Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Mar 28, 2012 11:29 pm
Todo cálculo del cupón PBI se realiza usando los datos de la "serie original" (no sirve el “índice desestacionalizado”).
Cobro 15/12 $ 9,226; y tasas de crecimiento PBI utilizadas: las mínimas para pagar o apenas abajo (si no hay pago).
Con crecimiento 2012 mínimo para pagar e IPI 15 % se cobraría $ 10,956 quedando un facial remanente de $ 13,636
Contempla 3 pagos: 15 Diciembre 2012, 2013 y 2016. IPI usado: 2011=17,28 % 2012=15 % 2013=12 % 2014=6 % 2015=3 %
Con rendimiento 4 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012): cotización hoy TVPP 14,91 (según parámetros).
Capitalizando esa tasa la anualidad es 60,1 % (procedimiento: se deberá utilizar 1,04 elevado 12; menos 1; por100).
La cotización referida es igual al flujo de fondos a cobrar (con valor hoy) utilizando la ya referida tasa de descuento.
Necesitamos 3,26 % de promedio anual y si de Enero a Marzo da 5,5 % se necesitara 2,52 % en 9 meses restantes.
Todos los reclamos deben ser dirigidos a los señores: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
Si no entienden como hacer estos cálculos elementales para tener basamento, aconsejo usar la perinola para invertir.
P.D. Se cansaron de plantear la hipótesis que el gobierno tratará de ahorrarse el pago. Sean más creativos, gracias.
El principal slogan discursivo que sustenta a este gobierno es el crecimiento y no lo abandonará sin causa extrema.
El consumo privado y público es la principal herramienta que apuntala la demanda agregada y garantiza crecimiento.
Recuerden que Abril y Mayo son los meses de mayor afluencia de dólares, por las exportaciones del complejo sojero.
Es tan alto el potencial de Argentina en "shale oil" y "shale gas", que la soja puede pasar a un futuro segundo plano.
Los fondos necesarios para esa inversión gigantesca, provendrán de la mayor petrolera del mundo Exxon Mobil Corp.
Un resumen de regalo para todos los amigos del foro, en celebración de mi post número 7.000 tratando de aportar.
Cobro 15/12 $ 9,226; y tasas de crecimiento PBI utilizadas: las mínimas para pagar o apenas abajo (si no hay pago).
Con crecimiento 2012 mínimo para pagar e IPI 15 % se cobraría $ 10,956 quedando un facial remanente de $ 13,636
Contempla 3 pagos: 15 Diciembre 2012, 2013 y 2016. IPI usado: 2011=17,28 % 2012=15 % 2013=12 % 2014=6 % 2015=3 %
Con rendimiento 4 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012): cotización hoy TVPP 14,91 (según parámetros).
Capitalizando esa tasa la anualidad es 60,1 % (procedimiento: se deberá utilizar 1,04 elevado 12; menos 1; por100).
La cotización referida es igual al flujo de fondos a cobrar (con valor hoy) utilizando la ya referida tasa de descuento.
Necesitamos 3,26 % de promedio anual y si de Enero a Marzo da 5,5 % se necesitara 2,52 % en 9 meses restantes.
Todos los reclamos deben ser dirigidos a los señores: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
Si no entienden como hacer estos cálculos elementales para tener basamento, aconsejo usar la perinola para invertir.
P.D. Se cansaron de plantear la hipótesis que el gobierno tratará de ahorrarse el pago. Sean más creativos, gracias.
El principal slogan discursivo que sustenta a este gobierno es el crecimiento y no lo abandonará sin causa extrema.
El consumo privado y público es la principal herramienta que apuntala la demanda agregada y garantiza crecimiento.
Recuerden que Abril y Mayo son los meses de mayor afluencia de dólares, por las exportaciones del complejo sojero.
Es tan alto el potencial de Argentina en "shale oil" y "shale gas", que la soja puede pasar a un futuro segundo plano.
Los fondos necesarios para esa inversión gigantesca, provendrán de la mayor petrolera del mundo Exxon Mobil Corp.
Un resumen de regalo para todos los amigos del foro, en celebración de mi post número 7.000 tratando de aportar.