elcata escribió:Ademas pelusa no creo ni q hayas mas minimos en el ano ....
Abrazo
No cata yo no hago futurologia sí no no estaría hablando con ustedes
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
elcata escribió:Ademas pelusa no creo ni q hayas mas minimos en el ano ....
Abrazo
PAC escribió:todos emiten dinero para tapar problemas,
pero ninguno resolvio dos cosas simples que arreglan el drama, EMPLEO y PRODUCCION..
eso sigue en decrimento.. y por mas plata que metan va a pasar algo peor se generada una deuda enorme al dolar por emision y al euro igual y no se genera nada de ganancia pura por trabajo y producccion, lo que hace que ese dinero emitido se diluya y entre en estado vicioso con un camino peor a lo vivido en 2008![]()
lucuan deudas pero siguen sin generar algo para pagar las que quedan![]()
PD: palabras de un felpudo de oso blanco
elcata escribió:Alguien conoce atila de xtrens , esa sabe mucho y le pega todo .....
Ve caida fuerte dice y que hoy fue un movimiemto como el. 3 de octubre de 2008 en los mercados europeos q paso despues.
elcata escribió:Alguien conoce atila de xtrens , esa sabe mucho y le pega todo .....
Ve caida fuerte dice y que hoy fue un movimiemto como el. 3 de octubre de 2008 en los mercados europeos q paso despues.
elcata escribió:Alguien conoce atila de xtrens , esa sabe mucho y le pega todo .....
Ve caida fuerte dice y que hoy fue un movimiemto como el. 3 de octubre de 2008 en los mercados europeos q paso despues.
MrGekko escribió:"la creación de dinero no es inflacionista en una economía deprimida"
Comúnmente se confunde la inflación (aumento de la masa monetaria por sobre la cantidad de bienes y servicios en circulación) con el aumento de precios, como si fueran el mismo fenómeno. La inflación de la masas monetaria es la causa de los aumentos de precios posteriores. Mientras que el dinero creado en exceso llegue a las manos del público, seguirá un aumento de precios como consecuencia de esa inflación.
En EEUU se está dando un caso curioso, donde se inyectó una enorme cantidad de dinero que normalmente sería considerado parte de la inflación de la economía, pero por ahora ese dinero quedó varado en los bancos para aumentar su capital. Como no lo prestan, no llega a la economía. Aunque mi sensación es que tarde o temprano ese dinero va a ingresar al circuito de consumo y ahí si va a generar inflación tradicional, con el posterior aumento de precios. Aunque también podría pasar que ese dinero en exceso sea devuelto a lo largo del tiempo por las ganancias logradas por los bancos y no ingrese al circuito. Es la gran pregunta para mí.
[q
http://phantonomics.blogspot.com/2011/1 ... uropa.html
]
PAC escribió:todos emiten dinero para tapar problemas,
pero ninguno resolvio dos cosas simples que arreglan el drama, EMPLEO y PRODUCCION..
eso sigue en decrimento.. y por mas plata que metan va a pasar algo peor se generada una deuda enorme al dolar por emision y al euro igual y no se genera nada de ganancia pura por trabajo y producccion, lo que hace que ese dinero emitido se diluya y entre en estado vicioso con un camino peor a lo vivido en 2008![]()
lucuan deudas pero siguen sin generar algo para pagar las que quedan![]()
PD: palabras de un felpudo de oso blanco
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, chelo, Chumbi, come60, elcipayo16, Ezex, Fignolio, Google [Bot], lehmanbrothers, Matraca, Mustayan, Nicornr, notescribo, Osmaroo2022, osvaldo, redtoro, Semrush [Bot], TELEMACO, Yaco y 484 invitados