Hay cada personaje en este mercadito persa... No sabés porque compraste, no sabés porqué vendiste sos un fenómeno operando, ¿Porque no ponés una consultora de inversiones?...

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
leono escribió:me gusta mucho mirgo, es un gran papel, y el motivo de la baja es la desconfianza de los mercados.. pero no puedo evitar aflijirme.. entre a 120.. tengo unas ganas de vender... esto sigue para abajo me parece.. alguien que me diga que no tengo razon por favor
marcelos escribió:El galponcito en breve debajo de 100, a los botes.![]()
![]()
Bobi10, no vendas mas buzones.
Al final todos los que mencionabas que eran bestias, burros, ignorantes, tenían razón
Y vos no pegaste una![]()
No aclares que oscurece.
Josef escribió:Deben comprender que los balances actuales no son sustentables debido a la hemorragia de dolares del BCRA.
No son sustentables desde el cepo de 2011. La baja de 16000 millones en las reservas lo demuestran y los 4500 millones de estos 4 meses y 22 dias imponen un ritmo insoportable a las reservas netas de entre 25 y 29 millones de usd)
Por tal motivo embocarle a la ganancia es simplemente un ejercicio mental con poca importancia.
Mucho mas relevante es proyectar el nivel de reservas y/o el racionamiento de divisas en el que se deberá caer, mucho mas grave que el cepo del año pasado.
Creo que es elemental que el gobierno esta quemando los últimos cartuchos antes de las elecciones.
Josef escribió:Nachito, mejor que haya tenido todo eso, porque de otro modo ni pensar donde estaria cotizando, pero aca el problema pasa por los dolares (hoy las reservas bajaron de nuevo a 38.806 musd y caen 600 millones en el mes con el mejor precio y la mayor liquidacion de soja)
El tema energía esta volviéndose dramático:
En los primeros cuatro meses del año la suba de 2 % en las ventas externas se explica por incrementos de 18% en productos primarios, 3% en manufacturas de origen industrial, y 1% en manufacturas de origen agropecuario, con baja de 37% en combustible y energía.
Aumentaron un 23% las importaciones de energia y disminuyeron un 37% las expos.
Y si no hubiera sido por el 18% de exportaciones de commodites, directamente hubieramos tenido deficit.
Los numeros energeticos del segundo y tercer trimestre seran peores por la estacioanlidad y la refineria rota.
Josef escribió: Emision monetaria no es consumo, sino porque adicionan 160 mil millones .
Esto lo único que hace es enardecer la inflación y
el consumo de las pocas reservas que quedan que hoy tocaron nuevos minimos :
22.05.2013
38.806 millones de dólares.
marcelos escribió:El galponcito en breve debajo de 100, a los botes.![]()
![]()
Bobi10, no vendas mas buzones.
Al final todos los que mencionabas que eran bestias, burros, ignorantes, tenían razón
Y vos no pegaste una![]()
No aclares que oscurece.
matriz escribió:gonbo, me confirmas lo sgte:
-el aumento de efectivo en el trimestre fue de 39.5 millones.? como se concilia la diferencia entre la ganancia del periodo y el aumento del flujo? la diferencia esta en 20 millones.
-y al final del periodo el efecto o equivalentes es de 99 millones? o sea que la empresa tiene el 15% de su valor de mercado en cash?. a este ritmo y quizas bajando el ritmo de inversiones este año y tambien el ritmo de bajar de deuda podria terminar arriba de 200 millones en cash?
http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/sal_bal ... Soc=Mirgor
Gramar escribió:$16.000 millones adicionales al consumo....
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, excluido, Ezex, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jose enrique, Majestic-12 [Bot], pipioeste22, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico y 463 invitados