Teorema de Pitagoras: 24 palabras - Padre Nuestro: 66 palabras - Principio de Arquimedes: 67 palabras.
Mas alla....no leo. Miro precios. Sobra.



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
her_unlimited escribió:bueno, higher low....
1212
GYMEH escribió: Observación 1: los deudores no pueden pagar en estos términos. Entonces, o les bajas deudas vía descuento o le aumentas ingresos vía inflación. Como son serios, creo que van a tomar el segundo camino pero va a durar entre 10 y 20 años (en Argentina lo hacemos en 4 años) en función de la inflación que puedan aceptar. Es el camino mas aceptable políticamente hablando.
Oservación 2: Es cierto que la emisión monetaria fue muy fuerte desde la caída de Lehman. Pero si aplicás la teoría cuantitativa del dinero (M x V=P x Q osea cantidad de dinero por velocidad de circulación del dinero es igual a precio por cantidad o PBI)), te falta tomar en cuenta la velocidad de circulación del dinero que creo que mas que compensó la emisión monetaria (por suerte para la humanidad, aunque a muchos no les guste, tenemos a Bernanke en la Fed que es un experto en la crisis del 30 porque si dependieramos de los politicos a nivel de grandes potencias tengan por seguro que estaríamos debatiendo en el cementerio)
CHIQUI1 escribió:No encuentro una sola razón para saber que el EURO a mediano plazo se hace torta, por mas que ahora este en 1.3880.
Los problemas de solvencia de los paises europeos se arreglan a la americana, billeteando a lo loco y pateando deuda para adelante. Ejemplo burdo, si me quedo sin trabajo y gasto $ 10.000 por mes y algun benefactor me banca hasta el fin de mis días seguire viviendo. Y todavía EUROPA no tomo esa decisión. Ademas, para lograr competitividad hay que devaluar sino no le exportan a nadie. Por otro lado quien esta peor España con el 60% de deuda s/PBI con desocupacion arriba del 20% y con una rosca hipotecaria importante o Italia con el 120% de deuda s/PBI, sin rosca hipotecaria/inmobiliaria y con una desocupacion sustancialmente menor???
LUCH escribió:esto termina mal
LUCHO escribió:El que me llama la atención es el cobre que no para de caer, recesión??????
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Chuckymania, davinci, dewis2024, DiegoYSalir, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, hoplias55, isidoro999, j5orge, juanjo29, Kamei, ljoeo, Marty, Matraca, Mazoka, Morlaco, mr_osiris, notescribo, nucleo duro, Peitrick, Rodion, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico, trenquelauquen, Viruela, Z37A y 828 invitados