MiguelS escribió:
Josef:
Todos conocemos acerca de la desaceleración.
Se va a crecer (según Indec) más del 3,25%. El tema acá es el timming.
Los que mejor lo manejen van a entrar y salir y hacer grandes diferencias.
Pero antes, un poquito antes de diciembre, largá los puts y apostá a la suba.
Saludos y buenas inversiones
Josef escribió:.Economía28 MAR 2012 17:32h
Sectores
Se desacelera la industria y ya hay caídas de hasta 19%Según un trabajo de Finsoport, en el primer bimestre la actividad creció a solo 2,4%, contra un ritmo de 9% del año pasado.
Producción industrialLa industria pasó de un crecimiento del 9% durante el primer semestre del año pasado, a una aceleración del 2,4% en los dos primeros meses del año. La refinación del petróleo, la producción de yerba mate y la de cigarrillos fueron las que más cayeron, según un informe que publicó hoy la consultora Finsoport.
La desaceleración de la actividad económica ya afecta a varios sectores industriales. La refinación del petróleo descendió 5% durante el primer bimestre en términos interanuales por la incertidumbre sobre la economía internacional y por la caída estructural en la capacidad de producción del sector, según un informe que elaboró el estudio que dirige el ex viceministro de Economía de Duhalde, Jorge Todesca.
La producción de aluminio tampoco estuvo exenta del menor ritmo de crecimiento y se desplomó 19,6% en términos interanuales. La actividad automotriz fue de las pocas ramas que cerró el primer bimestre del año con números positivos: registró un aumento interanual de 8% en su producción. El incremento se basó exclusivamente en el dinamismo del mercado interno y no en sus exportaciones que se redujeron 10% en ese período.
La producción de yerba mate se desplomó 16,3% durante el primer bimestre del año, la vinculada a la molienda de cereales y oleaginosas descendió 5,6% y la de azúcar y productos de confitería 1%.
La producción de lácteos, carnes rojas y blancas sí cerró con números positivos.
Los sectores no alimenticios vinculados al mercado interno también tuvieron un desempeño dispar. La producción de cigarrillos descendió 3,8% y la de papel y cartón 1,4%, mientras que la de edición e impresión aumentó 4% y la de minerales no metálicas trepó 3,4%. A pesar de las protecciones implementadas por el Gobierno, la actividad textil cerró el primer bimestre con una caída del 8,4%.
El otro dia alguien dijo que la ectividad textil estab barbara......
Tiran cada buzon....
Puse (en google) producción aluminio argentina y encontré bastante info que no leeré toda ya que no es de mi interés
Pero...veamos que encontré
Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto
Página 14
Producción de aluminio primario (toneladas)
Argentina ............. 273.575 a 399.715 = + 46.11%
Brasil................ 1.457.400 a 1.661.000 = + 13.97%
Venezuela...............631.100 a 607.800 = - 3.69%
(agregue los porcentajes)
Fuente: World Mineral Production – British Geological Survey
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reuters Argentina
EXCLUSIVA-ACTUALIZA 1-Argentina Aluar amplía producción aluminio
martes 9 de febrero de 2010 20:15 ART
* El mayor productor de Argentina de aluminio continúa su expansión
* Precios en recuperación dispar; se espera promedio 2010 en 2.200 dólares la tonelada
* Compañía planea expansión de unidad de gomería para abastecer demanda Brasil
(Agrega detalles)
Por Luis Andres Henao
BUENOS AIRES, feb 9 (Reuters) - El mayor productor argentino de aluminio, Aluar ALU.BA, aumentará su producción del metal a 465.000 toneladas en el 2010 desde las 412.000 del año pasado, mientras continúa con su plan de expansión, dijo el martes el presidente de la empresa, Javier Madanes.
Aluar está cerca de completar un plan de inversión de
1.500 millones de dólares a cinco años, pero espera que la recuperación económica global aumente la demanda de metales básicos para invertir los últimos 200 millones de dólares del programa, con el que busca elevar la producción a 515.000 toneladas al año, dijo Madanes a Reuters .
Aluar prevé un precio promedio para el aluminio MAL3 de entre 2.200 y 2.300 dólares en el 2010, señaló el ejecutivo. El metal cerró el martes a unos 2.50 dólares por tonelada.
En el primer informe encontramos la evolución del metal a escala mundial; tome los 3 países del sur y encontré que entre 2004 y 2007 variaron:
Argentina + 46.11%
Brasil.........13.97%
Venezuela.. - 3.69%
En el info de Reuter marcan un nuevo crecimiento en 2010 ya que la producción escalo a 465.000 tm esto marcaria un crecimiento desde 2004 a 2010 del
69.97%
Por otro lado
El informe
citado salio de un lugar que
no encontré
". Economía" 
es una mescolanza de números, tome el del aluminio, por ser el supuestamente más recesivo, nótese que no indica a que meses y cifras se refiere el supuesto interanual.
La mención al fracasado político Jorge Todesca,

me da una pista de la intencionalidad de por lo menos de una de las fuentes.
La economía es dinámica; 2012 se presenta preocupante para el mundo y argentina es parte de ese mundo; unos seguirán deseando la copa medio vacía y otros la seguiremos viendo media llena.
para finalizar dire que:
Prese ser que unos tiran buzones, otros responden con verdura y otros buscamos info más seria
Atte José