Página 5198 de 34329

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 8:47 pm
por GARRALAUCHA1000
El..Ronin escribió: Kuka cuando vayas a poner tu votito ahora en la Paso, acordate que AlVerso te hizo pagar Bienes Personales osea impuesto a tu riqueza porque tu patrimonio es mayor a 11 mil dolares (tomando dolar 180) ..........................:lol: :lol: con que tengas un autito ya sos un oligarca :lol:.........................te queres matar :lol: y encima te encerro dos años por la pandemia

Ya ni cambiar el auto quiero
Para lo q lo uso.
48000 km en 7 años
NO SE PAGA MAAASSSSS

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 8:45 pm
por GARRALAUCHA1000
quique43 escribió: Qué manera de dertrozar un país Laucha, son muy brutos, y la gilada toca el bombo y les compra el relato, pero el país con ellos se vino a pique en todo sentido, claro nosotros también estamos adentro.
TODO LO QUE LA KK TOCA LO ROMPE, O SE LO ROBA. (Ahhh, pero ellos millonarios, son ladrones pero no bolu...., ahora Moyano pide el creo 16% de las Autopistas, son vivos o se hacen?.
Laucha, agarramos el 8% c/uno, qué te parece?

MITI MITI
AGARREMOS VIAJE
🤣

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 8:12 pm
por fabio
lehmanbrothers escribió: Lo único que prometió y cumplió es lo del aborto. El resto nada.

Mando..la ley como el gato después votan los diputados..

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 7:51 pm
por El..Ronin
Kuka cuando vayas a poner tu votito ahora en la Paso, acordate que AlVerso te hizo pagar Bienes Personales osea impuesto a tu riqueza porque tu patrimonio es mayor a 11 mil dolares (tomando dolar 180) ..........................:lol: :lol: con que tengas un autito ya sos un oligarca :lol:.........................te queres matar :lol: y encima te encerro dos años por la pandemia

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 7:41 pm
por quique43
Relato kk. ( parte de la nota de Marcos Buscaglia en La Nación). KKs., mientan que la gilada les compra el relato.
La inflación acumulada del 2006 al 2015 fué del 613%, bien medida sin la truchada del Indec. La dedua en US$ 60.000 millones de dolares con inflación bien medida..
Son chorros, y mentirosos, una lacra.
Claro la gilada entra por el tubo y toca el bombo.

Parte de la nota.
Lo cierto es que, según el Indec, la inflación acumulada entre diciembre de 2006 y octubre de 2015 fue de 160% mientras que, según estimaciones alternativas, fue de del 613%. Se estima que la deuda indexada por CER, que, a fines de 2015 cayó a US$16.000 millones según datos oficiales, debería haber sido de US$60.000 millones con la inflación bien medida. Una estafa de US$44.000 millones, un 18% de la deuda total de ese momento y, curiosamente, un monto igual al del préstamo del FMI, para alimentar el mito del desendeudamiento (a costa de los futuros jubilados).

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 7:35 pm
por quique43
Qué manera de dertrozar un país Laucha, son muy brutos, y la gilada toca el bombo y les compra el relato, pero el país con ellos se vino a pique en todo sentido, claro nosotros también estamos adentro.
TODO LO QUE LA KK TOCA LO ROMPE, O SE LO ROBA. (Ahhh, pero ellos millonarios, son ladrones pero no bolu...., ahora Moyano pide el creo 16% de las Autopistas, son vivos o se hacen?.
Laucha, agarramos el 8% c/uno, qué te parece?
quique43 escribió: Dale, entre otras compro a Come, qué te parece?, Standalone, (stand en la lona).


Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 7:28 pm
por quique43
Dale, entre otras compro a Come, qué te parece?, Standalone, (stand en la lona).
GARRALAUCHA1000 escribió: INVERTI TRANKILO KIKE
VAMOS HACIA LA PATREA GLANDE
🤣


Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 7:23 pm
por GARRALAUCHA1000
quique43 escribió: Como el Kirchnerismo Peronista todo lo que toca lo rompe o se lo roba, la Bolsa Argenta no queda aparte de los que hace la kk, la hace pelota. Les dejo una interesante nota de La Nación donde habla del bajo valor de las acciones Argentinas.
Por supuesto que no hay que votar a la mugre, como verán rompen todo.
El rebote puede ser interesante dado los precios de liquidación, claro si uno piensa que la kk es echada, pero si piensan que vamos para Cuba, o Venezuela rajen.

30 de julio de 2021 La Nación
En valores mínimos y con acciones a US$1, al Merval le queda un 50% por crecer en dólares
El S&P Merval se ubica en los US$390 si se lo ajusta por el tipo de cambio del contado con liquidación, mientras que el promedio histórico es de US$600

Melisa Reinhold
Merval en dólares. En el año 2018 llegó a los us 1800 dólares.
Desde 1993 hasta ahora, el S&P Merval en dólares se ubicó entre un piso de 300 y un techo de 900. “Estuvimos 28 años moviéndonos ahí. Solo en dos momentos se salió de esa zona: en 2001, cuando perforó el piso y llegó a valer US$80; y para arriba en 2018, cuando hizo una terrible montaña y estuvo un año y pico por arriba de los 1000 puntos; pero después cayó rápidamente”, analizó José Ignacio Bano, gerente de Research de otro broker otrobroker.C
Se “regalan” acciones argentinas
Los analistas financieros consideran que las acciones argentinas en dólares están “regaladas”. Si se ajusta el valor de los papeles que cotizan en el Merval por la cotización del ‘contado con liquidación’ (CCL), Mirgor es el que más vale por unidad, con un precio de US$11,77.
En la lista de las acciones más onerosas, le siguen YPF (US$4,75), Bolsas y Mercados Argentinos (US$4,61), Cablevisión Holding (US$2,04), Loma Negra (US$1,76), Banco Macro (US$1,49), el Banco Francés (US$1,14) y Telecom Argentina (US$1,09).
El resto de las acciones cuestan menos de un dólar por unidad. Las más baratas son Sociedad Comercial del Plata (US$0,03), Grupo Financiero Valores (US$0,15), Transener (US$0,2), Edenor (US$0,24), Central Puerto (US$0,27), Transportadora de Gas del Norte (US$0,32) y Aluar (US$0,36).
“Cuando decimos que las acciones están baratas, hay que considerar que el Merval, medido en dólares, es uno de los pocos mercados que aún no logró recuperar las pérdidas ocasionadas por la pandemia. Desde principios de 2018 acumula un derrumbe de casi 80% y cotiza en US$398, mientras que el promedio histórico es de US$600”, completó Walter Morales, presidente de la Wise.
Sin embargo, los expertos consideraron que el precio de entrada está por debajo. Por un lado, porque el mercado accionario local hoy es bajista. Por el otro, porque en la valuación en dólares “el billete luce caro, pero no carísimo”.
“Además habrá que ver el sentimiento inversor. No nos olvidemos que ahora somos mercado autónomo, lo que hace que somos elegibles para los inversores institucionales de alto riesgo, los que a su vez manejan carteras más chicas”, cerró Morales.

INVERTI TRANKILO KIKE
VAMOS HACIA LA PATREA GLANDE
🤣

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 7:07 pm
por quique43

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 7:06 pm
por quique43
El mito del desendeudamiento, y como Maléfica le miente a su tropa, los embeleza y les mete el perro hasta el cansancio, y como engaña a la gilada también.
El kirchnerismo peronista todo lo que toca lo rompe o se lo roba.

https://www.lanacion.com.ar/autor/marco ... glia-8428/

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 6:41 pm
por quique43
Como el Kirchnerismo Peronista todo lo que toca lo rompe o se lo roba, la Bolsa Argenta no queda aparte de los que hace la kk, la hace pelota. Les dejo una interesante nota de La Nación donde habla del bajo valor de las acciones Argentinas.
Por supuesto que no hay que votar a la mugre, como verán rompen todo.
El rebote puede ser interesante dado los precios de liquidación, claro si uno piensa que la kk es echada, pero si piensan que vamos para Cuba, o Venezuela rajen.

30 de julio de 2021 La Nación
En valores mínimos y con acciones a US$1, al Merval le queda un 50% por crecer en dólares
El S&P Merval se ubica en los US$390 si se lo ajusta por el tipo de cambio del contado con liquidación, mientras que el promedio histórico es de US$600

Melisa Reinhold
Merval en dólares. En el año 2018 llegó a los us 1800 dólares.
Desde 1993 hasta ahora, el S&P Merval en dólares se ubicó entre un piso de 300 y un techo de 900. “Estuvimos 28 años moviéndonos ahí. Solo en dos momentos se salió de esa zona: en 2001, cuando perforó el piso y llegó a valer US$80; y para arriba en 2018, cuando hizo una terrible montaña y estuvo un año y pico por arriba de los 1000 puntos; pero después cayó rápidamente”, analizó José Ignacio Bano, gerente de Research de otro broker otrobroker.C
Se “regalan” acciones argentinas
Los analistas financieros consideran que las acciones argentinas en dólares están “regaladas”. Si se ajusta el valor de los papeles que cotizan en el Merval por la cotización del ‘contado con liquidación’ (CCL), Mirgor es el que más vale por unidad, con un precio de US$11,77.
En la lista de las acciones más onerosas, le siguen YPF (US$4,75), Bolsas y Mercados Argentinos (US$4,61), Cablevisión Holding (US$2,04), Loma Negra (US$1,76), Banco Macro (US$1,49), el Banco Francés (US$1,14) y Telecom Argentina (US$1,09).
El resto de las acciones cuestan menos de un dólar por unidad. Las más baratas son Sociedad Comercial del Plata (US$0,03), Grupo Financiero Valores (US$0,15), Transener (US$0,2), Edenor (US$0,24), Central Puerto (US$0,27), Transportadora de Gas del Norte (US$0,32) y Aluar (US$0,36).
“Cuando decimos que las acciones están baratas, hay que considerar que el Merval, medido en dólares, es uno de los pocos mercados que aún no logró recuperar las pérdidas ocasionadas por la pandemia. Desde principios de 2018 acumula un derrumbe de casi 80% y cotiza en US$398, mientras que el promedio histórico es de US$600”, completó Walter Morales, presidente de la Wise.
Sin embargo, los expertos consideraron que el precio de entrada está por debajo. Por un lado, porque el mercado accionario local hoy es bajista. Por el otro, porque en la valuación en dólares “el billete luce caro, pero no carísimo”.
“Además habrá que ver el sentimiento inversor. No nos olvidemos que ahora somos mercado autónomo, lo que hace que somos elegibles para los inversores institucionales de alto riesgo, los que a su vez manejan carteras más chicas”, cerró Morales.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 5:17 pm
por GARRALAUCHA1000
paisano escribió: La liquidación de dólares del campo creció 74% y marcó un nuevo récord.

Este resultado fue producto de la firmeza que vienen mostrando los precios internacionales de los commodities agrícolas en el Mercado de Chicago.

La soja cerró el viernes a 520 dólares por tonelada versus 329 dólares hace exactamente un año atrás. El trigo, en tanto, cotiza actualmente a 259 dólares contra 192 dólares en julio de 2020. El maíz, por su parte, se negocia en Chicago a 215 dólares versus 125 dólares hace un año.

Durante el primer semestre del año se embarcaron 48,4 millones de toneladas de granos, subproductos y aceites. La cifra es un 11% menos que en igual periodo de 2020 debido a la menor producción registrada en la campaña 2020/21 en relación al ciclo 2019/20.

En el periodo enero/junio de 2021 se embarcaron 6,9 millones de toneladas de trigo desde las terminales portuarias argentinas (-24% versus 2020), unas 16,7 millones de toneladas de maíz (-15%) y apenas 1,7 millones de toneladas de soja (-60%).

EN RESUMEN EL CAMPO NO ES PERONISTA, ESTE GOBIERNO TIENE EL VIENTO DE COLA QUE NO TUVO MACRI.

NO TE OLVIDES DE APAGAR TODO Y PONER NETFLIX CON LA CORTESANA HECHICERA
🤣

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 5:05 pm
por paisano
La liquidación de dólares del campo creció 74% y marcó un nuevo récord.

Este resultado fue producto de la firmeza que vienen mostrando los precios internacionales de los commodities agrícolas en el Mercado de Chicago.

La soja cerró el viernes a 520 dólares por tonelada versus 329 dólares hace exactamente un año atrás. El trigo, en tanto, cotiza actualmente a 259 dólares contra 192 dólares en julio de 2020. El maíz, por su parte, se negocia en Chicago a 215 dólares versus 125 dólares hace un año.

Durante el primer semestre del año se embarcaron 48,4 millones de toneladas de granos, subproductos y aceites. La cifra es un 11% menos que en igual periodo de 2020 debido a la menor producción registrada en la campaña 2020/21 en relación al ciclo 2019/20.

En el periodo enero/junio de 2021 se embarcaron 6,9 millones de toneladas de trigo desde las terminales portuarias argentinas (-24% versus 2020), unas 16,7 millones de toneladas de maíz (-15%) y apenas 1,7 millones de toneladas de soja (-60%).

EN RESUMEN EL CAMPO NO ES PERONISTA, ESTE GOBIERNO TIENE EL VIENTO DE COLA QUE NO TUVO MACRI.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 1:47 pm
por danyf
danyf escribió: https://www.clarin.com/sociedad/nueva-d ... Bezus.html

Más vale que se pongan a vacunar urgente este gobierno de científicos, solo tenemos el 14,5 % de la población con 2 dosis...si empieza a circular fuerte la delta hace un desastre acá, más del desastre que ya vimos con la variante convencional.

raulrex escribió: y los varados ??? que hacemos ??? ahora se olvidaron de ellos ? Ya los usaron para el show mediático y listo ? O les da miedo que lleguen con la variante delta ? ES TODO TAN EFÍMERO... SI TUVIERAMOS GORILAS PENSANTES, LIBERALES ENSERIO, EMPRENDEDORES SERÌA UN GRAN PAÍS. Pero tenemos una gorilada tan mediocre, tan poquita cosa... ahora agarrándose de las mechas por un cargo estatal de un estado que odian... que suerte para la desgracia !!!

Que ensalada que haces hermano!!!! PONGO UNA NOTA DE LAS CONCLUSIONES DE LA VARIANTE DELTA y vos te mandas un escopetazo de delirios que va para todos lados menos para el lado que tiene que ir... hablas de los varados y la frontera con Paraguay es un colador, donde la variante delta tiene circulación comunitaria, hablas de los gorilas y acá el único responsable del manejo criminal de la pandemia, cuarentena, testeos y vacunación es TU GOBIERNO

La cuestión es sencilla (según la nota) con un porcentaje MUY BAJO DE VACUNACIÓN COMPLETA CON DOS DOSIS LA VARIANTE DELTA ACÁ PUEDE LLEGAR A HACER UN DESASTRE.
INEPTOS, NEGLIGENTES, CORRUPTOS, INOPERANTES Y ADEMÁS CRIMINALES...DEMOSTRARON SU INUTILIDAD, INOPERANCIA Y NEGLIGENCIA PARA GESTIONAR LA PANDEMIA LOS NÚMEROS HABLAN POR SI SOLOS.

-Puesto 11 en muertos por millón de habitantes, de un total de 194 países, 183 hicieron las cosas mejor que nosotros
-Primer puesto en contagios por millón de habitantes (inútiles).
-El último puesto en el el Ranking de Resiliencia al Covid sobre una lista de 53 paises
-Puesto 100 en testeos por millón de habitantes
-Puesto 77 en porcentaje de la población con 2 dosis


Y más vale que se apuren a vacunar, inútiles, por que el desastre que puede llegar a hacer la variante delta con un porcentaje bajo de vacunados completamente, puede llegar a ser peor que con la variante convencional.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 01, 2021 12:41 pm
por paisano
De los 164 millones de estadounidenses vacunados, solo 125.000 personas (el 0,077%) han dado positivo en las pruebas de COVID-19 y menos del 0,001% ha muerto, según datos oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Además, las autoridades sanitarias revelaron que menos del 0,004% de los inoculados con pauta completa experimentaron un caso de brote con resultado de hospitalización.