Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mar May 14, 2013 11:03 am
gonbo10 escribió:
Vamos a contextualizar las chucherías y las autopartes...:
En autos, sobre una producción de 850.000 unidades, se venden alrededor de 500.000 en el exterior y 350.000 en el país.
En televisores tenemos alrededor de 2.500.000 unidades vendidas en el país
En celulares alrededor de 13.000.000 de equipos
En computadoras cerca del 1.500.000
Aires podés estar vendiendo localmente alrededor de 1.200.000 equipos.
Mirgor ganó durante el año pasado 150 palos vendiendo:
En autos: 315.000 unidades (entre equipos con aires y los sin aire acondicionado) (38% del mercado).
En TV: 70.000 unidades, casi no ganaste guita ya que recién hiciste rentable el negocio a partir de septiembre/octubre (3% del mercado).
En celulares: 4 millones de equipos. Tuviste el 31% del mercado aproximadamente, con equipos de 20 a 300 dólares.
En computadoras: 0... recién comenzaste a vender en el mes de marzo de este año.
En residenciales: 106.000 equipos... estuviste por debajo del 9% de participación.
Este año espero:
En autos: alrededor de 300.000 equipos (dejamos de proveer el Clio a manos de los franceses de Valeo que ya equipan los autos de PSA).
En TV: Cerca de 200.000 unidades
En celulares: Alrededor de 3.500.000 equipos con un mercado un 10% por debajo del año pasado
En computadoras: 65.000 con un solo cliente y cerca de 100.000 si anuncian el otro cliente.
En residenciales: Cerca de 100.000 unidades
Con estas cantidades, el incremento de margen y la baja en el costo financiero estoy esperando una utilidad anual de entre 230 y 250 palos.
Ahora que pasaría si el país devalúa groseramente (esto es un dólar de 9 mangos o un 80% de devaluación):
En autos: Vas a tener una caída fuerte en la venta local, estimo que del orden del 40/45%. Mucho mas evidente en los autos importados que en los nacionales. Los importados se desplomarán y los nacionales verán incrementarse sus precios pero en menor medida. Podemos esperar un mercado de 500.000 autos y perderíamos alrededor de 100.000 de los fabricados localmente. Imagino que un abaratamiento de alrededor del 40% en el precio de nuestros autos nos debería permitir ganar mercado rápidamente... con incrementar tan solo un 20% las exportaciones estarás en los mismos niveles de producción que durante el año 2012, y con mucha mayor rentabilidad. Este negocio en poco tiempo se tornaría totalmente rentable, mientras ahora perdemos plata. Valeo se está llevando (gracias al dólar de 5 mangos) casi 200.000 equipos entre los de Peugeot/Citroen y los Clío de Renault. No deberíamos sentir un cimbronazo muy fuerte en esta unidad de negocios y se abriría un potencial ENORME por proveer a la industria automotriz de electrónica.
Celulares vería una caída cercana al 40%... en lugar de 4 millones de equipos venderíamos 2,4 millones. El ajuste podría venir por el lado de la opción por una gama mas baja... pensá que el teléfono mas de precio mas bajo que vendemos entra 15 veces en el de precio mas elevado. Mucho menos Lumia y Mucho mas Asha. Es la misma cantidad de teléfonos que vendimos en el 2011... y que nos había permitido ganar 73 palitos. Pero el mayor costo significa también una mayor rentabilidad (ya que cobramos un fee sobre el costo). Pero quedate con esos 73 palitos.
Televisores: Acá el mercado local se hará percha... podemos ver bajas de un 50% en las ventas. Lo bueno es que Mirgor este año tiene previsto vender 200.000 unidades, aumentando la participación sobre el total (ya que no se espera un crecimiento superior al 10% del mercado). Si la expectativa baja a la mitad, estaremos vendiendo 100.000 equipos... un 40% mas que durante el año 2012... pero esta vez ganando guita.
En residenciales es donde veo la mayor caída, pero la comparación no existe ya que hace rato que los resultados no acompañan. Igual el nivel de integración local es mayor que en el resto de la electrónica, acercándose a la de autopartes, por lo tanto la devaluación afectaría al 50% de los costos en una primera instancia.
Computadoras... el año pasado no habíamos hecho nada... el mercado se achicará, pero siempre la comparación contra 0 será positiva.
En resumen... una devaluación tendrá efectos negativos en el mercado interno (al punto de estar hablando de caídas del orden del 40/50% en cantidades). Pero la diversidad de productos vendidos, la rentabilización (con perdón del neologismo) del negocio mas duro que tiene hoy la compañía y la posibilidad de incrementar los productos en el rubro de autopartes, y de recuperar a los clientes perdidos por el retraso cambiario me permite ser por demás optimista aún en un escenario de dólar a 9 mangos. Seguramente tendremos alguna zozobra en el cortísimo plazo al igual que el resto de la cotizantes, pero en menos de un año estaremos ganando mucho mas dinero (y sobre bases mas sólidas) que en estos momentos.
2013 será un gran año, no hay dudas. Pero el 2014 será EL año: a) televisores a pleno con más de una marca, de cara al Mundial de Brasil; b) computadoras a pleno, ya habiendo agarrado la mano a la producción, con más de un cliente; c) celulares estabilizados y d) resultados financieros positivos de punta a punta.
Autos bancando gastos del Grupo, aires, y otros negocios menores aportando algún mango adicional.