TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Y la violenta suba del CCL no es más que la gente apresurándose a migrar los papeles a NY para venderlos contra dólares.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arucho escribió:En el informe de Delphos de ayer, mencionaron que parece que para subir bonos al exterior se van a tener que tener en cartera 20 Dias (actualmente es de 3).
Alquien tiene alguna info?¿
Chau CCL
Creo que eso si bien va a complicar la operatoria y le restará volúmen, hará subir el CCL. En concreto, toda medida que perjudique el acceso a los dólares no hará más que apreciarlo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
risky escribió:incrédulo, calculando con valores desestacionalizados me da arrastre 1.46%; calculando sin desestacionalizar, me da 3.23%.
Ya habíamos hablado de esto en el foro. Ignoro qué es lo correcto (Darío, si mal no recuerdo, sostiene que es sin desestacionalizar; no sería así según esa definición que pegaste).
Saludos!
Ok Risky, gracias por la respuesta, pero como lo vas a calcular sin desestacionalizar, no solo no se corresponde con la definición que da el Indec, sino que justamente va a ser un cálculo distorsionado por la estacionalidad. Si mirás la serie histórica te darás cuenta de que estarías comparando los valores del último trimestre que en general son más altos que el promedio del año, que está incidido por valores estacionalmente bajos como por ejemplo enero y febrero.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ya me lo anticipó mi agente, pero para los ADR.
Arucho escribió:En el informe de Delphos de ayer, mencionaron que parece que para subir bonos al exterior se van a tener que tener en cartera 20 Dias (actualmente es de 3).
Alquien tiene alguna info?¿
Chau CCL
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
incrédulo, calculando con valores desestacionalizados me da arrastre 1.46%; calculando sin desestacionalizar, me da 3.23%.
Ya habíamos hablado de esto en el foro. Ignoro qué es lo correcto (Darío, si mal no recuerdo, sostiene que es sin desestacionalizar; no sería así según esa definición que pegaste).
Saludos!
Ya habíamos hablado de esto en el foro. Ignoro qué es lo correcto (Darío, si mal no recuerdo, sostiene que es sin desestacionalizar; no sería así según esa definición que pegaste).
Saludos!
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No se si lo postearon ,pero el forista Aquiles posteó esto en otro barrio que me parece importante conocer.
"Hola a todos, me presento en el foro. Hace mucho tiempo que vengo siguiendo todo (màs de 3 años), pero siempre tuve cierta aprehensiòn de registrarme. No lo hice en el otro foro porque el nivel de beligerancia es bastante insoportable, aunque lo sigo leyendo.
Posteo lo siguiente porque me parece que puede llegar a ser un aporte valedero. Es sobre las compras de dolares y el sistema implementado por AFIP.
Por mi trabajo tuve que ver este tema y estuve en contacto con gente del Organismo. Puedo resumirlo en los siguientes puntos:
-El sistema estaba pensado para ser implementado desde hacía màs de 2 años (tuvo su origen primario con la fuga de divisas del año 2008/9). Lo tuvieron que implementar como estaba, a las apuradas. Un poco por necesidad, otro poco por las exigencias del GAFI hacia el paìs (ademàs del arsenal de normas de la UIF que largaron en los ùltimos 2 años, a los ponchazos).
-El sistema posee un algoritmo de càlculo (que no pude obtener) pero que tendria varios componentes para el càlculo del disponible. Uno de esos componentes tiene que ver con la capacidad de generaciòn de fondos del contribuyente (que es la que està vigente) y la otra es la parte patrimonial que se entenderìa como disponible dentro de un porcentaje del patrimonio (aclaro que ellos tampoco estàn 100% convencidos de este funcionamiento). Esta segunda parte està "por el momento" sin funcionamiento...o mutilaron el funcionamiento original del algoritmo.
Entiendo que lo ensayaron asì para bajar expectativas, aunque considero que lograron el efecto contrario...cada dìa es mayor la cantidad de gente que a travès de multinota pide el ingreso al MULC (mercado unico libre de cambio) por motivos harto necesarios...estàn cansados de autorizar por excepciòn.
-Respecto a los por què de las diferencias en la capacidad de comprar billetes, no hay un consenso, pero tuvieron problemas con el vuelco de datos en el aplicativo por lo que hay gente que tiene informaciòn incompleta (que no significa que no tenga capacidad contributiva o no haya presentado las ddjj como piensan algunos). La excepciòn serìan los empleados ya que en gral la ddjj de ganancias se las presenta el empleador.
-Respecto de los porcentajes sobre sueldo o ingreso: El algoritmo tiene parametrizado un % de la renta neta mensual y es acumulativo, pero no supieron contestar sobre porcentajes.
Por ùltimo, porque he leìdo opiniones diversas, lo que puedo decir por mi experiencia es que hay gente a la que le han usado y le usan el lìmite de compra. Còmo? Bueno, los sistemas de los bancos (y las casas de cambio creo que tambièn) enlazan directamente con la aplicaciòn, sin pedir la clave fiscal....por lo que hay empleados que disponen de CUITs y van ingresando de manera sistemàtica para encontrar lìmite disponible. Ésto, los damnificados no lo saben, puesto que consultan y sòlo les dice "validado" ò "rechazar" y no le informa si ha hecho operaciones anteriores....ni cuàl era su "disponible". Algunas Agencias revelan lo que pasò, informàndole al contribuyente donde se hicieron las operaciones...y el banco. Pero la mayorìa de la gente no dice nada, o putea al Gobierno...y se va.
Bueno, espero haber aportado algo de utilidad. Les agradezco infinitamente lo que han colaborado conmigo en este tiempo, en especial, aquellos foristas que todos conocen.
Saludos."
"Hola a todos, me presento en el foro. Hace mucho tiempo que vengo siguiendo todo (màs de 3 años), pero siempre tuve cierta aprehensiòn de registrarme. No lo hice en el otro foro porque el nivel de beligerancia es bastante insoportable, aunque lo sigo leyendo.
Posteo lo siguiente porque me parece que puede llegar a ser un aporte valedero. Es sobre las compras de dolares y el sistema implementado por AFIP.
Por mi trabajo tuve que ver este tema y estuve en contacto con gente del Organismo. Puedo resumirlo en los siguientes puntos:
-El sistema estaba pensado para ser implementado desde hacía màs de 2 años (tuvo su origen primario con la fuga de divisas del año 2008/9). Lo tuvieron que implementar como estaba, a las apuradas. Un poco por necesidad, otro poco por las exigencias del GAFI hacia el paìs (ademàs del arsenal de normas de la UIF que largaron en los ùltimos 2 años, a los ponchazos).
-El sistema posee un algoritmo de càlculo (que no pude obtener) pero que tendria varios componentes para el càlculo del disponible. Uno de esos componentes tiene que ver con la capacidad de generaciòn de fondos del contribuyente (que es la que està vigente) y la otra es la parte patrimonial que se entenderìa como disponible dentro de un porcentaje del patrimonio (aclaro que ellos tampoco estàn 100% convencidos de este funcionamiento). Esta segunda parte està "por el momento" sin funcionamiento...o mutilaron el funcionamiento original del algoritmo.
Entiendo que lo ensayaron asì para bajar expectativas, aunque considero que lograron el efecto contrario...cada dìa es mayor la cantidad de gente que a travès de multinota pide el ingreso al MULC (mercado unico libre de cambio) por motivos harto necesarios...estàn cansados de autorizar por excepciòn.
-Respecto a los por què de las diferencias en la capacidad de comprar billetes, no hay un consenso, pero tuvieron problemas con el vuelco de datos en el aplicativo por lo que hay gente que tiene informaciòn incompleta (que no significa que no tenga capacidad contributiva o no haya presentado las ddjj como piensan algunos). La excepciòn serìan los empleados ya que en gral la ddjj de ganancias se las presenta el empleador.
-Respecto de los porcentajes sobre sueldo o ingreso: El algoritmo tiene parametrizado un % de la renta neta mensual y es acumulativo, pero no supieron contestar sobre porcentajes.
Por ùltimo, porque he leìdo opiniones diversas, lo que puedo decir por mi experiencia es que hay gente a la que le han usado y le usan el lìmite de compra. Còmo? Bueno, los sistemas de los bancos (y las casas de cambio creo que tambièn) enlazan directamente con la aplicaciòn, sin pedir la clave fiscal....por lo que hay empleados que disponen de CUITs y van ingresando de manera sistemàtica para encontrar lìmite disponible. Ésto, los damnificados no lo saben, puesto que consultan y sòlo les dice "validado" ò "rechazar" y no le informa si ha hecho operaciones anteriores....ni cuàl era su "disponible". Algunas Agencias revelan lo que pasò, informàndole al contribuyente donde se hicieron las operaciones...y el banco. Pero la mayorìa de la gente no dice nada, o putea al Gobierno...y se va.
Bueno, espero haber aportado algo de utilidad. Les agradezco infinitamente lo que han colaborado conmigo en este tiempo, en especial, aquellos foristas que todos conocen.
Saludos."
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En el informe de Delphos de ayer, mencionaron que parece que para subir bonos al exterior se van a tener que tener en cartera 20 Dias (actualmente es de 3).
Alquien tiene alguna info?¿
Chau CCL
Alquien tiene alguna info?¿
Chau CCL
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Vos te crees cada cosa...

incrédulo escribió:¿De cuánto quedó el arrastre estadístico para el 2012?
Vi en un informe el 3,03%:
http://www.bullmarketbrokers.com/docume ... 202012.pdf
Pero yo lo calculo y me da 1,6%:
"1 El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de
ese año. De esta manera, el arrastre aproxima el crecimiento (promedio) del año siguiente en caso de que el crecimiento desestacionalizado fuera nulo a lo
largo de ese año."
PIB desestacionalizado cuarto trimestre 2011: 197,4
PIB promedio 2011: 194,3 (da el mismo resultado calcularlo con o sin estacionalidad)
(197,4-194,3)/194,3 = 1,6%
¿A ustedes qué nro les da el arrastre estadístico?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¿De cuánto quedó el arrastre estadístico para el 2012?
Vi en un informe el 3,03%:
http://www.bullmarketbrokers.com/docume ... 202012.pdf
Pero yo lo calculo y me da 1,6%:
"1 El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de
ese año. De esta manera, el arrastre aproxima el crecimiento (promedio) del año siguiente en caso de que el crecimiento desestacionalizado fuera nulo a lo
largo de ese año."
PIB desestacionalizado cuarto trimestre 2011: 197,4
PIB promedio 2011: 194,3 (da el mismo resultado calcularlo con o sin estacionalidad)
(197,4-194,3)/194,3 = 1,6%
¿A ustedes qué nro les da el arrastre estadístico?
Vi en un informe el 3,03%:
http://www.bullmarketbrokers.com/docume ... 202012.pdf
Pero yo lo calculo y me da 1,6%:
"1 El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de
ese año. De esta manera, el arrastre aproxima el crecimiento (promedio) del año siguiente en caso de que el crecimiento desestacionalizado fuera nulo a lo
largo de ese año."
PIB desestacionalizado cuarto trimestre 2011: 197,4
PIB promedio 2011: 194,3 (da el mismo resultado calcularlo con o sin estacionalidad)
(197,4-194,3)/194,3 = 1,6%
¿A ustedes qué nro les da el arrastre estadístico?
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
larva escribió:llego la hora nitramus
Comenzó la hora 14 y el comprador MISTERIOSO.



-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió: En octubre dije que tener cupones es un mal negocio. No recomende comprar puts entonces porque tengo una percepcion de la mentalidad de los comprados.
Si mal no recuerdo valian 14 pesos mas o menos entonces y el dolar 4,4.
Hasta ahora los que los conservan y sumandole el pago de diciembre van ganando con el dolar en 5, aunque poco a poco van entregando la ganancia dolar bues mediante.
Y van a terminar perdiendo , eso es claro como el agua, porque el cupon pp no tiene fundamentos , esta en el horno,
y ahora si, se presenta una oportunidad unica de invertir en puts, cosa que hice en los ultimos 15 dias.
P.D. Se cansaron de plantear la hipótesis que el gobierno tratará de ahorrarse el pago. Sean más creativos, gracias.
El principal slogan discursivo que sustenta a este gobierno es el crecimiento y no lo abandonará sin causa extrema.
El consumo privado y público es la principal herramienta que apuntala la demanda agregada y garantiza crecimiento.
Recuerden que Abril y Mayo son los meses de mayor afluencia de dólares, por las exportaciones del complejo sojero.
Es tan alto el potencial de Argentina en "shale oil" y "shale gas", que la soja puede pasar a un futuro segundo plano.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MACD escribió:A ver, les voy a contar algo: hace una semanita asistí (invitado x un AMIGO) a una charlita privada con un economista extranjero (hay unos cuantos compañeros que pueden dar fé)......el mismo no habló de los milagros K, y que se acercaba un nuevo milagro, el oro negro, era tan alto el potencial de la Argentina en "shale oil" y "shale gas", que la soja iba a pasar a segundo plano.....
lo tomé con algo de escepticismo.....y ahora esto![]()
La norteamericana Exxon Mobil firmó días atrás un acuerdo con YPF para exlotar los mega yacimientos de "Shale Oil" de Vaca Muerta, que se ubican entre los tres más grandes del planeta. La compañia de Repsol y los Eskenazi logró así enviar una potente señal al mercado, en medio de la pelea con el Gobierno.
La formación Vaca Muerta de la Cuenca Neuquina posee recursos gasíferos por 774 trillones de pies cúbicos (TCF’s), según datos del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por su sigla en inglés). De ahí el fuerte interés de las grandes petroleras norteamericanas por desembarcar en la zona. Se trata, según cuantificó el organismos, del tercer lugar con mayores recursos hidrocarburíferos no convencional del planeta, detrás de China y EE.UU. De hecho, en otro play de Vaca Muerta, YPF realizó en diciembre un descubrimiento de 927 millones de barriles de shale oil.
se vendrá otro milagro ?????
Si crees en los milagros y la informacion que tenes es buena yo no dudaria en forrarme con acciones de YPF,a precios de hoy y con esas reservas explotables es un regalo.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
cmo esta el rsi? que indica?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], ksoze1541, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 234 invitados