incrédulo escribió:EMI febrero 2012 contra febrero 2011 con estacionalidad 2,7
EMI febrero 2012 contra febrero 2011 sin estacionalidad -0,8
Ante tamaña diferencia traté de repasar los conceptos:
Según el Indec, al explicar la metolodogía del EMI:
"La desestacionalización de una serie es el procedimiento mediante el cual se obtiene una nueva serie libre de los
efectos debidos a la estacionalidad y a la composición del calendario."
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... se2004.pdf
Con lo cual, si bien el crecimiento del PBI que importa para el cálculo del pago de cupones se hace sobre la serie con estacionalidad, pareciera que para despejar cuestiones no recurrentes y saber donde estamos parados y qué podemos esperar para los próximos meses es más representativa la serie desestacionalizada.
Me gustaría saber qué opinan respecto a:
- porqué el dato desestacionalizado dio tan mal. En mi opinión es básicamente porque febrero 2012 tuvo 29 días, un 3,6% más que los 28 días de febrero 2011, y si bien tuvo un día hábil menos por los dos feriados, en el cálculo del PBI industrial no se le da gran ponderación a si es feriado o no. También podría ser porque se tienen en cuenta otras cuestiones, por ejemplo que si bien la industria automotriz tuvo un crecimiento del 21,2%, fue en realidad porque las vacaciones se dieron en mayor proporción en enero en relación con el año anterior (en el bimester el crecimiento fue del 6,2 contra el 21,2 en febrero), lo que indicaría que el 21,2% no es sostenible.
- qué grado de relevancia le dan a los datos con y sin estacionalidad.
Gracias!!
Gramar escribió:
Para el calculo intrínseco del cupón es valido el estacionalizado, si bien el mes a mes es clave.
Lo que decis con respecto al PBI industrial y los feriados, en parte es cierto pero dejame agregar algo. En el acumulado no es importante porque ese día feriado, de ser necesario, se recupera después, o bien se adelantó producción. Es decir, distorsiona el desestacionalizado porque producción originaria de febrero te puede aparecer en enero o bien en marzo. Es sabido que los datos industriales correspondientes a períodos vacacionales deben ser tomados en su conjunto ya que no siempre las Empresas dan vacaciones de igual forma. Creo que a partir de marzo dejaremos de ver tanta diferencia entre estacionalizado y desestacionalizado, siendo que ambos comenzarán a converger hacia arriba, o bien, hacia abajo.
Ok, pero entonces es como dice Tux, la dif. entre el desestacionalizado con el dato con estacionalidad es por el día adicional en febrero del año bisiesto, sin tener en cuenta los feriados, porque para la industria los feriados tienen poca incidencia al adelantar o recuperar producción.
Respecto a las vacaciones, creo que es como decís, lo cual me genera la siguiente preocupación: la industria automotriz creció 21,2% en febrero y 6,2% en el bimestre, porque en febrero 2012 hubo menos vacaciones que en febrero de 2011. Como la prod. de vehículos pesa 7,3% en la industria, si tomamos el 6,2% del bimestre (más representativo) en lugar del 21,2% de febrero, el crecimiento nos daría aún un 1% menos. Es decir, un desestacionalizado para febrero 2012 de -1,8%??
Hay que esperar como viene el Emae y los próximos meses, igualmente a mi me preocupa bastante que la industria ya estaría por debajo de febrero 2011 ...