Página 5198 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 9:01 pm
por Roque Feler
martin escribió:Por ejemplo si el arrastre daba 3,23% si le restamos el 0,4% del desestacionalizado de enero en este instante el arrastre ya es menor si no se vuelve a crecer en los desestacionalizados mes contra mes....
Es como empezar el partido ganando, pero no te asegura que a lo largo del año no te llenen de goles en contra.
De todos modos es mejor empezar ganando que perdiendo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:54 pm
por martin
martin escribió:Por ejemplo si el arrastre daba 3,23% si le restamos el 0,4% del desestacionalizado de enero en este instante el arrastre ya es menor si no se vuelve a crecer en los desestacionalizados mes contra mes pròximos....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:49 pm
por martin
Por ejemplo si el arrastre daba 3,23% si le restamos el 0,4% del desestacionalizado de enero en este instante el arrastre ya es menor si no se vuelve a crecer en los desestacionalizados mes contra mes....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:48 pm
por Gramar
Roque Feler escribió:
Obviamente, se puede decir que en los datos de los EMAES al ser comparaciones contra el año anterior ya tiene incluído en cierta manera el arrastre. Lo que podría ser 0% es el crecimiento de cada mes del 2012 respecto del mes anterior.
Exacto, de manera que si de febrero a marzo se crece 0%, marzo vs marzo mostrará un % de crecimiento porque viene con el acumulado de crecimiento del resto de año. En caso de que esto se continue durante todos los meses (y suponiendo que ocurrió también en enero 2012) el crecimiento de 2012 será el arrastre estadístico.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:46 pm
por martin
Roque Feler interpretò exactamente lo que era obvio de mi post.
Atrevido no sè que interpreta. En realidad generalmente me pasa lo mismo con èl. Asi que no hay ninguna novedad en esto !!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:44 pm
por Roque Feler
martin escribió:Con el retoque del cuarto trimestre del 2011, si es que no calculé mal, el arrastre estadístico pasa de 3,05% a 3,33%.
Digamos que si crecemos 0 durante el 2012 solo por el arrastre del 2011 estaríamos cobrando en el 2013.
Me parece un dato relevante a tener en cuenta.
Gramar escribió:martin, tené en cuenta que no es crecimiento cero. Para que el arrastre sea válido, se debe respetar la performance de diciembre pasado (¿o 4T?), no es que si todos los EMAE's dan 0% el cupón paga.
Yo sé que vos lo sabés, pero para dejarlo bien en claro para el resto.
Obviamente, se puede decir que en los datos de los EMAES al ser comparaciones contra el año anterior ya tiene incluído en cierta manera el arrastre. Lo que podría ser 0% es el crecimiento de cada mes del 2012 respecto del mes anterior.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:41 pm
por atrevido
no, martin , si el crec es 0, no es 3.23 por arrastre estadistico.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:38 pm
por Gramar
martin escribió:Con el retoque del cuarto trimestre del 2011, si es que no calculé mal, el arrastre estadístico pasa de 3,05% a 3,33%.
Digamos que si crecemos 0 durante el 2012 solo por el arrastre del 2011 estaríamos cobrando en el 2013.
Me parece un dato relevante a tener en cuenta.
martin, tené en cuenta que no es crecimiento cero. Para que el arrastre sea válido, se debe respetar la performance de diciembre pasado (¿o 4T?), no es que si todos los EMAE's dan 0% el cupón paga.
Yo sé que vos lo sabés, pero para dejarlo bien en claro para el resto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:28 pm
por Roque Feler
Roque Feler escribió:No se si lo postearon ,pero el forista Aquiles posteó esto en otro barrio que me parece importante conocer.
"Hola a todos, me presento en el foro. Hace mucho tiempo que vengo siguiendo todo (màs de 3 años), pero siempre tuve cierta aprehensiòn de registrarme. No lo hice en el otro foro porque el nivel de beligerancia es bastante insoportable, aunque lo sigo leyendo.
Posteo lo siguiente porque me parece que puede llegar a ser un aporte valedero. Es sobre las compras de dolares y el sistema implementado por AFIP.
Por mi trabajo tuve que ver este tema y estuve en contacto con gente del Organismo. Puedo resumirlo en los siguientes puntos:
-El sistema estaba pensado para ser implementado desde hacía màs de 2 años (tuvo su origen primario con la fuga de divisas del año 2008/9). Lo tuvieron que implementar como estaba, a las apuradas. Un poco por necesidad, otro poco por las exigencias del GAFI hacia el paìs (ademàs del arsenal de normas de la UIF que largaron en los ùltimos 2 años, a los ponchazos).
-El sistema posee un algoritmo de càlculo (que no pude obtener) pero que tendria varios componentes para el càlculo del disponible. Uno de esos componentes tiene que ver con la capacidad de generaciòn de fondos del contribuyente (que es la que està vigente) y la otra es la parte patrimonial que se entenderìa como disponible dentro de un porcentaje del patrimonio (aclaro que ellos tampoco estàn 100% convencidos de este funcionamiento). Esta segunda parte està "por el momento" sin funcionamiento...o mutilaron el funcionamiento original del algoritmo.
Entiendo que lo ensayaron asì para bajar expectativas, aunque considero que lograron el efecto contrario...cada dìa es mayor la cantidad de gente que a travès de multinota pide el ingreso al MULC (mercado unico libre de cambio) por motivos harto necesarios...estàn cansados de autorizar por excepciòn.
-Respecto a los por què de las diferencias en la capacidad de comprar billetes, no hay un consenso, pero tuvieron problemas con el vuelco de datos en el aplicativo por lo que hay gente que tiene informaciòn incompleta (que no significa que no tenga capacidad contributiva o no haya presentado las ddjj como piensan algunos). La excepciòn serìan los empleados ya que en gral la ddjj de ganancias se las presenta el empleador.
-Respecto de los porcentajes sobre sueldo o ingreso: El algoritmo tiene parametrizado un % de la renta neta mensual y es acumulativo, pero no supieron contestar sobre porcentajes.
Por ùltimo, porque he leìdo opiniones diversas, lo que puedo decir por mi experiencia es que hay gente a la que le han usado y le usan el lìmite de compra. Còmo? Bueno, los sistemas de los bancos (y las casas de cambio creo que tambièn) enlazan directamente con la aplicaciòn, sin pedir la clave fiscal....por lo que hay empleados que disponen de CUITs y van ingresando de manera sistemàtica para encontrar lìmite disponible. Ésto, los damnificados no lo saben, puesto que consultan y sòlo les dice "validado" ò "rechazar" y no le informa si ha hecho operaciones anteriores....ni cuàl era su "disponible". Algunas Agencias revelan lo que pasò, informàndole al contribuyente donde se hicieron las operaciones...y el banco. Pero la mayorìa de la gente no dice nada, o putea al Gobierno...y se va.
Bueno, espero haber aportado algo de utilidad. Les agradezco infinitamente lo que han colaborado conmigo en este tiempo, en especial, aquellos foristas que todos conocen.
Saludos."
Ojo, como lo había indicado esto lo posteó el forista Aquiles. Una vez que tengo alto rating resulta que el mérito es de otro.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:26 pm
por martin
martin escribió:Con el retoque del cuarto trimestre del 2011, si es que no calculé mal, el arrastre estadístico pasa de 3,05% a 3,33%.
Digamos que si crecemos 0 durante el 2012 solo por el arrastre del 2011 estaríamos cobrando en el 2013.
Me parece un dato relevante a tener en cuenta.
atrevido escribió:
pero martin , si esto fuese asi, el tvpp no valdria lo q vale, valdria minimo 15 mangos.

Màs allà que hice mal el cálculo ya que el arrastre es 3,23% esto es un dato frìo de los nùmeros. Yo no inventè nada....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:24 pm
por martin
Algo màs sobre Economètrica:
No saben a esta altura del año pero en el 2011 cuanto estimaban que iba a crecer el pbi en el 2011 ??????..
Exactamente 6%. Segùn sus nùmeros finales el pbi creciò 7% y segùn el indec casi 9%.
De similar manera iban estimando el crecimiento Ferreres y Fiel a esta altura del año pero en el 2011.
Digamos: suelen subestimar lo que termina creciendo finalmente la economìa para ellos y ni hablar lo lejos que le da cuando se toman los nùmeors finales del Indec.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:21 pm
por atrevido
martin escribió:Con el retoque del cuarto trimestre del 2011, si es que no calculé mal, el arrastre estadístico pasa de 3,05% a 3,33%.
Digamos que si crecemos 0 durante el 2012 solo por el arrastre del 2011 estaríamos cobrando en el 2013.
Me parece un dato relevante a tener en cuenta.
pero martin , si esto fuese asi, el tvpp no valdria lo q vale, valdria minimo 15 mangos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:18 pm
por diego549
pablo9494 escribió:Le dejo un paper de un amigo personal...marito...
No me peguen soy Pablito...

Gracias Pablo.
Te dejo un chiste nerd.
Hay 10 tipos de personas
los que entieden numeros binarios y los que no.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 8:13 pm
por martin
pablo9494 escribió:Le dejo un paper de un amigo personal...marito...
No me peguen soy Pablito...

Si lees el artìculo con atenciòn no es nada que no venga en lìnea a lo que dicen Fiel y Ferreres por ejemplo. Hasta coincide en pronosticar 2,5% de crecimiento que en los nùmeros del Indec vendrìa a ser 4,5/5,5%.
Segùn Economètrica el año pasado se creciò un 7% y claramente la diferencia con el Indec está en el deflactor que le da 2 puntos màs que lo que le da al Indec.
También se refiere a que el gobierno dio vuelta atràs con el avance en los subsidios porque según Economètrica esto iba a generar un ajuste fiscal recesivo.
Una cosita que se olvida Economètrica, de la misma manera que lo hace Fiel y Ferreres, es decir que en marzo se empieza a ver un repunte en algunos indicadores.
Conclusión: nada nuevo bajo el sol.