Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Publicado: Sab Oct 22, 2011 6:26 pm
http://economia.terra.com.mx/noticias/n ... -PAR-MYK06
Economia » Noticias
Quita de la deuda griega, crucial para un plan de ayuda creíble
17 de Octubre de 2011 • 13:01hs
Europa se encuentra en una carrera contrarreloj para obtener de los tenedores de deuda griega una quita adicional antes de la cumbre del domingo en Bruselas, cuyas consecuencias son todavía imprevisibles.
¿Por qué modificar la quita acordada el 21 de julio a la deuda griega?
El acuerdo del 21 de julio preveía una quita del 21% del valor de los títulos en manos de los acreedores privados con vencimiento antes del 2021.
Pero como subrayó el ministro francés de Economía, François Baroin, "desde hace tres meses, los mercados han evolucionado, se han degradado".
Primera prueba de este deterioro, es el precio del título griego a 10 años emitido por un valor inicial de 100 que ha pasado de valer 62 el 22 de julio, a 39 el lunes.
Para convencer de que el acuerdo permitirá efectivamente la viabilidad financiera de Grecia, las autoridades europeas desean actuar rápidamente y presentar un proyecto de aligeramiento más sustancial en la próxima cumbre de la zona euro, el domingo.
¿Cuál sería la proporción de la nueva quita?
Los acreedores privados y las autoridades financieras trabajan sobre la base de una quita del 50%, según varias fuentes.
Falta por saber si se trata de una quita efectiva del 50% o si esta cifra corresponde al impacto en las cuentas de los acreedores privados. En el caso del acuerdo alcanzado el 21 de julio, la quita equivalía al 21% para los acreedores pero en realidad, sólo aligeraba en un 10% la deuda griega.
Si la quita es del 50% de la suma que debe Grecia, un acuerdo sobre esta base permitiría borrar 67.500 millones de euros de deuda, una suma colosal que equivale a cerca del 20% del total de su deuda.
¿Cuál es la posición de los acreedores con respecto a la nueva quita?
El director del lobby internacional de los bancos, Charles Dallara, en primera línea de las negociaciones, dijo el sábado que está en contra de la renegociación del acuerdo.
"No hay nada convincente que justifique una renegociación de este acuerdo", declaró al diario Financial Times.
Pero la mayoría de los acreedores privados admiten que son favorables a esta nueva quita, ya que puede complacer a los mercados, que acosan a los bancos europeos desde principios de agosto.
¿Todos los acreedores pueden hacer frente a esta quita?
Bancos, seguros y fondos de inversión no griegos pueden digerir la pérdida equivalente sin asfixiarse.
Cerca de la mitad de los grandes acreedores de Grecia, entre ellos el banco alemán Deutsche Bank, el británico Royal Bank of Scotland (RBS), la compañía de seguros alemana Allianz o el reasegurador suizo Swiss Re, ya han aplicado una quita del 50% en sus cuentas. El impacto de una revisión del acuerdo del 21 de julio sería por tanto nulo para ellos.
Para los demás, el impacto es manejable y no afectaría la solidez financiera.
En el caso de los bancos franceses, las entidades a priori más expuestas entre los tenedores privados de deuda griega, "son totalmente absorbibles", aseguró el domingo el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer.
El problema es totalmente diferente para los bancos griegos. El Banco Nacional de Grecia (BNG), primera entidad del país, tendría que contabilizar 2.800 millones de euros en pérdidas en caso de una quita del 50%, mientras sus fondos propios eran a finales de junio de 8.000 millones.
Concretamente, la operación necesitaría una recapitalización previa de los bancos, ya que de lo contrario tendrían que echar la llave. Una inyección de varios bancos helenos sería por tanto necesaria, con la ayuda probable del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), lo que aumentaría la factura para Europa.
Economia » Noticias
Quita de la deuda griega, crucial para un plan de ayuda creíble
17 de Octubre de 2011 • 13:01hs
Europa se encuentra en una carrera contrarreloj para obtener de los tenedores de deuda griega una quita adicional antes de la cumbre del domingo en Bruselas, cuyas consecuencias son todavía imprevisibles.
¿Por qué modificar la quita acordada el 21 de julio a la deuda griega?
El acuerdo del 21 de julio preveía una quita del 21% del valor de los títulos en manos de los acreedores privados con vencimiento antes del 2021.
Pero como subrayó el ministro francés de Economía, François Baroin, "desde hace tres meses, los mercados han evolucionado, se han degradado".
Primera prueba de este deterioro, es el precio del título griego a 10 años emitido por un valor inicial de 100 que ha pasado de valer 62 el 22 de julio, a 39 el lunes.
Para convencer de que el acuerdo permitirá efectivamente la viabilidad financiera de Grecia, las autoridades europeas desean actuar rápidamente y presentar un proyecto de aligeramiento más sustancial en la próxima cumbre de la zona euro, el domingo.
¿Cuál sería la proporción de la nueva quita?
Los acreedores privados y las autoridades financieras trabajan sobre la base de una quita del 50%, según varias fuentes.
Falta por saber si se trata de una quita efectiva del 50% o si esta cifra corresponde al impacto en las cuentas de los acreedores privados. En el caso del acuerdo alcanzado el 21 de julio, la quita equivalía al 21% para los acreedores pero en realidad, sólo aligeraba en un 10% la deuda griega.
Si la quita es del 50% de la suma que debe Grecia, un acuerdo sobre esta base permitiría borrar 67.500 millones de euros de deuda, una suma colosal que equivale a cerca del 20% del total de su deuda.
¿Cuál es la posición de los acreedores con respecto a la nueva quita?
El director del lobby internacional de los bancos, Charles Dallara, en primera línea de las negociaciones, dijo el sábado que está en contra de la renegociación del acuerdo.
"No hay nada convincente que justifique una renegociación de este acuerdo", declaró al diario Financial Times.
Pero la mayoría de los acreedores privados admiten que son favorables a esta nueva quita, ya que puede complacer a los mercados, que acosan a los bancos europeos desde principios de agosto.
¿Todos los acreedores pueden hacer frente a esta quita?
Bancos, seguros y fondos de inversión no griegos pueden digerir la pérdida equivalente sin asfixiarse.
Cerca de la mitad de los grandes acreedores de Grecia, entre ellos el banco alemán Deutsche Bank, el británico Royal Bank of Scotland (RBS), la compañía de seguros alemana Allianz o el reasegurador suizo Swiss Re, ya han aplicado una quita del 50% en sus cuentas. El impacto de una revisión del acuerdo del 21 de julio sería por tanto nulo para ellos.
Para los demás, el impacto es manejable y no afectaría la solidez financiera.
En el caso de los bancos franceses, las entidades a priori más expuestas entre los tenedores privados de deuda griega, "son totalmente absorbibles", aseguró el domingo el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer.
El problema es totalmente diferente para los bancos griegos. El Banco Nacional de Grecia (BNG), primera entidad del país, tendría que contabilizar 2.800 millones de euros en pérdidas en caso de una quita del 50%, mientras sus fondos propios eran a finales de junio de 8.000 millones.
Concretamente, la operación necesitaría una recapitalización previa de los bancos, ya que de lo contrario tendrían que echar la llave. Una inyección de varios bancos helenos sería por tanto necesaria, con la ayuda probable del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), lo que aumentaría la factura para Europa.