que estaba ocurriendo. Reinaba, eso sí, una convicción, tanto en Wall Street como en la Fed, de que las medidas agresivas con las que se afrontó la crisis en el otoño-invierno de 2008-2009 podrían dar resultados.

Pero no faltaban voces que se declaraban escépticas.

La política había apostado a fondo por sus propias capacidades para resolver la crisis. El ministro del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, declaró que, esta vez, las medidas adoptadas serían capaces de batir la cota de Reinhart-Rogoff que, basándose en la experiencia histórica, apostaba por una duración de la crisis del tipo de la actual que se acercaba más a los 10 que a los dos años.

Incluso Wall Street repetía una y otra vez que a finales de 2010 la crisis estaría terminando.

El universo de los economistas de los grandes bancos y de los analistas se mueve en un marco que no va casi nunca más allá de la Segunda Guerra Mundial. Pero eso no es suficiente. Si se va más atrás, como hicimos nosotros, y se toman en su debida consideración los años 30, tras la caída de Wall Street de 1929, la perspectiva cambia. A partir de 2010, voces autorizadas del Washington oficial hablaban de los años 30 como la única comparación posible. Pero se necesitó tiempo para que el mensaje (más bien deprimente, lo admito) calase.

En un artículo, habla de Second Great Contraction y asegura que, al igual que en los años 30, la economía inflada por la deuda debe retornar a dimensiones más sanas.

La Great Contraction fue la de los años 30 y, en nuestro libro, acuñamos el término Second Great Contraction para oponernos a la definición errada de Great Contraction, es decir, una especie de recesión más severa, pero que, en el fondo, iba a experimentar la evolución normal de las recesiones, aunque fuese un poco más lenta y penalizadora. Los datos indican que, cuando las crisis son de relevantes proporciones, se produce una caída general y prolongada de la producción y del empleo y, al mismo tiempo, se contraen la deuda y el crédito. Creo que la reducción de la deuda no tiene por qué ser fortísima, para poder retomar el camino, pero sí sensible. Y aún estamos en este camino.

¿Cuántos años de crisis quedan?

Los datos indican los seis o siete años de duración histórica de una crisis del alcance de la actual. Dado que estamos en el cuarto año, nos quedan todavía dos, o quizá tres.

¿Qué diferencia las dificultades americanas de las europeas?

El dato distintivo del caso americano es la crisis de la construcción y de las hipotecas, que inflaron las finanzas y, al final, explotaron. En Europa, el dato peculiar es la crisis de la deuda pública, que comenzó en tres pequeños países, por causas diversas, y después se extendió a otros como España e Italia. Pero incluso Estados Unidos desembocó en un problema de deuda pública.

¿Fue un error por parte de Estados Unidos no afrontar con mayor decisión la crisis de las hipotecas basura?

Éste fue el principal error de Washington, que gastó mucho dinero en taponar las consecuencias, pero lo hizo de una forma insuficiente a la hora de paliar sus causas, es decir, las hipotecas. Los Tea Party también contribuyeron a ello, diciendo que era injusto ayudar a los que se habían comprado, con hipotecas fáciles, una casa que no guardaba relación con su renta. El error de la administración Obama fue grave.

¿Sigue pensando que serían útiles unos años de inflación moderada, entre el 4 y el 6 por ciento?

Sí y, por culpa de ello, me he llevado serias reprimendas. Pero, en cualquier caso, esto terminará con un aumento de la inflación, porque la historia de la deuda excesiva siempre terminó así. Por lo tanto, dado que los bancos centrales tienen los instrumentos para controlarla, sería mejor planificarla. Soy un halcón de la inflación, lucho siempre contra ella y sé perfectamente que, cuando se escapa de las manos, es muy perniciosa. Pero no se puede dejar de recurrir a este instrumento, moderadamente, para retomar el control de las deudas.


¿Suscribe el pesimismo de los que ven en esta crisis el declive de Occidente?

Sólo en parte. Es inevitable un cierto declive, pero no se producirá un crecimiento sin fin. Una vez que las economías desarrolladas, las nuestras más la de Japón, se hayan asentado de nuevo, los capitales que ahora van hacia los exemergentes, que ya han emergido, volverán a los países de vieja industrialización. Y, entonces podremos ver estados en crisis en otras partes.

fber
Mensajes: 211
Registrado: Mar May 17, 2011 9:33 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor fber » Jue Oct 20, 2011 9:27 pm

estoy completamente de acuerdo con phantom , se esta descomprimiendo por tiempo y la salida tiene mas probabilidades de definir al alza

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Jue Oct 20, 2011 9:20 pm

valiant escribió:por otro lado cuesta creer en la solucion inflacionaria,cuando japón bajó a cero la tasa hace muchos años y sigue con inflación cero.

Te van a decir que ambas culturas son muy diferentes, que bla bla bla. Sin embargo independiente de la cultura el hombre es un animal que responde exactamente igual ante estímulos que amenacen su existencia.

Imagen

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Jue Oct 20, 2011 9:18 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-09.html
:respeto: :respeto:
ECONOMIA › EL CRAC > PROPUESTA DE KENNETH ROGOFF, EX ECONOMISTA DEL FMI
“Inflación o recorte de la deuda”



La crisis económica de 2008 no es una Gran Recesión, sino una Gran Contracción. Esta definición corresponde al profesor de economía de Harvard y ex economista en jefe del FMI Kenneth Rogoff. Propone para comenzar el proceso de saneamiento dos caminos: mayores niveles de inflación en las economías de-sarrolladas o recortes de deuda en las obligaciones de esos países. “Reconocer que hemos estado utilizando el marco analítico equivocado es el primer paso para encontrar una solución. Es demasiado tarde para corregir los malos pronósticos y las políticas equivocadas que marcaron las secuelas de la crisis financiera, pero no es demasiado tarde para actuar de mejor manera”, aseguró el analista en una columna publicada en Proyect Syndicate.

Rogoff advierte que la denominación de Gran Recesión “crea la impresión de que la economía está siguiendo los patrones de una recesión tradicional, sólo que de manera más severa. Por eso quienes intentan hacer analogías con otras crisis han errado tanto. Demasiados responsables de la política económica consideraron que es sólo una recesión profunda que puede ser doblegada mediante política fiscal o rescates masivos”. En cambio, este analista sostiene que “la economía mundial está sobre-apalancada (endeudada) y no existe ninguna salida rápida sin una esquema para transferir riqueza de los acreedores a los deudores, ya sea a través de cesaciones de pago, represión financiera o inflación”.

Por eso, el ex funcionario del FMI considera que el escenario actual debe ser considerado como la “Segunda Gran Contracción”. En ese sentido, Rogoff explica que la contracción no sólo afecta a la producción y el empleo, sino también a la deuda y el crédito. “El problema número uno es la excesiva deuda. Si los gobiernos van a gastar sus recursos eficazmente, el mejor enfoque consiste en catalizar las renegociaciones y reducciones de la deuda”, explica, al tiempo que agrega que “los gobiernos podrían rebajar las hipotecas a cambio de una participación en cualquier aumento futuro en el precio de las viviendas. Un enfoque similar puede aplicarse a los países”.

Kicker
Mensajes: 2506
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:58 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Kicker » Jue Oct 20, 2011 9:17 pm

martin escribió:Yo ya aporté sobre el porque pienso que no va a habaer grandes destrucciones en los mercados. Muchas veces dí argumentos y hasta bastante más razonables que algunos cráneos del tópic que no aciertan una. Pero si queres aportes más seguido de mi parte lee el tópic de cupones y algunos vas a encontrar.

intente leerte en el foro de cupones pero es imposible por la cantidad de posteos que tenes, pero a lo que voy es...

1. En el foro hay de todo, gente que sabe y gente que no, gente que lidera y gente que sigue, gente que gana y gente que pierde, gente que opera y gente que no... y cada uno aporta desde su lugar, si sos alguno de los primeros no tenes necesidad de andar bardenado o delirando o criticando a los demas...

2. Aca hay mucha gente que sabe mucho y gente que "sabe mucho" (con la platita del estanciero) y te dicen que es el fin del mundo y vendieron en 1100 y gente que te dice que esto esto explota y compraron en 1300, yo soy mas pragmatico... pongo que compro, donde compro, donde vendo y cuanto gano o perdio... despues aporto "mis ideas" que en definitiva estan en sintonia con mis operaciones, finalmente el mkt decide...

3. El que aporta teoria lo acepto y podemos discutir en el foro a ver quien tiene razon al final... ahora el que aporta "practica" lo respeto y lo banco totalmente aunque no coincida... seguramente diste tu vision del mkt y decis que "no va a haber grandes destrucciones en los mercados" ahora... cuando lo dijiste? y que operacion hiciste para respaldar esa afirmacion porque hoy justamente estamos a mitad de camino (50%) del minimo y el maximo del año...

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor valiant » Jue Oct 20, 2011 9:12 pm

albert escribió:muy bueno lo que plantea phantom y muy bueno lo que plantea martin de la salida inflacionaria.
en primer orden el $spx entro en un trade range acotado entre la ema 50 como piso y la ema 200 como techo,el rompimiento de una de las dos emas nos marcara si deberemos vendernos o comprar.
en cuanto a la salida inflacionaria,el gran drama son las deudas,hay que licuarlas de alguna manera,sino ningun circulante emitido ira a parar al consumo y a la inversion y dificilmente se generen puestos de trabajo.
la clave para mi estara en ver para donde definen los comodities,el etf DBC que replica su rendimiento esta formando una figura parecida a la del vix llamada bull flag.
pasara como a fines de los 70? mercado cayendo y comodities subiendo?
saludos,los tiempos de definicion estan llegando.

todos los días hay alguna definición.
si define para arriba probablemente haga doble techo y luego vuelva a bajar.
nada es definitivo.
los precios que parecían imposibles ,vuelven a verse.
para ambos lados.
por otro lado cuesta creer en la solucion inflacionaria,cuando japón bajó a cero la tasa hace muchos años y sigue con inflación cero.

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor VClicquot » Jue Oct 20, 2011 8:49 pm

Albert esa opcion la esta planteando tambien Jim Rogers.

Kicker
Mensajes: 2506
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:58 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Kicker » Jue Oct 20, 2011 8:39 pm

la pregunta de siempre... distribucion o consolidacion?... :!:

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor valiant » Jue Oct 20, 2011 8:38 pm

Phantom escribió:Ojo que SPX técnicamente está corrigiendo y descomprimiendo indicadores/osciladores (parametrizados de corto plazo) más por tiempo que por precio, que es otra de las formas de hacerlo.

En el chart las SMA's 50-100-200 de mediano plazo y las EMA's 10-20-30 de corto plazo (orientadas al alza).

Imagen

Esperemos OPEX mañana y los días siguientes de ejercicio. Después vemos.

aunque no hay que contar los pollitos antes de que nazcan ,van aumentando las chances de resolucion alcista

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Jue Oct 20, 2011 8:09 pm

Que mientras el mercado lateraliza entre 1190 y 1225, el tiempo hace su trabajo y va descomprimiendo indicadores/osciladores al punto tal que si esto sigue así, se habilitaría una salida alcista aún sin caída de precio.

Las correcciones pueden ser por precio o por tiempo. Tal vez, sólo tal vez, estemos ante este último caso.

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor TonyMontana » Jue Oct 20, 2011 7:53 pm

no se si el 99%, pero al 80% de estas les doy
Hot Chicks of Occupy Wall Street
http://vimeo.com/30476100

vamos todos a la plaza!!
cuando llegue armamos un occupy Sarmiento & 25th of may


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Carlos603, carlos_2681, Chuikov, Chumbi, danyf1, deportado, dewis2024, El Brujo, el indio, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, iceman, Itzae77, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, mr_osiris, nl, rojo, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Tape76, TELEMACO y 547 invitados