

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
docc escribió:Con este precio del billete, muchos productores se van a sentar arriba de la soja !!
MAGNANIMO escribió: Solo espero q deroguen el cerrojo q está ya descontado y a consecuencia q las calificadoras mejoren la nota a la argentina.
Después los bancos acordados a enviar la guita para pargar siempre y cuando acuerden con singer postergar el pago p/ del 13/4
simon1 escribió:Buenos dias colegas,..!!!
Muy fuerte el volumen para los 30 minutos operados,..106 K,.....Impresionante,...!!!
blackandwhitewar escribió:Todo indica que Petrobras Argentina no será vendida por ahora, aún cuando Marcelo Mindlin esperaba quedársela antes que termine abril. Hay indicios del impacto de la crisis política de Brasil, tanto en declaraciones de Aldemir Bendine como en el debate que ocurre en el vecino país.
Lucas Vettorazzo y Nicola Pamplona, de la corresponsalía en Río de Janeiro para el diario Folha de S. Paulo, reportaron el anuncio del presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, durante una reunión con motivo de la presentación del balance 2015: "Es normal que la venta de activos se atrase un poco"
La pregunta de los periodistas fue obvia: con un programa de venta de activos durante 2016 por US$ 14.100 millones de la petrolera estatal, ¿qué sucedería en la intensa crisis política que vive Brasil?
"Estamos discutiendo la relación comercial. Tenemos activos para vender. Petrobvras es una empresa real, sólida. Lo que al inversor no le gusta es la ruptura de contratos. A partir del momento en que hay un documento formal, el inversor se siente seguro. Es natural que en un momento de perturbación política del país, eso pueda demorarse", dijo Bendine.
Por lo tanto, Petrobras ya le ha avisado a, por ejemplo, Marcelo Mindlin, que la oferta por su filial argentina no obtendría la respuesta favorable en tiempo y forma (Pampa Holding le había comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires un plazo de 30 días para definir si era viable la operación).
Sin embargo, un editorial en el diario O Estado de S. Paulo se avanzó ahora sobre una cuestión más estructural. Bajo el título "La devastación de Petrobras", se expone la realidad de una petrolera estatal destruida por la corrupciòn ("muchos años de administración irresponsable y de pillaje sin freno"), que "ya había aparecido reflejada en 2014", sometida además a resolver problemas de otras empresas como Eletrobrás, inversiones más planificados y mal ejecutadas como la Refinaria Abreu e Lima, en Pernambuco, y costos aumentados inútilmente por la ejecución de "una absurda política de contenido nacional" (algo así como el ridículo Compre Argentino aunque los brasileros son bastante más ridículos aún en nombre de una grandilocuente ladriburguesía que ahora entró en una larga crisis).
El final de O Estado: "La empresa continuará cortando inversiones y vendiendo activos para reconstruirse. El PT, ruidoso defensor del estatismo, puede incluir entre sus hazañas la devastación de la mayor estatal brasilera, en otros tiempos una de las mayores petroleras del mundo".
El mensaje consiste en que la recuperación de Petrobras no pasa por la realización de activos, necesariamente.
En tanto, Mindlin espera novedades mientras intenta acercarse a la Administración Macri y olvidar su pasado reciente. Algunas notas periodísticas procuran instalar ese mito.
Sin embargo, hay otros periodistas, más investigadores, que recuerdan la verdad K de Mindlin. Que no le hayan actualizado las tarifas de Edenor no significa que no recibiera beneficios.
Alejandro Gaggero, Martín Schorr y Andrés Wainer escribieron en Chequeado.com/, al abordar los grupos económicos emergentes del kirchnerismo (de hecho, en 2003 Mindlin recién estaba divorciándose de Eduardo Elzstain, no tenía holding empresario tal como sí exhibe en 2016):
"(...) Un perfil diferente presentan los grupos que pasaron a formar parte de la cúpula empresaria entre 2001 y 2012. Se trata de diez holdings “ganadores” entre los que sobresalen los vinculados a la construcción y los servicios públicos (fundamentalmente a la producción y distribución de energía). Los conglomerados ODS (Calcaterra), Caputo, José Cartellone e IRSA son actores destacados en el rubro de la construcción (privada y pública).
Por su parte, Pampa Holding, Electroingeniería e Indalo (Cristóbal López) lograron expandirse gracias a la política de “argentinización” del sector energético que propició el gobierno nacional y, en los dos últimos casos, a instancias de ciertos “nichos de acumulación de privilegio” que se concedieron en los últimos años desde el sector público (grandes obras, concesiones, medios de comunicación, juegos de azar). Además figuran dos grupos del rubro farmacéutico. (...)".
POLI escribió:Nos van a dar un 3.15 % y un poco mas !!!!!
damianp escribió:con un CCL a 14,50, nos estarian debiendo un 3,15%
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, CARLOS GONZALEZ, chango_dx, Danilo, danyf1, debenede, elcipayo16, ElCont@dor, Gogui, Gon, Google [Bot], heide, inge, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nico, nl, Scrat, Semrush [Bot], stolich, tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1797 invitados