MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
"Argentina está a la vuelta de producir un millón de vehículos al año"
La ministra de Industria, Débora Giorgi:
La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que "debemos desarrollar fuertemente el autopartismo local para aumentar la integración local y reducir el déficit sectorial".
En ese sentido, Giorgi invitó a la cadena automotriz a discutir la protección efectiva sobre insumos difundidos, autopartes y vehículos y enfatizó que "el Gobierno implementará las medidas que sean necesarias para consolidar el camino ya andado".
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que "estamos a la vuelta de la esquina de alcanzar, en Argentina, una producción anual de un millón de autos", aunque advirtió que "debemos impulsar el desarrollo del autopartismo para aumentar el grado de integración local en la industria automotriz y, así, bajar el déficit en partes y piezas que tenemos con Brasil y con el mundo".
Giorgi puntualizó que el esfuerzo debe ser compartido, "debiendo el sector terminal liderar ese proceso desde su política de compras y desde el autopartismo realizar las inversiones que resulten necesarias" y manifestó que "el mercado regional asegura una escala suficiente para poder plantearse este objetivo y alcanzarlo".
La ministra de Industria inauguró hoy, en el predio de Tecnópolis -junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno-, el seminario "Complejo industrial automotriz: su inserción a nivel regional y mundial". El encuentro cuenta con la participación de representantes de la industria autopartista, empresas terminales y del sector público, de las cámaras empresarias y los sindicatos.
Giorgi instó a las terminales a aumentar el contenido local de los vehículos producidos en el país, así como a las autopartistas a aumentar sus inversiones, para lo que puso a disposición todas las herramientas financieras que dispone el Estado Nacional.
"El autopartismo tiene que invertir y el Estado va a ayudar", afirmó Giorgi y aseguró que "este gobierno ha dado sobradas muestras de su vocación industrialista y de que apuesta al futuro".
La titular de Industria resaltó el Plan Nacional de Autopartes en su búsqueda de "una mayor competitividad para el sector, buscar una mayor integración y reducir la brecha tecnológica", y advirtió que "no es sustentable el modelo de globalización, tanto a nivel de automotrices como de autopartistas mundiales".
Giorgi detalló que el costo promedio de una fábrica autopartista que produce en la Argentina está dado en un 30% por el valor agregado y en un 70% por las piezas, de las cuales un tercio son de producción local, un tercio provienen de Brasil y el tercio restante de extrazona, por lo que el autopartismo es uno de los sectores donde se manifiestan más claramente las tendencias globalizadoras de las multinacionales.
En ese sentido, la ministra ponderó la puesta en marcha de las mesas de integración -de la que participan terminales y autopartistas- para aumentar la proporción de partes y piezas locales, y señaló que se trata de "una herramienta clave para aumentar la competitividad y dar el salto tecnológico necesario para reconvertir definitivamente a toda la cadena de valor".
La ministra de Industria, Débora Giorgi:
La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que "debemos desarrollar fuertemente el autopartismo local para aumentar la integración local y reducir el déficit sectorial".
En ese sentido, Giorgi invitó a la cadena automotriz a discutir la protección efectiva sobre insumos difundidos, autopartes y vehículos y enfatizó que "el Gobierno implementará las medidas que sean necesarias para consolidar el camino ya andado".
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que "estamos a la vuelta de la esquina de alcanzar, en Argentina, una producción anual de un millón de autos", aunque advirtió que "debemos impulsar el desarrollo del autopartismo para aumentar el grado de integración local en la industria automotriz y, así, bajar el déficit en partes y piezas que tenemos con Brasil y con el mundo".
Giorgi puntualizó que el esfuerzo debe ser compartido, "debiendo el sector terminal liderar ese proceso desde su política de compras y desde el autopartismo realizar las inversiones que resulten necesarias" y manifestó que "el mercado regional asegura una escala suficiente para poder plantearse este objetivo y alcanzarlo".
La ministra de Industria inauguró hoy, en el predio de Tecnópolis -junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno-, el seminario "Complejo industrial automotriz: su inserción a nivel regional y mundial". El encuentro cuenta con la participación de representantes de la industria autopartista, empresas terminales y del sector público, de las cámaras empresarias y los sindicatos.
Giorgi instó a las terminales a aumentar el contenido local de los vehículos producidos en el país, así como a las autopartistas a aumentar sus inversiones, para lo que puso a disposición todas las herramientas financieras que dispone el Estado Nacional.
"El autopartismo tiene que invertir y el Estado va a ayudar", afirmó Giorgi y aseguró que "este gobierno ha dado sobradas muestras de su vocación industrialista y de que apuesta al futuro".
La titular de Industria resaltó el Plan Nacional de Autopartes en su búsqueda de "una mayor competitividad para el sector, buscar una mayor integración y reducir la brecha tecnológica", y advirtió que "no es sustentable el modelo de globalización, tanto a nivel de automotrices como de autopartistas mundiales".
Giorgi detalló que el costo promedio de una fábrica autopartista que produce en la Argentina está dado en un 30% por el valor agregado y en un 70% por las piezas, de las cuales un tercio son de producción local, un tercio provienen de Brasil y el tercio restante de extrazona, por lo que el autopartismo es uno de los sectores donde se manifiestan más claramente las tendencias globalizadoras de las multinacionales.
En ese sentido, la ministra ponderó la puesta en marcha de las mesas de integración -de la que participan terminales y autopartistas- para aumentar la proporción de partes y piezas locales, y señaló que se trata de "una herramienta clave para aumentar la competitividad y dar el salto tecnológico necesario para reconvertir definitivamente a toda la cadena de valor".
Re: MIRG Mirgor
Aca, ademas de la cuestion dividendos, el problema es que Mirgor consume dolares, y el gobierno los esta necesitando a casi todos para pagar deuda y energia.
Ayer, día récord de compras del central volvieron a caer 60 millones de usd, a 39 mil setecientos y pico millones, unos 8 mil y pico menos que hace un año y 3600 menos que a principios de 2013.
Ayer, día récord de compras del central volvieron a caer 60 millones de usd, a 39 mil setecientos y pico millones, unos 8 mil y pico menos que hace un año y 3600 menos que a principios de 2013.
Re: MIRG Mirgor
hoy cierra verde....
sino se pudre todo.....



Re: MIRG Mirgor
Así parece.
Después de mucho tiempo, bajaron deuda con el Ciudad.
Casi toda la merma de febrero se explica por reducciones en el Ciudad y en el Bapro.
Después de mucho tiempo, bajaron deuda con el Ciudad.
Casi toda la merma de febrero se explica por reducciones en el Ciudad y en el Bapro.
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:$178 palos y medio la deuda bancaria a febrero 2013.-![]()
Bajando unos $9 palos contra el mes anterior.
Estaba viendo el tema deuda, en febrero del 2012 estaba en 230, por lo tanto bajó 52 palos en el año. La tasa en el primer trimestre del 2012 estuvo casi 2 puntos arriba de la actual. Por lo tanto la reducción en intereses del primer trimestre debería rondar los 2,5 palos (esto significa que deberíamos ganar 2,5 palos mas en el trimestre que durante el 2012).
La deuda está bajando alrededor de 9/10 palos al mes ya que en marzo estaba en 170 palos vs. 220 del mismo mes del año pasado.
Re: MIRG Mirgor
$178 palos y medio la deuda bancaria a febrero 2013.-
Bajando unos $9 palos contra el mes anterior.

Bajando unos $9 palos contra el mes anterior.
Re: MIRG Mirgor
Pre. Cantidad %
116,2 120,6 4%
116,5 236 7%
116,6 114 4%
117 1611,1 50%
117,2 16 0%
117,4 135 4%
117,5 293,5 9%
117,9 314,6 10%
118 295 9%
118,4 28 1%
118,5 38 1%
117,19 3201,8 100%
116,2 120,6 4%
116,5 236 7%
116,6 114 4%
117 1611,1 50%
117,2 16 0%
117,4 135 4%
117,5 293,5 9%
117,9 314,6 10%
118 295 9%
118,4 28 1%
118,5 38 1%
117,19 3201,8 100%
Re: MIRG Mirgor
Nachitoss escribió:creo que termina verde...solo un presentimiento...o mas bien un deseo!!
Cuando quieras algo así tenés que hablar con Gonbo10 y sus secuaces!!



Re: MIRG Mirgor



ElNegro escribió:Gracias Sr Marqueta!!!
Esta vez les ganó de mano!!!
Re: MIRG Mirgor
Gracias Sr Marqueta!!!
Esta vez les ganó de mano!!!

Esta vez les ganó de mano!!!



Re: MIRG Mirgor
ElNegro escribió:Marqueta aparece sobre la campana y para ponerla verde.
Esa es su labor,es su lucha constante contra su archienemigo Santa y Molinari!!
Lo pedís, lo tenés...

Re: MIRG Mirgor
Marqueta aparece sobre la campana y para ponerla verde.
Esa es su labor,es su lucha constante contra su archienemigo Santa y Molinari!!
Esa es su labor,es su lucha constante contra su archienemigo Santa y Molinari!!

-
- Mensajes: 18604
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: MIRG Mirgor
ElNegro escribió:se solicita la presencia del Sr Marqueta por favor.
SI SEÑOR, AHÍ TENÉS EL SR. MARQUETA, ESCUCHÓ TU LLAMADO!!!!

Re: MIRG Mirgor
se solicita la presencia del Sr Marqueta por favor. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, napolitano, Semrush [Bot] y 356 invitados