Los chinos planifican a largo plazo y ven el futuro con claridad. En septiembre se hizo un foro economico en una ciudad china. El primer ministro Wen Jiabao dijo:
*Wen había considerado a China un “inversionista a largo plazo” en la deuda soberana del bloque. Su país ha comprado bonos y/o se ha comprometido a comprar más a Grecia, España, Portugal y Hungría.
*También sobre conversaciones oficiales para la compra de deuda pública italiana corrieron rumores esta semana. Pero el Gobierno de Italia se apresuró a desmentirlos. Sólo se ha hablado de “inversiones directas en el sector industrial, pero no sobre la compra de bonos", aseguró el viceministro de Economía Antonio Gentile. Invertirán en "las joyas de Italia": tecnología y energía, en gran parte aún en manos de Estado, prevé Giuliano Noci, especialista de mercadeo en la Universidad de Milán.
*A China le preocupan su intercambio comercial, sus inversiones, así como la salvaguarda de sus activos en euros, que se elevan –según estimaciones–
a un cuarto de los más de tres billones de dólares que el país posee en reservas extranjeras. No desaprovechó la oportunidad para exigir "pasos valientes". Wen no sólo pidió que las economías en crisis adopten “políticas monetarias y fiscales responsables y afectivas”;
sino que la UE reconozca a China como plena economía de mercado; y que EE.UU. se abra a las inversiones y permita exportar tecnología.
*Según las reglas de la Organización Mundial del Comercio, el estatuto de China como economía de mercado será plenamente reconocido en 2016. Pero “si las naciones de la Unión Europea pudieran demostrar su buena voluntad algunos años antes, eso repercutiría en nuestra amistad”, sugirió Wen Jiabao en Dalian.
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15387030,00.html