Página 5288 de 6502
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 10:26 pm
por cipay
moonraker escribió:¿podría plantearse en la asamblea de esta una situacion similar a lo que paso en clarin con la presencia de dos ilustres funcionarios?
¿Podría dedicarse a plantar zapallitos en lugar de decir tonterías?
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 10:16 pm
por moonraker
¿podría plantearse en la asamblea de esta una situacion similar a lo que paso en clarin con la presencia de dos ilustres funcionarios?
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 10:10 pm
por ULISES
boquita escribió:Lanzaron con éxito un nano satélite argentino
El CubeBug-1, apodado "Capitán Beto", es el primer desarrollo de su tipo en el país; pesa sólo dos kilos y se puso en órbita mediante un cohete chino
Por Víctor Ingrassia | LA NACION
Comentá357
El primer nano satélite argentino, el primer paso a una tecnología espacial del futuro. Foto: Archivo
En un hecho histórico, que puede determinar gran parte del futuro de las tecnologías aplicadas en el espacio, la Argentina puso en órbita esta madrugada su primer nano satélite, un artefacto que puede cumplir las funciones de los grandes aparatos que orbitan la Tierra, pero de un tamaño y un costo infinitamente menor.
Este nano satélite, cuyo nombre correcto es CubeBug-1, pero que fue apodado "Capitán Beto", como la canción del grupo Invisible -la banda liderada por Luis Alberto Spinetta- que decía: "Ahí va el Capitán Beto, por el espacio, con su nave de fibra, hecha en Haedo". Fue lanzado a primera hora de hoy desde el Centro Espacial de Jiuquan en China.
El aparato de sólo dos kilos de peso es un desarrollo nacional financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y concebido, diseñado y producido por la empresa Satellogic en colaboración con Invap.
"Tanto el software como el hardware son de plataforma abierta y estarán disponibles para aficionados, universidades e institutos de investigación", explicó a LA NACION Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y responsable del proyecto que desde la sede de Invap en Bariloche presenció el exitoso despegue del cohete que llevaba dentro al "Capitán Beto", el primero de una nueva plataforma de nano satélites de industria nacional, con fines educativos y científicos que fundamentalmente servirá para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en órbita.
DEMOCRATIZAR EL ACCESO AL ESPACIO
Según Kargieman, la puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma pondrá un paso más cerca del objetivo de democratizar el acceso al espacio e impulsar a futuro modelos de negocios innovadores para brindar servicios, además de generar una gran comunidad beneficiada directamente como empresas, laboratorios, universidades y constructores amateurs. Por ello, quienes quieran seguir los pasos de este satélite podrán hacerlo desde su cuenta de Twitter, mientras que los radioaficionados tendrán la posibilidad de comunicarse en directo a través de su dirección en Internet.
Este emprendimiento privado es varias miles de veces más barato que los satélites tradicionales: "En el campo espacial, la tecnología está atrasada a nivel innovación. Los avances tecnológicos son lentos y se hacen de a poco. Por ello, los nano satélites podrán modificar a futuro la tecnología espacial, repensar la industria y generar beneficios a muy bajo costo", agregó el especialista, que detalló que mientras un satélite común puede costar de entre 50 a 500 millones, un nano satélite puede financiarse con menos de 10.000 o 20.000 dólares y lograr amplias funciones.
"Estos nuevos satélites son de una tecnología de fácil acceso como la que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y computadoras, que nosotros modificamos para construir componentes espaciales como una computadora de a bordo, una rueda de inercia y una cámara de baja resolución que tomará imágenes de la tierra y las estrellas. Se trata de una plataforma barata, que puede realizarse en tiempos cortos, con estándares abiertos a la comunidad y a los especialistas", añadió Kargieman, de 36 años, que estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Buenos Aires, para luego continuar su perfeccionamiento en Estados Unidos.
Para el emprendedor, que en 2010 fundó su empresa y se ganó la confianza de monstruos como Apple, Cisco, Homeland Security, NSA, NASA, Lockheed Martin y Darpa, "la posibilidad de fabricar satélites mil o diez mil veces más baratos que los satélites tradicionales marca un hito en la historia de la industria satelital".
UN FUTURO PROMISORIO
"Hasta hoy, los costos de cualquier emprendimiento eran tan altos que redundaban en poca innovación para la industria. El CubeBug-1 puede ser diseñado y fabricado por estudiantes universitarios en un cuatrimestre", explica, para luego describir que los nano satélites poseen múltiples aplicaciones científicas como la observación de la Tierra (para estudios de clima y atmósfera) y las estrellas, la prueba de desarrollos tecnológicos (como nuevos sensores) investigaciones biológicas y médicas, la prueba de nuevos materiales (cristales) y funciones educativas", completo Kargieman, que ya piensa en un nuevo nano satélite a ser lanzado en julio.
El CubeBug-1 será puesto en órbita junto al satélite ecuatoriano NEE-01 Pegaso, el primer satélite en la historia de ese país, lo que los convertirá en los dos primeros nano satélites de Latinoamérica.
El lanzamiento ocurrió mediante un cohete chino LongMarch 2 y será monitoreado desde las instalaciones del Radio Club Bariloche en San Carlos de Bariloche. Al alcanzar una altura de 650 km el satélite desplegará sus antenas y comenzará a orbitar alrededor de la Tierra realizando su primera pasada sobre Bariloche a las 9
boquita , de puro ignorante te pregunto, que tiene que ver esto con MIRGOR , en que lo beneficiaría.
gracias y saludos.
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 9:52 pm
por boquita
Lanzaron con éxito un nano satélite argentino
El CubeBug-1, apodado "Capitán Beto", es el primer desarrollo de su tipo en el país; pesa sólo dos kilos y se puso en órbita mediante un cohete chino
Por Víctor Ingrassia | LA NACION
Comentá357
El primer nano satélite argentino, el primer paso a una tecnología espacial del futuro. Foto: Archivo
En un hecho histórico, que puede determinar gran parte del futuro de las tecnologías aplicadas en el espacio, la Argentina puso en órbita esta madrugada su primer nano satélite, un artefacto que puede cumplir las funciones de los grandes aparatos que orbitan la Tierra, pero de un tamaño y un costo infinitamente menor.
Este nano satélite, cuyo nombre correcto es CubeBug-1, pero que fue apodado "Capitán Beto", como la canción del grupo Invisible -la banda liderada por Luis Alberto Spinetta- que decía: "Ahí va el Capitán Beto, por el espacio, con su nave de fibra, hecha en Haedo". Fue lanzado a primera hora de hoy desde el Centro Espacial de Jiuquan en China.
El aparato de sólo dos kilos de peso es un desarrollo nacional financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y concebido, diseñado y producido por la empresa Satellogic en colaboración con Invap.
"Tanto el software como el hardware son de plataforma abierta y estarán disponibles para aficionados, universidades e institutos de investigación", explicó a LA NACION Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y responsable del proyecto que desde la sede de Invap en Bariloche presenció el exitoso despegue del cohete que llevaba dentro al "Capitán Beto", el primero de una nueva plataforma de nano satélites de industria nacional, con fines educativos y científicos que fundamentalmente servirá para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en órbita.
DEMOCRATIZAR EL ACCESO AL ESPACIO
Según Kargieman, la puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma pondrá un paso más cerca del objetivo de democratizar el acceso al espacio e impulsar a futuro modelos de negocios innovadores para brindar servicios, además de generar una gran comunidad beneficiada directamente como empresas, laboratorios, universidades y constructores amateurs. Por ello, quienes quieran seguir los pasos de este satélite podrán hacerlo desde su cuenta de Twitter, mientras que los radioaficionados tendrán la posibilidad de comunicarse en directo a través de su dirección en Internet.
Este emprendimiento privado es varias miles de veces más barato que los satélites tradicionales: "En el campo espacial, la tecnología está atrasada a nivel innovación. Los avances tecnológicos son lentos y se hacen de a poco. Por ello, los nano satélites podrán modificar a futuro la tecnología espacial, repensar la industria y generar beneficios a muy bajo costo", agregó el especialista, que detalló que mientras un satélite común puede costar de entre 50 a 500 millones, un nano satélite puede financiarse con menos de 10.000 o 20.000 dólares y lograr amplias funciones.
"Estos nuevos satélites son de una tecnología de fácil acceso como la que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y computadoras, que nosotros modificamos para construir componentes espaciales como una computadora de a bordo, una rueda de inercia y una cámara de baja resolución que tomará imágenes de la tierra y las estrellas. Se trata de una plataforma barata, que puede realizarse en tiempos cortos, con estándares abiertos a la comunidad y a los especialistas", añadió Kargieman, de 36 años, que estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Buenos Aires, para luego continuar su perfeccionamiento en Estados Unidos.
Para el emprendedor, que en 2010 fundó su empresa y se ganó la confianza de monstruos como Apple, Cisco, Homeland Security, NSA, NASA, Lockheed Martin y Darpa, "la posibilidad de fabricar satélites mil o diez mil veces más baratos que los satélites tradicionales marca un hito en la historia de la industria satelital".
UN FUTURO PROMISORIO
"Hasta hoy, los costos de cualquier emprendimiento eran tan altos que redundaban en poca innovación para la industria. El CubeBug-1 puede ser diseñado y fabricado por estudiantes universitarios en un cuatrimestre", explica, para luego describir que los nano satélites poseen múltiples aplicaciones científicas como la observación de la Tierra (para estudios de clima y atmósfera) y las estrellas, la prueba de desarrollos tecnológicos (como nuevos sensores) investigaciones biológicas y médicas, la prueba de nuevos materiales (cristales) y funciones educativas", completo Kargieman, que ya piensa en un nuevo nano satélite a ser lanzado en julio.
El CubeBug-1 será puesto en órbita junto al satélite ecuatoriano NEE-01 Pegaso, el primer satélite en la historia de ese país, lo que los convertirá en los dos primeros nano satélites de Latinoamérica.
El lanzamiento ocurrió mediante un cohete chino LongMarch 2 y será monitoreado desde las instalaciones del Radio Club Bariloche en San Carlos de Bariloche. Al alcanzar una altura de 650 km el satélite desplegará sus antenas y comenzará a orbitar alrededor de la Tierra realizando su primera pasada sobre Bariloche a las 9
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 8:27 pm
por ULISES
Una cosa , este gobierno ya lo dije en otro foro no vá a devaluar ni en pe**, por lo menos hasta despues de las elecciones, tuvieron todo el tiempo y no lo hicieron
ahora menos........
117 $ que grande , volvió a subir .
AGUANTE MIRGOR.
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 8:26 pm
por Josef
Exacto Gramar , el balance de Erar fue una mosca blanca, una maravilla. Lo de las del exterior fue malo.
Ni una ni otra cosa importan.
Lo de adentro porque con ser bueno no es nada al lado de lo que viene.
Lo de afuera, hay que ver lo de Mexico, debido a que alli tambien han tenido una revaluacion monetaria que les esta afectando margenes.
Erar, con el dolar de 9,40 que acelera los tiempos para el final del oficial va a ganar mas de 1000 millones por trimestre con el dolar verdadero actual.
Ahora que las cosas anden bien con caida de reservas de mas de 8 mil millones de pesos en un año, y casi mil millones mensuales ahora, quedando algo mas de 29 mil millones en el BCRA, y emitiendo al 37 % con una brecha mayor al 80 %, es una opinion , por asi decirlo, no respetable.
Vayan preparados a la Asamblea.
En la de Oeste, que resolvieron pagar 40 millones, y que tienen como 150 millones en caja ahora, el Anses voto en contra de distribuir.
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 8:11 pm
por aleelputero(deputs)
Yo hoy lanze una parte de mi tenencia a buena tasa y cobertura. Justamente hago esto, para no tomar gcia y pagar comisiones de entrada y salida. Por que me agrada esta empresa y quiero conservarla lo mas que pueda. Es una estrategia que suelo hacer para no entrar y salir.
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 7:33 pm
por Gramar
gonbo10 escribió:Nos estamos yendo a la mie***...
26 Abril, 2013
Repunta fuerte la venta de autos en abril (15% contra días hábiles de abril 2012)
http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=41723&nprt=1
Los datos oficiales se conocerán el 2 de mayo, después del feriado del miércoles próximo. Pero el paso Roberto Gigliarelli (foto), director comercial de Fiat Auto Argentina, por MotCor este miércoles dejó algunas cifras adelantadas:
- Si tomamos la medición de ventas sobre días hábiles efectivos, abril viene creciendo a un 6% sobre 2012.
- Pero como abril de 2013 tuvo más días habíales que abril de 2012, el crecimiento interanual superaría el 15%.
- Con su gama totalmente renovada, Fiat espera crecer este año un 30% en market share y tenerminar en un 13% de las ventas totales, aprovechando el “bajón” de Volkswagen y GM.
Datos de marzo
Ventas en súper subieron 14,5% en marzo
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=685799
Las ventas en los grandes centros de compra subieron durante marzo el 19,4% en relación con igual mes de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, durante marzo, las ventas estuvieron un 0,7% por sobre las de febrero, medido a precios constantes y sin que medien factores estacionales.
En la medición hecha a precios corrientes, la facturación de estos grandes centros de compra alcanzó a $ 1.703 millones, un 23,6% ciento más que en febrero,
y 34,2% por sobre la marca de marzo del 2012.
Creo que 34,2% supera la inflación anual del 2012 no?...

y fijate el Balance de ERAR que no fue nada malo..., de hecho no ganó más por Mexico y Brasil (el mayor valor de ERAR según Josef)...porque las ventas internas le reportaron muy buenas ganancias a la Empresa.
"Los despachos al mercado doméstico fueron de 547,0 mil toneladas durante el primer trimestre del año 2013, que representa una leve reducción con respecto al mismo período del año 2012.
Las exportaciones fueron de 50,0 mil toneladas en el primer trimestre del año 2013, con un aumento del 58% con respecto al mismo período del año 2012. "
Parece que puede exportar con los dólares de mentira.
"El resultado operativo en el primer trimestre del año 2013 fue una ganancia de $519,6 millones, comparado con una ganancia de $243,5 millones en el primer trimestre del año 2012."
El resultado de las inversiones en compañías asociadas fue una ganancia de $14,9 millones en el primer trimestre del año 2013, comparado con una ganancia de $149,9 millones en el mismo período del año 2012.
Esta reducción interanual en el resultado de las inversiones en compañías asociadas estuvo principalmente relacionada con una caída en los resultados operativos en la compañía asociada Ternium México, fundamentalmente relacionada a condiciones más desfavorables en la industria siderúrgica en Norteamérica en relación al mismo trimestre del año anterior."
Quizás Josef leyendo el Balance de ERAR vea que la cosa no es tan drámatica en estas latitudes como él supone....
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 7:26 pm
por gonbo10
Vamos a desmenuzar un poco el análisis de Fontana del día de hoy:
[quote="gonbo10"]Mirgor: ratificó virtud como empresa y acción AMBITOWEB
El rastro: la “huella” es leer a fondo su “memoria”, con cantidad de datos importantes. Cerró con $ 138 millones en “acumulados”, que agrega a su “reserva”, de $ 294 millones. Todo esto, sobre capital de sólo $ 6 millones. Impresionó. Por: Carlos Fontana Objeto social: "Equipos de aire, electrónica, etc.".
Quizás, para llegar a un supuesto "ideal" del inversor en acciones, podría anotarse el aspecto de la distribución. Pero, ante ello, también puede ponderarse la política de destinar sus regias utilidades a engrosar la "reserva facultativa". La época no está para dispersar, lo que puede hacer falta para sostener el dinamismo del crecimiento o bien para afrontar zonas de turbulencias económicas y de consumo.
Vamos a la asamblea por un dividendos en efectivo, es hora de fortalecer la imagen de la empresa desde el punto de vista bursátil y de remunerar al inversor. Aspiro a conseguir el "ideal" del inversor en acciones.
Todo lo demás constituye un perfil sumamente atractivo -como empresa y como acción- que al dar el gran paso estratégico de diversificar su actividad rindió altos frutos (quizás antes de lo esperado).
Sin duda que los resultados llegaron antes de lo esperado, lo que permite ser por demás optimista hacia el futuro. Todo comienzo trae aparejado asumir costo de aprendizaje... y en medio de ese aprendizaje la empresa se despachó con una utilidad 100% superior a la del año anterior. En los próximos meses debería mejorar aún mas la rentabilidad producto de la mejora de procesos.
Sociedad que tuvo ingresos de $ 3.337 millones, sobre los $ 2.784 millones de 2011, y que al sumar el beneficio por "promoción" y restar los "costos" quedó con beneficio bruto de $ 552 millones sobre $ 391 millones del año anterior. Después, al decantar los "gastos", pasó a total "operativo" de $ 193 millones y siempre con gran distancia sobre el pasado. Finalmente, un saldo neto de $ 150 millones de utilidad que casi resultó justamente el doble -de uno a otro año- de los $ 76 millones de 2011.
Esa utilidad nos deja con un P/E de algo mas de 4 años... con un presente excepcional y un futuro aun mejor. Es por lejos la empresa con mejores proyecciones para los próximos dos años, y una de las mas baratas del mercado
Números impactantes para zona de economías normales, mucho más todavía cuando a muchas tanto les cuesta poder superar el ejercicio previo.
Mientras la mayoría de las empresas trajo números peores que los del 2011, esta se dio el lujo de duplicar el resultado del año anterior, habiendo asumido el costo en Interclima de previsionar por obsolescencia mas de 30 palos y pagar mas de 35 palos en intereses, que deberían ir reduciéndose hasta desaparecer de acá a fin de año.
El buen acierto de cerrar convenios con marcas líderes en el mundo -como Nokia en celulares- y donde la línea de LED TV, como los equipos de audio (con varios modelos nuevos) resultan una fuerte vertiente de ingresos, por sobre sus productos tradicionales.
Y como bien dijo Gramar, se olvidó de DELL... y no toma en cuenta todos los clientes y negocios que sumaremos durante el año...
El resultado le dio levadura a toda la estructura, el patrimonio subió de $ 295 millones a $ 446 millones, con salto en valor contable hasta los $ 74. Presentación de porte superlativo.
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 7:07 pm
por gonbo10
Nos estamos yendo a la mie***...
26 Abril, 2013
Repunta fuerte la venta de autos en abril (15% contra días hábiles de abril 2012)
http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=41723&nprt=1
Los datos oficiales se conocerán el 2 de mayo, después del feriado del miércoles próximo. Pero el paso Roberto Gigliarelli (foto), director comercial de Fiat Auto Argentina, por MotCor este miércoles dejó algunas cifras adelantadas:
- Si tomamos la medición de ventas sobre días hábiles efectivos, abril viene creciendo a un 6% sobre 2012.
- Pero como abril de 2013 tuvo más días habíales que abril de 2012, el crecimiento interanual superaría el 15%.
- Con su gama totalmente renovada, Fiat espera crecer este año un 30% en market share y tenerminar en un 13% de las ventas totales, aprovechando el “bajón” de Volkswagen y GM.
Datos de marzo
Ventas en súper subieron 14,5% en marzo
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=685799
Las ventas en los grandes centros de compra subieron durante marzo el 19,4% en relación con igual mes de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, durante marzo, las ventas estuvieron un 0,7% por sobre las de febrero, medido a precios constantes y sin que medien factores estacionales.
En la medición hecha a precios corrientes, la facturación de estos grandes centros de compra alcanzó a $ 1.703 millones, un 23,6% ciento más que en febrero,
y 34,2% por sobre la marca de marzo del 2012.
Creo que 34,2% supera la inflación anual del 2012 no?...

Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 6:56 pm
por gonbo10
Josef escribió:
Hay alternativas, pero me importa un pepino.
En terminos drasticos, reventa el regimen, libera el dolar, bajando drasticamente el consumo de tecnologia por destruccion de poder adquisitivo, y para lo que puedan, les cobras una torta de impuestos, repatria a los que laburan alli y dales planes no trabajar.
Lo que van a hacer , no me interesa, lo único que se, es que el poder adquisitivo se destruye irremediablemente que estan desesperados.... y son muy peligrosos. y que estos dolares de cinco y pico están acabados.... por su propia culpa....
Josef: Los dólares de 5 y pico no están acabados... De hecho hace meses que decís lo mismo y hace meses que seguimos importando con esos papelitos pintados de verde.
Y ya te lo expliqué yo, lo hizo Cipay y algún otro forista... ojalá nuestro país devalúe de una buena vez... nos vamos a cansar de ganar guita... en teléfonos, televisores y computadoras, venderemos menos pero mas caros y en autopartes la rentabilidad se va a disparar con los negocios actuales y con todos los negocios que van a surgir en el rubro electrónica automotriz...
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 6:46 pm
por gonbo10
Josef... parecés un chileno, siempre corriendo los mojones.
Mencionaste un problema cambiario y una supuesta solución brindada supuestamente también por los cráneos de la actual juventud maravillosa.
Como te expuse en el posteo anterior, el argumento de Tierra del Fuego no resiste ni el análisis que puede hacer un tipo limitado como yo leyendo de costado un foro de bolsa. Cerrá Tierra del Fuego y mas allá de los 30.000 tipos que dejás en la calle, vas a tener una inundación de productos importados con un costo cambiario enorme para el país. Salvo que le quieras decir a la población que a partir de ahora además de dólares van a tener que dejar de comprar teléfonos, televisores, aires, autos, computadoras... Tierra del Fuego juega a favor y no en contra de la escasez de dólares.
Con respecto al supuesto costo fiscal, es una nueva falacia... pero sería muy largo de explicar. Tenés por un lado IVA, impuestos aduaneros y Ganancias que no pagás... pero como contrapartida tenés salarios, alquileres, servicios, logística, aportes y contribuciones, impuestos provinciales y municipales... todos directos e indirectos... muchos de los cuales si pagan impuestos. Podríamos analizar también quien es mas eficiente respecto al gasto, si el sector público o el privado. E infinidad de cosas mas que no se miden en dinero... pero seguramente saldrás con otra cosa.
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 6:17 pm
por Josef
Gramar escribió:Josef entendes que si no se ensamblara en la Isla la cantidad de divisas que saldrían del país sería mayor...? Porque importar terminado es más oneroso en divisas que importar los componentes...?
Que el sobre-costo asumido por la población es en pesos...?
Para eso cerremos las textiles, metalmecánicas y plásticas, que es más barato traer todo de afuera y que labure magoya.
Josef escribió:
Gramar , me limito a exponer la novedad sin discutirla. Anda a discutirle ahora a Cristina que no convenia confiscar YPF o poner el cepo.
Es increible que no los conozcan todavia.
Pero a tu consulta conviene agregarle que el valor de lo que se ensambla es nada al lado de la guita que pone el gobierno en forma de emision por no cobrar IVA, ganancias y aranceles a las importaciones.
Incluso los gastos de fletes son energia al dope que se gasta y que tambien hay que importar.
Pero no voy a discutir eso, es absurdo, no interesa.
Si , en cambio, es importante darse cuenta que el gobierno esta desesperado y puede hacer cualquier cosa, porque no tiene mas dolares, que es el principal insumo de la empresa.
Gramar escribió:
Bueno, cerremos todas las fábricas lejos de los centros de consumo y traigamos a todos los habitantes a los cordones de las ciudades para trabajar todos bien cerquita.
Si el Gobierno quiere frenar las erogaciones de dólares no debe desarmar Tierra del Fuego sino prohibir el consumo de tecnología y aparatos electrónicos.
Pasamos del ingente consumo de dólares a los pesos no cobrados por exención impositiva. Vamos bien.
Hay alternativas, pero me importa un pepino.
En terminos drasticos, reventa el regimen, libera el dolar, bajando drasticamente el consumo de tecnologia por destruccion de poder adquisitivo, y para lo que puedan, les cobras una torta de impuestos, repatria a los que laburan alli y dales planes
no trabajar.
Lo que van a hacer , no me interesa, lo único que se, es que
el poder adquisitivo se destruye irremediablemente que estan desesperados.... y son muy peligrosos. y que estos dolares de cinco y pico están acabados.... por su propia culpa....
Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 5:44 pm
por boquita
si tal cual..
y en un año electoral

Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Abr 26, 2013 5:41 pm
por Gramar
Gramar escribió:Josef entendes que si no se ensamblara en la Isla la cantidad de divisas que saldrían del país sería mayor...? Porque importar terminado es más oneroso en divisas que importar los componentes...?
Que el sobre-costo asumido por la población es en pesos...?
Para eso cerremos las textiles, metalmecánicas y plásticas, que es más barato traer todo de afuera y que labure magoya.
Josef escribió:
Gramar , me limito a exponer la novedad sin discutirla. Anda a discutirle ahora a Cristina que no convenia confiscar YPF o poner el cepo.
Es increible que no los conozcan todavia.
Pero a tu consulta conviene agregarle que el valor de lo que se ensambla es nada al lado de la guita que pone el gobierno en forma de emision por no cobrar IVA, ganancias y aranceles a las importaciones.
Incluso los gastos de fletes son energia al dope que se gasta y que tambien hay que importar.
Pero no voy a discutir eso, es absurdo, no interesa.
Si , en cambio, es importante darse cuenta que el gobierno esta desesperado y puede hacer cualquier cosa, porque no tiene mas dolares, que es el principal insumo de la empresa.
Bueno, cerremos todas las fábricas lejos de los centros de consumo y traigamos a todos los habitantes a los cordones de las ciudades para trabajar todos bien cerquita.
Si el Gobierno quiere frenar las erogaciones de dólares no debe desarmar Tierra del Fuego sino prohibir el consumo de tecnología y aparatos electrónicos.
Pasamos del ingente consumo de dólares a los pesos no cobrados por exención impositiva. Vamos bien.