Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mar May 21, 2013 11:33 pm
Una fotito de Josef de frente:

Y ahora una de perfil

Y ahora una de perfil
Josef escribió:El dividendo de 1,7 pesos es bueno que lo hayan conseguido, y Dios mediante, en el segundo semestre recibiran 3,3 mas, que es poco , pero bastante bueno considerando los antecedentes.
Aca la cuestion , diria dramatica, son los dolares que se necesitan para que la empresa opere.
jldos escribió: Y que plaza está inmune a la cuestión cambiaria?
Josef escribió:El dividendo de 1,7 pesos es bueno que lo hayan conseguido, y Dios mediante, en el segundo semestre recibiran 3,3 mas, que es poco , pero bastante bueno considerando los antecedentes.
Aca la cuestion , diria dramatica, son los dolares que se necesitan para que la empresa opere.
jldos escribió: Y que plaza está inmune a la cuestión cambiaria?
gonbo10 escribió:Me encanta como este personaje va a cambiando el discurso para acomodarlo a "vender" sus inversiones... hace un tiempo atrás era CECO, con posterioridad fueron CEPU y DYCA, luego de la hecatombe en esos papeles comenzó con SIDERAR. Y no para de mentir con respecto a esa empresa:
"Hay muchas empresas inmunes a la cuestion cambiaria ya sea porque no tienen insumos en dolares, son de servicios, o los producen como Siderar."
Esta afirmación parte del supuesto de que SIDERAR exporta o está en condiciones de exportar en forma automática apenas en el país se produzca una devaluación. Esto es falso desde varios aspectos.
En primer lugar Siderar vendió en el primer trimestre 547.000 toneladas al mercado interno y 50.000 toneladas al mercado externo. Por lo tanto el 91,5% de sus ventas son al mercado local y exporta tan solo el 8,5%. Obviamente uno pensaría que ante una devaluación y por ende, una mejora en su precio de venta al exterior, elevaría sus exportaciones, es bueno ver como está el mercado externo del acero:
"Con respecto a la demanda externa, si bien por primera vez desde el año 2009 el sector presentó una balanza superavitaria, las ventas tuvieron que enfrentar la caída del precio del acero, así que los productores no tuvieron más opción que trasladar la baja hacia los productos finales, ejerciendo una fuerte presión sobre sus márgenes.
Siguiendo esta línea, la situación a nivel internacional, se torna cada vez más compleja. Por un lado, existe un fuerte exceso de capacidad productiva alrededor del mundo (en continuo crecimiento) que presiona a la baja de los precios. Por otro, persiste la debilidad de la demanda en el bloque de la Unión Europea y la desaceleración de la economía China.
Entre ambas circunstancias, se da un contexto de mucha fragilidad, en el que se suceden cierres de fábrica (principalmente en la U.E.), postergación de proyectos industriales (sólo en Brasil, se suspendieron proyectos por casi 17 mil millones dólares en 2012) y cada vez mayores dificultades para afrontar la reducción de los márgenes.
A pesar de estas cuestiones, el 2013 sería más benevolente con la industria, gracias a cierto repunte en la demanda general, pero las dificultades estructurales que atraviesa, difícilmente serán resueltas en el corto/mediano plazo." http://www.abeceb.com/web/content/show/668085
En lo que respecta a nuestro humilde galponcito, es falso que los dólares para las importaciones se acaben, de hecho desde que existe restricciones cambiarias o las importaciones/pagos al exterior, Mirgor no tuvo un solo inconveniente, una sola DJI observada ni un mero freno a los pagos al exterior.
En el peor de los escenarios el país se verá forzado a devaluar y se encarecerán las importaciones de los insumos que Mirgor utiliza para fabricar teléfonos, aires, televisores, audio y computadoras... pero mucho mas se encarecerán esos productos si alguien decidiera importarlos totalmente terminados. Seguramente tendremos un mercado mas pequeño (actualmente se venden 13M de teléfonos, 2,5M de televisores, 1,5/2M de computadoras y 1M de equipos de aire acondicionado) pero mucho mas rentable... expliqué hasta el hartazgo que Mirgor cobra un fee sobre los costos de producción con un sistema de premio por productividad... el fee al ser un porcentaje crece en función del incremento obligado de costos, por eso pudimos mantener (y aún ampliar) el margen bruto y neto aún en periodos de alta inflación (y alto incremento de costos). Por eso un mercado mas pequeño, con productos mas caros, permitirá mantener los altos niveles de utilidades conseguidos... solo un necio o un tipo con mucha mala leche puede pensar que en épocas de tipo de cambio alto no se vende electrónica en nuestro país... basta con ver las estadísticas para desmentir tamaña barbaridad.
Josef escribió:El dividendo de 1,7 pesos es bueno que lo hayan conseguido, y Dios mediante, en el segundo semestre recibiran 3,3 mas, que es poco , pero bastante bueno considerando los antecedentes.
Aca la cuestion , diria dramatica, son los dolares que se necesitan para que la empresa opere.
jldos escribió: Y que plaza está inmune a la cuestión cambiaria?
Josef escribió:El dividendo de 1,7 pesos es bueno que lo hayan conseguido, y Dios mediante, en el segundo semestre recibiran 3,3 mas, que es poco , pero bastante bueno considerando los antecedentes.
Aca la cuestion , diria dramatica, son los dolares que se necesitan para que la empresa opere.
jldos escribió: Y que plaza está inmune a la cuestión cambiaria?
jldos escribió: Estimado "Francoparlante":
Le confieso que mi abuela es un recurso literario.
Atte.-
jldos escribió:Su experiencia le habrá enseñado que no todo lo que brilla es oro y cuando el rió suena agua lleva. Recuerdo que mi abuela decia: "El absurdo deja de ser opuesto a la razón, cuando podemos entender su sentido".
allapipetuá escribió:No lo tome como una falta de respeto, por favor. Pero creo que su abuela estaba para el premio nobel de literatura. Una genia. La mía apenas si sabía leer.
Saludos.
Josef escribió:El dividendo de 1,7 pesos es bueno que lo hayan conseguido, y Dios mediante, en el segundo semestre recibiran 3,3 mas, que es poco , pero bastante bueno considerando los antecedentes.
Aca la cuestion , diria dramatica, son los dolares que se necesitan para que la empresa opere.