Vladimir escribió:Discus, ya que apareciste y sos uno de los muy pocos respetables, hiciste algun numero de como le pega a ceco esta mini-devalueta? Abri el ultimo balance consolidado:
http://www.cnv.gov.ar/InfoFinan/WhatsNe ... MA&Letra=C
Luego el que dice: "Balance Consolidado Trimestral (Completo) al 31 Mar 2017", y en la hoja 11, donde dice "TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA" esta la deuda en USD. Fijate que utiliza el tipo de cambio (en promedio) 15,35.
Si tomo los USD 73.114.509 (que en pesos de esa fecha son PESOS 1.125.232.308), y los multiplico por el nuevo TC a 17,4 (ponele en escenario pesimista), me dan 73.114.509 * 17.4 = 1.272.192.456, entonces 1.272.192.456 - 1.125.232.308 = 146 palos solamente de perdida por TC.
Podes confirmarme si ves algo parecido? O le estoy pifiando en algo? No soy contador, y toco muchas cosas de oido, pero el trimestral deberia venir (como minimo) por arriba de ese numero para presentar una posicion positiva. Sigo sin tener dudas de que la empresa es una mina de oro en el mediano, pero entre la depreciacion del trimestral anterior, mas la devaluacion actual, no pegamos una.
Que tal Vladimir. Como todos sabemos los resultados de los balances de CECO son bastante impredecibles.. No es poco común encontrarse con un resultado inesperado, por lo que no hay que perder la cabeza ni antes, ni después de conocerlos - Sabemos como se mueve el papel y los fundamentos que tiene. En cuanto a lo que yo interpreto: El incremento en deuda por tipo de cambio no afectaría directamente al resultado integral , puesto que la deuda financiera no impacta en el estado de resultados (sí podría impactar indirectamente como "costos financieros" o "intereses perdidos o ganados" que se generasen por ese incremento, que en el ultimo trimestral figura en la línea "otros egresos" por unos 80palos pesos, en tanto que esa diferencia de 140palos que calculas apresuradamente no se traslada al estado de resultados, y afectaría únicamente la composición patrimonial y sus ratios de endeudamiento, y NO el EERR que es lo que más nos interesa en orden de prioridades. (la deuda en dólares siempre estará, y para saldarla deberá generar ganancias en dólares). También deberemos conocer si la deuda se mantuvo o si se canceló, a donde se aplicaron los flujos de fondos operativos generados.. Recordemos que el EBITDA es positivo y considerablemente bueno. Por otro lado, el incremento en T.C. podría afectar positivamente al volumen de ventas, puesto que las tarifas están dolarizadas e incrementadas en gran porcentual desde Mayo 2017.. Es mi opinión veremos mejoras con respecto al primer trimestral, pero no me vuelo la cabeza si vemos una nueva pérdida u otro empate.. Sabemos que los trimestrales los dibujan (o me van a decir que el 1t perdió justo 100palos y en 2016 justo 50... hasta el numero redondean!) Con un incremento considerable en ventas, y evolución del EBITDA, yo ya me conformaría.. si ganamos 100 palos mucho mejor
