Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Interesante nota de Cachanosvsky, donde comenta como el gobierno kk/peronista viene barriendo todo bajo la alfombra para tratar que no se vea pero:
1)El atraso del tipo de cambio de enero /21 junio/21 dólar oficial aumentó 12.6% IPC, (precios al consumidor aumentaron), 24.5%.
2)Atraso en las tárifas de los servicios públicos, que se compenzan con emisión de dinero, subsidios económicos. Es que el gasto en subsidios económicos para mantener esa política aumentó 50% en los primeros 5 meses de 2021 respecto de igual período del año previo, unos $121.000 millones adicionales;
3)Se repite la historia, hasta que explote otra vez. Por eso uno se pregunta, si son ignorantes, tontos, o que enfermedad tienen para repetir errores que llevan al país a otro fracaso.
Las consecuencias como vemos, es una baja en todos los valores Argentinos, propiedades, acciones, salarios, jubilaciones, bienes etc. El error es emitir a lo loco, en lugar de alentar la producción, exportaciones y la generación de dólares para solventar al peso.
Pero a tener en cuenta, todo lo que baja sube, y al revés.
Infobae 13/07 (Roberto Cachanovsky)
El Gobierno venía barriendo debajo de la alfombra los problemas que se le van acumulando en los frentes fiscal, monetario, comercial y cambiario, con la clara intención de tratar de llegar a las elecciones, primero a las PASO, en septiembre; y luego las legislativas de medio término, en noviembre.
Al estirar el plazo sin tomar medidas de fondo para estabilizar la economía el Poder Ejecutivo consigue más tiempo para vacunar a más gente contra el covid-19 y con ello cree que podrá mejorar el humor social, pero al mismo tiempo asume el riesgo de que toda “la basura” que está barriendo debajo de la alfombra le empiece a salir por los costados.
Hay al menos dos datos ciertos que el mercado sabe y que, más tarde o más temprano, van a generar un salto de precios relativos:
Al estirar el plazo sin tomar medidas de fondo para estabilizar la economía el Poder Ejecutivo consigue más tiempo para vacunar a más gente contra el covid-19 y con ello cree que podrá mejorar el humor social
1) el del atraso de las tarifas de los servicios públicos para llegar a las elecciones con valores artificialmente bajos. Ese atraso tiene que ser compensado con subsidios económicos que pegan sobre el nivel de gasto público y generan, entre otros factores, un déficit fiscal que requiere de emisión monetaria para financiarlo, produciendo potenciales presiones inflacionarias. Es que el gasto en subsidios económicos para mantener esa política aumentó 50% en los primeros 5 meses de 2021 respecto de igual período del año previo, unos $121.000 millones adicionales;
2) el atraso del tipo de cambio oficial, habida cuenta de que durante todo el primer semestre se movió muy por debajo de la tasa de inflación.
Como refleja el gráfico, a partir de febrero el BCRA viene ajustando el tipo de cambio oficial muy por debajo de la inflación. Para el cálculo de aumento del tipo de cambio oficial se toma el promedio mensual y el IPC de junio es la estimación del Relevamiento de Expectativas de Mercado que hace la entidad monetaria.
Si bien el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que luego de las elecciones no habrá devaluación, el mercado sabe que cuando se dicen estas cosas siempre repican en la mente aquellas frases desafortunadas de otros ex ministros, a principios de 1980: “el que apuesta al dólar pierde” -Lorenzo Sigaut-, o en 1989, en plena hiperfinflación: “les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo” - Juan Carlos Pugliese-; y ya en los 2000: “el que depositó dólares, recibirá dólares” -Eduardo Duhalde-, pero recibió pesos a una paridad artificial muy por debajo del valor libre, por citar solo algunos ejemplos.
Historias que se repiten
Hay probadas evidencias de que cuántas más presiones se acumulen sobre el tipo de cambio, el ajuste futuro será inevitable y más intenso. Por eso los agentes económicos se adelantan.
Martín Guzmán, afirmó que luego de las elecciones no habrá devaluación, el mercado sabe que cuando se dicen estas cosas siempre repican en la mente aquellas frases desafortunadas de otros ex ministros
Justamente, la decisión del BCRA y de la CNV de cambiar las reglas de juego sobre el contado con liquidez, un sábado a la noche, en la previa de la final de la Copa Sudamericana de fútbol, fue un movimiento burdo por la medida en sí y por el momento que se eligió para emitir la circulares.
La medida en sí muestra a un BCRA desesperado por frenar la huida del peso y el refugio en el dólar. Pero más grosero fue tratar de hacerlo pasar desapercibido en el medio de un sábado a la noche en pleno partido de fútbol con la gente pendiente del resultado de la final. Hacerlo ese día y en ese momento genera más desconfianza que si se hubiese hecho un día de semana, porque muestra a la entidad monetaria tratando de sorprender a un mercado que por su naturaleza no sólo siempre se anticipa, sino que además reacciona con más rapidez.
El gráfico muestra la evolución de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue en los últimos 50 años y medio. Los picos más altos están en 1975 con el rodrigazo, en la hiperinflación y otros momentos de crisis cambiaria como a fines de 1983. Lo concreto es que, una vez más, se repite la vieja historia de un Banco Central que produce una moneda de muy mala calidad y pretende que los agentes económicos, empresas y trabajadores, igual la quieran mantener. Esto es como si uno de los pizzeros del barrio hiciera pizzas horribles y utilizara la fuerza armada contra sus vecinos para que no les compren a sus competidores y obligarlos a comer un producto de pésima calidad y caro.
1)El atraso del tipo de cambio de enero /21 junio/21 dólar oficial aumentó 12.6% IPC, (precios al consumidor aumentaron), 24.5%.
2)Atraso en las tárifas de los servicios públicos, que se compenzan con emisión de dinero, subsidios económicos. Es que el gasto en subsidios económicos para mantener esa política aumentó 50% en los primeros 5 meses de 2021 respecto de igual período del año previo, unos $121.000 millones adicionales;
3)Se repite la historia, hasta que explote otra vez. Por eso uno se pregunta, si son ignorantes, tontos, o que enfermedad tienen para repetir errores que llevan al país a otro fracaso.
Las consecuencias como vemos, es una baja en todos los valores Argentinos, propiedades, acciones, salarios, jubilaciones, bienes etc. El error es emitir a lo loco, en lugar de alentar la producción, exportaciones y la generación de dólares para solventar al peso.
Pero a tener en cuenta, todo lo que baja sube, y al revés.
Infobae 13/07 (Roberto Cachanovsky)
El Gobierno venía barriendo debajo de la alfombra los problemas que se le van acumulando en los frentes fiscal, monetario, comercial y cambiario, con la clara intención de tratar de llegar a las elecciones, primero a las PASO, en septiembre; y luego las legislativas de medio término, en noviembre.
Al estirar el plazo sin tomar medidas de fondo para estabilizar la economía el Poder Ejecutivo consigue más tiempo para vacunar a más gente contra el covid-19 y con ello cree que podrá mejorar el humor social, pero al mismo tiempo asume el riesgo de que toda “la basura” que está barriendo debajo de la alfombra le empiece a salir por los costados.
Hay al menos dos datos ciertos que el mercado sabe y que, más tarde o más temprano, van a generar un salto de precios relativos:
Al estirar el plazo sin tomar medidas de fondo para estabilizar la economía el Poder Ejecutivo consigue más tiempo para vacunar a más gente contra el covid-19 y con ello cree que podrá mejorar el humor social
1) el del atraso de las tarifas de los servicios públicos para llegar a las elecciones con valores artificialmente bajos. Ese atraso tiene que ser compensado con subsidios económicos que pegan sobre el nivel de gasto público y generan, entre otros factores, un déficit fiscal que requiere de emisión monetaria para financiarlo, produciendo potenciales presiones inflacionarias. Es que el gasto en subsidios económicos para mantener esa política aumentó 50% en los primeros 5 meses de 2021 respecto de igual período del año previo, unos $121.000 millones adicionales;
2) el atraso del tipo de cambio oficial, habida cuenta de que durante todo el primer semestre se movió muy por debajo de la tasa de inflación.
Como refleja el gráfico, a partir de febrero el BCRA viene ajustando el tipo de cambio oficial muy por debajo de la inflación. Para el cálculo de aumento del tipo de cambio oficial se toma el promedio mensual y el IPC de junio es la estimación del Relevamiento de Expectativas de Mercado que hace la entidad monetaria.
Si bien el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que luego de las elecciones no habrá devaluación, el mercado sabe que cuando se dicen estas cosas siempre repican en la mente aquellas frases desafortunadas de otros ex ministros, a principios de 1980: “el que apuesta al dólar pierde” -Lorenzo Sigaut-, o en 1989, en plena hiperfinflación: “les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo” - Juan Carlos Pugliese-; y ya en los 2000: “el que depositó dólares, recibirá dólares” -Eduardo Duhalde-, pero recibió pesos a una paridad artificial muy por debajo del valor libre, por citar solo algunos ejemplos.
Historias que se repiten
Hay probadas evidencias de que cuántas más presiones se acumulen sobre el tipo de cambio, el ajuste futuro será inevitable y más intenso. Por eso los agentes económicos se adelantan.
Martín Guzmán, afirmó que luego de las elecciones no habrá devaluación, el mercado sabe que cuando se dicen estas cosas siempre repican en la mente aquellas frases desafortunadas de otros ex ministros
Justamente, la decisión del BCRA y de la CNV de cambiar las reglas de juego sobre el contado con liquidez, un sábado a la noche, en la previa de la final de la Copa Sudamericana de fútbol, fue un movimiento burdo por la medida en sí y por el momento que se eligió para emitir la circulares.
La medida en sí muestra a un BCRA desesperado por frenar la huida del peso y el refugio en el dólar. Pero más grosero fue tratar de hacerlo pasar desapercibido en el medio de un sábado a la noche en pleno partido de fútbol con la gente pendiente del resultado de la final. Hacerlo ese día y en ese momento genera más desconfianza que si se hubiese hecho un día de semana, porque muestra a la entidad monetaria tratando de sorprender a un mercado que por su naturaleza no sólo siempre se anticipa, sino que además reacciona con más rapidez.
El gráfico muestra la evolución de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue en los últimos 50 años y medio. Los picos más altos están en 1975 con el rodrigazo, en la hiperinflación y otros momentos de crisis cambiaria como a fines de 1983. Lo concreto es que, una vez más, se repite la vieja historia de un Banco Central que produce una moneda de muy mala calidad y pretende que los agentes económicos, empresas y trabajadores, igual la quieran mantener. Esto es como si uno de los pizzeros del barrio hiciera pizzas horribles y utilizara la fuerza armada contra sus vecinos para que no les compren a sus competidores y obligarlos a comer un producto de pésima calidad y caro.
-
- Mensajes: 1756
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm
-
- Mensajes: 1756
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm
Re: Actualidad y política
ProfNeurus escribió: ↑ A este ritmo todos los jubilados van a cobrar lo mismo.. no importará nada lo que aportaste... nivelar para abajo se llama.
Todos, no. Pertenecer tiene sus privilegios. Y los/las chanchos/as son iguales a los demás, pero son más iguales. Y por sus perínclitos méritos (¿?) alguna cobra 60 veces la mínima.
Re: Actualidad y política
solatorres escribió: ↑ No me gusta corregir errores ortográficos y gramaticales, que abundan cuando se escribe apresuradamente, como en el foro. Lo hice sólo para poner en su lugar a un pedante sin remedio, como raulrex. Eso fue todo.
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: Actualidad y política
Acá estamos gobernados por unos zurdos pseudo revolucionarios creadores de pobreza estructural... y el pueblo IGNORANTE aplaude las tarjetas de alimentos en vez de llorar la salida de empresas.
-
- Mensajes: 1756
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm
Re: Actualidad y política
ksoze1541 escribió: ↑ Ok, corrijamos:
Profesor (?) Neurus escribió "catso", haciéndose el políglota, pero se escribe cazzo.
Harry Forever escribió "saluttis", pero la forma correcta es salutti, ya que en italiano el plural no se forma con "s" final en ningún caso.
Ni hablar de la "sinapsis mental" declarada por el profesor (?) refiriéndose a un proceso electroquímico que se produce entre neuronas.
Manolito escribe "batraceos", refiriéndose, claro está, a los batracios.
Kein Kommentar los errores ortográficos, semánticos, y morfológicos de questi pagliacci (incluído Mami F), que creen ser aptos para evaluar el desempeño de un país y su dirigencia, y ni siquiera entienden la estructura del lenguaje.
Y el otro Catinga Marley, burlándose de la cobardía del peronismo, mientras los antiperonistas celebran una contrarrevolución hipotética que se produce a 7000 km de la Argentina, mientras ellos escriben estupideces en un foro, planeando la fundación de un nuevo imperio de la libertad, encerrados en un cuarto, y disfrazados de las "chicas superpoderosas".
Me voy a desayunar, acá son las 6 AM.
Guten tag.
No me gusta corregir errores ortográficos y gramaticales, que abundan cuando se escribe apresuradamente, como en el foro. Lo hice sólo para poner en su lugar a un pedante sin remedio, como raulrex. Eso fue todo.
Re: Actualidad y política
ProfNeurus escribió: ↑ A este ritmo todos los jubilados van a cobrar lo mismo.. no importará nada lo que aportaste... nivelar para abajo se llama.
Mantener a DYLAN cuesta $ 5.000 por dia (sin incluir los anteojos recetados por el veterinario, para leer los libros )
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Creí que el P.A.M.I era de todes
.
Luana V0lnovich: “Los compañeros y compañeras del PAMI escribimos esta carta hoy, un día muy especial”
V0ln0vich tomó la palabra para leer una carta -según dijo- escrita por los trabajadores del PAMI para los beneficiarios del instituto, en la que vanaglorió a Fernández. “Alberto, te pusiste del lado de los débiles”, sostuvo, y agregó: “Entonces los jubilados y jubiladas se pusieron más fuertes”.
Luana V0lnovich: “Los compañeros y compañeras del PAMI escribimos esta carta hoy, un día muy especial”
V0ln0vich tomó la palabra para leer una carta -según dijo- escrita por los trabajadores del PAMI para los beneficiarios del instituto, en la que vanaglorió a Fernández. “Alberto, te pusiste del lado de los débiles”, sostuvo, y agregó: “Entonces los jubilados y jubiladas se pusieron más fuertes”.
-
- Mensajes: 1756
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm
Re: CUBA
.coloso2 escribió: ↑ .
Luis Lacalle Pou: Afirmó que “Cuba es una dictadura que obviamente no respeta los derechos humanos.
Jair Bolsonaro : “Además de alimentos, electricidad e internet, que no existe, fueron a pedir libertad y recibieron balas de goma, golpes y prisión”.
AlVerso: cri cri cri cri ni idea de lo que sucede en Cuba, yo estoy con los Jubilados GANANDOLE A LA INFLACION y dandoles $ 5.000 por unica vez (15 productos en el Super mas barato de la zona). Parece que a los abuelos que llevaron ahi recibieron $ 15.000 y $ 30.000 al que más aplaudió.![]()
"¡Ay de vosotros, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que sois como sepulcros blanqueados. Por fuera lucís hermosos, pero por dentro estáis llenos de cadáveres y podredumbre" (Mateo 23:27, 32)
Cada vez que estos sujetos el Ejecutivo en pleno- hablan, me acuerdo del pasaje del Evangelio. Les va tan perfectamente.
Re: Actualidad y política
le tiraron 5 lucas a los jubilados hasta 46mil pesos , de ahi para arriba son ricos y no lo precisan
Esta gente mas caradura no puede ser !!!!



Esta gente mas caradura no puede ser !!!!
-
- Mensajes: 1756
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm
Re: Actualidad y política
El..Ronin escribió: ↑ La carta militante de Luana Volnovich: “Alberto asumió y cumplió”
https://www.lanacion.com.ar/politica/la ... d13072021/
![]()
![]()
Mira Coloso , Quique................es para no parar de reirse hasta fin de año
El 80 % de jubilados cobra 22 mil pesos![]()
Cualquier parecido con las pildoritas Ross ("chiquititas, pero cumplidoras") es exacto. Ambos (Alberto y las chiquititas) son efectivos en lo mismo.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ Los cuatro vivos que engañan a la gente, y se adueñan de los países, condenándolos a la miseria y atraso.
https://twitter.com/ocampo_emilio/statu ... 71457?s=19
QUE FOTO Y QUE TITULO
Re: Actualidad y política
El..Ronin escribió: ↑ La carta militante de Luana Volnovich: “Alberto asumió y cumplió”
https://www.lanacion.com.ar/politica/la ... d13072021/
![]()
Mira Coloso , Quique................es para no parar de reirse hasta fin de año
El 80 % de jubilados cobra 22 mil pesos![]()
A los jubilados se los &#*#!.ron de parados al congelar la movilidad jubilatoria a principios del 2020 dejando fuera del esquema la inflación, variable que, dicho sea de paso, le tiraron 14 toneladas de piedras en el congreso al gato....no solo eso, sino que la modificaron por que no la podían pagar.....no la vi a MIRTA TUNDIS LLORAR POR ESTO.
No solo eso, sino que miente alverso descaradamente cuando dice que cumplió al elegir a los jubilados en lugar de las leliqs..simple:
Diciembre de 2019
Pasivos Remunerados total; 1,17 Billones
-Leliqs 738.850 mill.
-Pases pasivos 432.590 mill.
Julio 2021
Pasivos Remunerados total; 3,74 BILLONES
-Leliqs; 2,03 BILLONES (DOCE DIGITOS DESPUÉS DE LA COMA)
-Pases Pasivos; 1,71 BILLONES
TRIPLICARON Y UN POCO MÁS EL STOCK DE PASIVOS REMUNERADOS QUE GARANTIZAN EMISIÓN FUTURA DESCOMUNAL...QUE MANGA DE MENTIROSOS PATOLÓGICOS ESTA GENTE POR DIOOOOOSSSSSS!!!!!
