jorger escribió:gonbo 10: el año pasado tambien era record de ventas sin embargo no llego al 25% anual que paso??????.
sobre lumia no contesta (calla y otorga)
sobre inflacion real e incremento de ventas o no, no contesta (calla y otorga).
sobra la emision monetaria en pesos para generar el consumo que usted menciona o da a endery y que obviamente tendremos que pagar algun dia todos, no contesta (calla y otorga).
sobre la invitacion cursada, no contesta una lastima tambien calla y otorga????.
Veamos querido, creo haberte explicado hasta el hartazgo que no soy un inversor que mida rendimientos en forma anual. Por lo menos no los mido del modo en que vos lo hacés. El año bursátil no comienza el primero de enero ni finaliza el 31 de diciembre... y es un error medirlo entre puntas, ya que en el medio existen alrededor de 200 ruedas donde pasa de todo. Como te fui mostrando en innumerables posteos, con parte de la tenecia tradeo este papel aprovechando las diversas etapas maníaco depresivas que se van generando. Por lo tanto el rendimiento en mas o menos debe contemplar esas pequeñas entradas y salidas, que permitieron superar o disminuir ese 25% que rindió Mirgor entre puntas. La forma en que entiendo el negocio (por lo menos mi negocio) es que Mirgor me dio entre puntas el 100%, ya que fue el porcentaje de incremento en las utilidades que tuvo la empresa. Del mismo modo, si este año el papel sube un 100% pero las utilidades un 60% como estimo, entenderé que mi inversión me generó un 60% de rentabilidad. El resto es virtual porque no tengo pensado vender mi tenencia.
Con respecto a los Lumia, mal se podría hablar de fracaso en una línea que junto a los Asha le están permitiendo volver a ganar dinero a los finlandeses. Nadie pretendía vencer en el primer año a los Iphones ni a los Samsung con android. La lucha inicial de Nokia era no desaparecer (lo que ha conseguido), rentabilizar su negocio (lo que está consiguiendo) y popularizar un sistema operativo colocándolo como tercera opción (lo que está en proceso). Cada trimestre se venden mas equipos de la línea lumia que en el trimestre anterior, y eso que no tuvieron suficiente producto para abastecer al mercado con los equipos de gama mas baja (520/620). Todos siguen considerando a Nokia como el mejor fabricante de hard del mercado, y muchos entienden que el WP8 es un buen sistema operativo. Vamos a ver como le va durante este año y si mantiene el nivel de crecimiento que viene teniendo. En el mientras tanto, acá seguimos teniendo una cuota de mercado de mas del 30% lo que nos asegura ganar mucho pero mucho dinero en los próximos trimestres (Iatec ganó 42 palos vs. 25 del 2012).
Con respecto a la inflación, no afecta a los costos de la compañía. Si en lugar de disctuir el sexo de los ángeles leyeras los balances de la empresa, verías que vendiendo 100 palos menos logró ganar 10 palos mas, o lo que es lo mismo incrementar la rentabilidad pasando de 1 punto sobre ventas en el 2012 a 3,5% en el 2013. El 70/75% del producto es importado y por ende su costo crece con la devaluación del peso y no con la inflación (la que afecta tan solo al 25/30% del producto fabricado por Mirgor). Ahora en lo que respecta al precio de venta, la inflación juega a favor ya que incrementa los precios del 100% del equipo. Este va a ser nuevamente un año fuerte en consumo y por ende en ventas y ganancias para Mirgor.
La emisión monetaria es elevada sin dudas... pero hasta el momento está jugando a favor de la empresa, cuanto puede durar esto? y la verdad que no lo se. Pero mientras la economía se reordena de algún modo, Mirgor vende mas, mejora sus procesos y reduce el nivel de endeudamiento bancario, por lo que va a enfrentar cualquier crisis que se avecine mucho mejor que varias de las cotizantes. Mientras todas vienen con balances mas flojos esta gana cada día mas. Por lo tanto, yo veo con un ojo la emisión y la inflación, pero con el otro el crecimiento de las utilidades de la empresa. Seguramente en algún momento todos tengamos que pagar los desajustes de nuestra economía, algunos lo vamos a enfrentar mejor y otros peor...
Para finalizar, te expliqué que no tengo tu teléfono, ni tu dirección (podés pensar lo contrario si querés)... vos si tenés los mios (de hecho me llamaste al estudio ayer), si querés tomar un café conmigo te expresé que no tengo inconvenientes en hacerlo, pero tendrás que molestarte hasta Nuñez... Llamá a mi oficina mañana y dejame tu teléfono que me pongo en contacto.