Steve Felice: "La tecnología está a salvo del entorno económico"
El presidente comercial global de Dell dice que su empresa está acostumbrada a manejarse en países con alta inflación
Por Carlos Manzoni | LA NACION
Comentá0
Foto: LA NACION / Aníbal Greco
Dell está en una etapa de transformación por partida doble. La compañía que armó un negocio de la venta online de computadoras está en proceso de privatización, pero además se encuentra en medio de una mutación que la llevará a tener un negocio en el que convivirá de modo equilibrado la venta de hardware, la implementación de software y la prestación de servicios.
Steve Felice, presidente comercial global para Dell, visitó la Argentina y describió el momento de la compañía. Además, señaló que este nuevo desafío incluye adquisiciones (como la que ya concretaron con Wyse Technologies), afirmó que se adecuan a la imposición de producir en el país y comentó que la alta inflación es algo que se puede manejar. "La tecnología está a salvo del entorno económico", destacó.
-¿Cómo está el negocio de Dell en la región?
-Hace años tenemos un muy buen nivel de crecimiento y una buena reputación de la marca. En los últimos años hubo una ralentización que provocó un crecimiento económico a menor ritmo; sin embargo, a medida que mejora la economía vemos un retorno de ese crecimiento. En lo que hace a la Argentina tenemos una presencia muy fuerte y en los últimos meses pudimos restablecer parte del crecimiento en la parte comercial de nuestro negocio.
-¿Cómo están con la privatización de la empresa?
-Es un nuevo capítulo en la historia de Dell y estamos muy entusiasmados. Esto ayudará a que se acelere la transformación hacia una empresa que ofrecerá soluciones de extremo a extremo. Aún no se terminó la transacción y continuamos siendo una empresa pública que cotiza en bolsa, pero estamos muy entusiasmados.
-¿Hacia dónde va el core business de Dell? ¿Se enfocarán más en el software?
-Apuntamos a ser líderes como proveedores de servicios o soluciones escalables de extremo a extremo. Trabajamos en servicios de centros de datos y almacenamiento, y proveemos servicios que van desde ese centro de datos al usuario final y a los dispositivos que usa ese usuario final. Para esto nos concentramos en hardware y software y también los servicios que acompañan a esa infraestructura de software, para que funcione correctamente. También proveemos todos los dispositivos que puede usar el usuario, como notebooks , tabletas, portátiles.
-¿Qué es para Dell la virtualización de escritorio?
-Dell se focaliza en que el cliente pueda tener acceso a la información no sólo desde sus dispositivos, sino también desde la nube. Hace un año compramos Wyse Technologies, que tiene la tecnología que permite que se visualicen en la nube los datos y la información de una empresa, porque hoy es importante que una firma pueda ver su información aunque no tenga a mano su dispositivo.
-Las ventas de notebooks han bajado en el último trimestre. ¿Qué desafío les propone eso?
-La baja de ventas se debe a varias razones. Una de ellas es que el consumidor se vuelca a las tabletas, pero las notebooks y las tabletas se acercan cada vez más y en un futuro no vamos a notar diferencias entre ambas. A nivel global y en lo que respecta al ámbito comercial hubo una ralentización financiera en términos generales, lo que hace que la mayoría de los clientes, a pesar de querer hacer una renovación, lo retrasan porque cuidan su presupuesto. Pero se espera que este ciclo de renovación vuelva a darse pronto.
-Abrieron tiendas al público. ¿Van a cambiar el modelo de negocios de Dell de venta online?
-La empresa cuenta con una estrategia de múltiples canales para llegar a nuestros consumidores: el online , el minorista, el de tener nuestra propia fuerza de venta, el de trabajar con socios. El hecho de haber abierto alguna de estas tiendas es la expansión de uno de esos canales, que se da sobre todo en China.
-¿Abrirán una de esas tiendas en la Argentina?
-La estrategia en la Argentina no es por ahora abrir tiendas; la idea es hacer crecer el resto de los canales de comercialización.
-¿Ingresarán en el negocio de la televisión online ?
-No por ahora. Todavía tenemos una minicomputadora que permite ver películas y acceder a contenidos de TV y que sólo se sigue vendiendo en los Estados Unidos, pero no tenemos planes al respecto.
-¿Cuáles son las diferencias del negocio entre los mercados desarrollados y los emergentes?
-La diferencia principal es que en los mercados emergentes no existe en el segmento comercial ese entorno de aplicaciones legadas o anteriores, que sí está en Europa occidental y Estados Unidos, donde aún se ven clientes que tienen computadoras mini y que están tratando de pasar de esos equipos a otro tipo de soluciones. En los mercados emergentes se dio directamente el pase a los servidores X86. Dell es el único que ofrece esta tecnología de estándares abiertos y por eso es la firma que tiene el mayor crecimiento en el suministro de este tipo de provisiones.
-
¿Cómo está con la producción local en la Argentina?
-Estamos en Río Grande, en Tierra del Fuego, y ya han llegado las primeras unidades de producción local. A partir de marzo empezamos con la producción y hemos cumplido lo impuesto por el gobierno argentino, lo que está resultando en un crecimiento para la compañía.
-¿Producirán todos los modelos aquí o sólo los más simples?
-Seguimos importando algunos modelos, como hacemos en todo el mundo. Así que tendremos una parte de producción local y otra parte de importados.
-¿Cómo se maneja Dell en un país con alta inflación?
-Como en todo negocio se trata de que el negocio siga siendo rentable y sostenible, para lo cual se trabaja en la reducción de costos y el ajuste de precios para adaptarnos a las condiciones de la economía global. Dell es una empresa exitosa que opera en distintos países con diversos grados de inflación. La empresa considera que las computadoras son una herramienta de productividad, entonces, independientemente del entorno económico, siempre se va a necesitar comprar una computadora. La tecnología está a salvo del entorno económico. El 50% de los negocios de Dell se hace fuera de los Estados Unidos, con lo cual estamos acostumbrados a tener situaciones fluctuantes en todo el mundo.
-¿Imagina a Dell cada vez más en software y con una mínima porción de hardware?
-Creo que en el futuro vamos a seguir con una cartera equilibrada entre hardware, software y servicios. Pero la porción de hardware es una porción de negocios que ha sido muy exitosa y que nos sigue gustando.
Profesión: administrador de empresas
Edad: 56 años
Origen: Estados Unidos
Cuenta con una licenciatura en Administración de empresas de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) y con una maestría en Administración de empresas en la Universidad de Houston (Estados Unidos).