TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Eso de la dinámica del pbi es cualquiera.....
Si este año no se crece por enciama del 3,26% nada indica que el año que viene no lo haga.
Una manera importante de mandar fruta la de Josefito. Igualmente ya estoy acostimbrándome.....
Si este año no se crece por enciama del 3,26% nada indica que el año que viene no lo haga.
Una manera importante de mandar fruta la de Josefito. Igualmente ya estoy acostimbrándome.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No , este instrumento tiene no tiene un valor presente continuo como un bono.
Tiene un triguer que es el , en este caso no pago de 2013, que a su vez por la dinamica del pbi, dispara no pagos en 2014, 2015 y 2016, por lo menos.
A eso agregale que este gobierno viene emitiendo arriba del 25% desde hace casi 9 años, y desde hace dos al 35%.
Y va camino de seguir aumentando el %, por los que el dia que hay un nuevo pago, no te va alcanzar para el pancho y la coca.
De este modo el cupon vale el pago de este año traido a hoy + el pancho y la coca.
Es tan pero tan pero tan sencillo.......
Tiene un triguer que es el , en este caso no pago de 2013, que a su vez por la dinamica del pbi, dispara no pagos en 2014, 2015 y 2016, por lo menos.
A eso agregale que este gobierno viene emitiendo arriba del 25% desde hace casi 9 años, y desde hace dos al 35%.
Y va camino de seguir aumentando el %, por los que el dia que hay un nuevo pago, no te va alcanzar para el pancho y la coca.
De este modo el cupon vale el pago de este año traido a hoy + el pancho y la coca.
Es tan pero tan pero tan sencillo.......
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Preparan fondo para inversiones y exportaciones
El 30 de junio próximo, día en que vencerá el régimen de bono fiscal para los fabricantes de bienes de capital, el Gobierno anunciará la creación del fondo destinado a potenciar ventas, inversiones y exportaciones para toda la industria, por más de 1.500 millones de pesos y a una tasa inferior al nueve por ciento.
El financiamiento blando estará orientado a incrementar las ventas al mercado interno, las exportaciones y las inversiones en el sector, confirmaron fuentes del Ministerio de Industria al diario BAE.
La semana pasada, esa cartera anunció la prórroga del bono fiscal del 14 por ciento para los productores de bienes de capital hasta el próximo 30 de junio.
Si bien se observará el sector de bienes de capital, todo el conjunto de la industria sería favorecido por un esquema de bonificación de tasas, instrumentado a través del Banco Nación y del BICE, que generará créditos con tasa blanda subsidiada por la cartera de Industria, por debajo del nueve por ciento.
La bonificación de tasas beneficiará al universo de la industria para el aumento de la productividad, prefinanciación de exportaciones y créditos para capital de trabajo, lo que asegura el financiamiento a las empresas y a sus compradores.
Además, desde la segunda mitad del año y bajo el resguardo de aranceles a la importación de bienes de capital por fuera del Mercosur del 14 por ciento, el Gobierno eliminará el bono fiscal que hasta el momento recibe el sector metalmecánico sobre la facturación de ventas, que también es de 14 por ciento.
Este bono compensa el arancel cero con el que ingresan, por ahora, las máquinas importadas.
El ahorro estimado del Estado por la eliminación del bono fiscal representa unos 1.400 millones de pesos, que pasarán a integrar el fondo para el sector, a los que se sumarán otros 1.300 millones que equivalen al 50 por ciento de la recaudación del Estado, a partir del cobro del arancel externo de 14 por ciento a las importaciones.
(fin)
El 30 de junio próximo, día en que vencerá el régimen de bono fiscal para los fabricantes de bienes de capital, el Gobierno anunciará la creación del fondo destinado a potenciar ventas, inversiones y exportaciones para toda la industria, por más de 1.500 millones de pesos y a una tasa inferior al nueve por ciento.
El financiamiento blando estará orientado a incrementar las ventas al mercado interno, las exportaciones y las inversiones en el sector, confirmaron fuentes del Ministerio de Industria al diario BAE.
La semana pasada, esa cartera anunció la prórroga del bono fiscal del 14 por ciento para los productores de bienes de capital hasta el próximo 30 de junio.
Si bien se observará el sector de bienes de capital, todo el conjunto de la industria sería favorecido por un esquema de bonificación de tasas, instrumentado a través del Banco Nación y del BICE, que generará créditos con tasa blanda subsidiada por la cartera de Industria, por debajo del nueve por ciento.
La bonificación de tasas beneficiará al universo de la industria para el aumento de la productividad, prefinanciación de exportaciones y créditos para capital de trabajo, lo que asegura el financiamiento a las empresas y a sus compradores.
Además, desde la segunda mitad del año y bajo el resguardo de aranceles a la importación de bienes de capital por fuera del Mercosur del 14 por ciento, el Gobierno eliminará el bono fiscal que hasta el momento recibe el sector metalmecánico sobre la facturación de ventas, que también es de 14 por ciento.
Este bono compensa el arancel cero con el que ingresan, por ahora, las máquinas importadas.
El ahorro estimado del Estado por la eliminación del bono fiscal representa unos 1.400 millones de pesos, que pasarán a integrar el fondo para el sector, a los que se sumarán otros 1.300 millones que equivalen al 50 por ciento de la recaudación del Estado, a partir del cobro del arancel externo de 14 por ciento a las importaciones.
(fin)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
BUENOS AIRES, 29 mar (Reuters) - La cosecha de soja argentina del ciclo 2011/12 sería de 45 millones de toneladas, desde los 46,2 millones calculados previamente, por la persistencia de una grave sequía en el área agrícola del norte del país, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... SQ20120329
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... SQ20120329
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Si, del mismo modo que billete 12/12 7 pesitos (blue ...se entiende, no el control de cambios actual ....)
Josefito, estas medio amarguito...porque no te das una vuelta por aca y te divertis un poco con las chichis...
http://www.notiblog.com/
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Bono, para los de abril que son un poquito jugados le hice el bull vendiendo hoy el 13 ab en 30 cvs y me quede comprado en la 14 a 75 cvs con lo que baje el costo a 45 cvs. Deberia haber sido mas audaz pero me guardo para los de julio que son una parva y los voy a dejar a finish cuando todos (incluido martin, atrevido, pablito, dario , etc, etc) hayan hecho las cuentas y se aviven que va a valer si o si , en menos de 4 meses 10 pesitos.
Pienso multiplicar por 5 los 70 cvs que garpe la 13,5 julio.
Josef vos estas hablando enserio?¿
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
SONDEO-Recaudación impuestos Argentina crecería 25,2 pct marzo
jueves 29 de marzo de 2012 14:48 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
* Ritmo crecimiento recaudación se desacelera
* Quita parcial subsidios frenó el consumo, pilar de recaudación
* Frenos a comercio exterior también afectaron
* Alza marzo 2011 fue 31,4 pct, en febrero 2012 fue de 28,7 pct
Por Juliana Castilla
BUENOS AIRES, 29 mar (Reuters) - La recaudación de impuestos de Argentina registraría en marzo un incremento interanual promedio del 25,2 por ciento, menor al de meses anteriores, ante una desaceleración del consumo y una pérdida de dinamismo del comercio exterior por las trabas del Gobierno al ingreso de importaciones.
Según el promedio de un sondeo de Reuters entre siete analistas locales, la recaudación de marzo habría sido de 46.907,3 millones de pesos (10.721,7 millones de dólares), impulsada principalmente por la elevada inflación, que se refleja en fuertes ingresos en concepto del impuesto al valor agregado.
Las estimaciones de los analistas fluctuaron entre una máxima de 48.213 millones de pesos y una mínima de 44.290 millones de pesos.
La mediana de las proyecciones se ubicó en 48.100 millones de pesos -06, lo que representa un alza del 28,4 por ciento interanual.
Tanto la mediana como el promedio del sondeo apuntan a una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la recaudación respecto tanto de febrero pasado como de marzo del 2011, cuando los ingresos del fisco subieron un 28,7 por ciento y un 31,4 por ciento, respectivamente.
"En líneas generales, todo lo que es IVA (Impuesto al Valor Agregado) y Ganancias (rentas) es lo que está impulsando la recaudación", dijo Milagros Gismondi, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
La tercera economía de América Latina ha crecido a altas tasas en los últimos años, excepto en el 2009, pero en los últimos meses la desaceleración de la industria ha impactado a su actividad económica, que en enero registró el menor ritmo de expansión en dos años.
La quita parcial de subsidios al transporte, luz, gas y agua y a algunas empresas comenzó a erosionar el fuerte consumo registrado el año pasado, a lo que se suma una inflación que ronda el 25 por ciento anual, según consultoras privadas.
"Sin duda el gran motivo por el cual está creciendo la recaudación es la inflación", dijo el analista y consultor José Luis Espert.
La inflación calculada por analistas privados se mantuvo el año pasado en torno al 25 por ciento, aunque el Gobierno reconoció un incremento de los precios de un 9,5 por ciento en el 2011.
Las estadísticas oficiales están desacreditadas debido a sospechas de manipulación, según economistas, opositores y hasta empleados del ente que las elabora.
Gismondi agregó que, a diferencia del año pasado, la recaudación por comercio exterior está registrando una caída, principalmente por las trabas a las importaciones impuestas por el Gobierno en los últimos meses para proteger un erosionado superávit comercial.
"La fuerte desaceleración de las importaciones está afectando también la recaudación vía derechos de importación", dijo.
Para frenar el ingreso de productos extranjeros y fortalecer la producción local, Argentina implementó desde febrero un discutido régimen de importaciones que otorga hasta 10 días a los reguladores para decidir si admiten el ingreso de una mercadería.
El IVA constituye en torno a un 28 por ciento de la recaudación total argentina, seguido por los impuestos a la Seguridad Social, con un 25 por ciento, y por el Impuesto a las Ganancias, que representa el 20 por ciento.
Los porcentajes de incremento de la recaudación tributaria informados oficialmente cada mes no incluyen los ajustes por inflación.
Según una encuesta que realiza mensualmente el Banco Central entre operadores y analistas, el promedio de expectativas para la recolección de tributos de marzo se ubica en 47.442 millones de pesos.
En marzo del 2011, los ingresos tributarios totalizaron 37.463 millones de pesos y en febrero fueron de 36.750,5 millones.
Se espera que el dato oficial de recaudación de marzo sea anunciado entre el martes y miércoles de la semana próxima.
(1 dlr=4,3750 pesos ) (Reporte de Juliana Castilla, reporte adicional de Magdalena Morales, editado por Inés Guzmán)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
jueves 29 de marzo de 2012 14:48 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
* Ritmo crecimiento recaudación se desacelera
* Quita parcial subsidios frenó el consumo, pilar de recaudación
* Frenos a comercio exterior también afectaron
* Alza marzo 2011 fue 31,4 pct, en febrero 2012 fue de 28,7 pct
Por Juliana Castilla
BUENOS AIRES, 29 mar (Reuters) - La recaudación de impuestos de Argentina registraría en marzo un incremento interanual promedio del 25,2 por ciento, menor al de meses anteriores, ante una desaceleración del consumo y una pérdida de dinamismo del comercio exterior por las trabas del Gobierno al ingreso de importaciones.
Según el promedio de un sondeo de Reuters entre siete analistas locales, la recaudación de marzo habría sido de 46.907,3 millones de pesos (10.721,7 millones de dólares), impulsada principalmente por la elevada inflación, que se refleja en fuertes ingresos en concepto del impuesto al valor agregado.
Las estimaciones de los analistas fluctuaron entre una máxima de 48.213 millones de pesos y una mínima de 44.290 millones de pesos.
La mediana de las proyecciones se ubicó en 48.100 millones de pesos -06, lo que representa un alza del 28,4 por ciento interanual.
Tanto la mediana como el promedio del sondeo apuntan a una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la recaudación respecto tanto de febrero pasado como de marzo del 2011, cuando los ingresos del fisco subieron un 28,7 por ciento y un 31,4 por ciento, respectivamente.
"En líneas generales, todo lo que es IVA (Impuesto al Valor Agregado) y Ganancias (rentas) es lo que está impulsando la recaudación", dijo Milagros Gismondi, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
La tercera economía de América Latina ha crecido a altas tasas en los últimos años, excepto en el 2009, pero en los últimos meses la desaceleración de la industria ha impactado a su actividad económica, que en enero registró el menor ritmo de expansión en dos años.
La quita parcial de subsidios al transporte, luz, gas y agua y a algunas empresas comenzó a erosionar el fuerte consumo registrado el año pasado, a lo que se suma una inflación que ronda el 25 por ciento anual, según consultoras privadas.
"Sin duda el gran motivo por el cual está creciendo la recaudación es la inflación", dijo el analista y consultor José Luis Espert.
La inflación calculada por analistas privados se mantuvo el año pasado en torno al 25 por ciento, aunque el Gobierno reconoció un incremento de los precios de un 9,5 por ciento en el 2011.
Las estadísticas oficiales están desacreditadas debido a sospechas de manipulación, según economistas, opositores y hasta empleados del ente que las elabora.
Gismondi agregó que, a diferencia del año pasado, la recaudación por comercio exterior está registrando una caída, principalmente por las trabas a las importaciones impuestas por el Gobierno en los últimos meses para proteger un erosionado superávit comercial.
"La fuerte desaceleración de las importaciones está afectando también la recaudación vía derechos de importación", dijo.
Para frenar el ingreso de productos extranjeros y fortalecer la producción local, Argentina implementó desde febrero un discutido régimen de importaciones que otorga hasta 10 días a los reguladores para decidir si admiten el ingreso de una mercadería.
El IVA constituye en torno a un 28 por ciento de la recaudación total argentina, seguido por los impuestos a la Seguridad Social, con un 25 por ciento, y por el Impuesto a las Ganancias, que representa el 20 por ciento.
Los porcentajes de incremento de la recaudación tributaria informados oficialmente cada mes no incluyen los ajustes por inflación.
Según una encuesta que realiza mensualmente el Banco Central entre operadores y analistas, el promedio de expectativas para la recolección de tributos de marzo se ubica en 47.442 millones de pesos.
En marzo del 2011, los ingresos tributarios totalizaron 37.463 millones de pesos y en febrero fueron de 36.750,5 millones.
Se espera que el dato oficial de recaudación de marzo sea anunciado entre el martes y miércoles de la semana próxima.
(1 dlr=4,3750 pesos ) (Reporte de Juliana Castilla, reporte adicional de Magdalena Morales, editado por Inés Guzmán)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si, del mismo modo que billete 12/12 7 pesitos (blue ...se entiende, no el control de cambios actual ....)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josefito...no se te fue la mano???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Bono, para los de abril que son un poquito jugados le hice el bull vendiendo hoy el 13 ab en 30 cvs y me quede comprado en la 14 a 75 cvs con lo que baje el costo a 45 cvs. Deberia haber sido mas audaz pero me guardo para los de julio que son una parva y los voy a dejar a finish cuando todos (incluido martin, atrevido, pablito, dario , etc, etc) hayan hecho las cuentas y se aviven que va a valer si o si , en menos de 4 meses 10 pesitos.
Pienso multiplicar por 5 los 70 cvs que garpe la 13,5 julio.
Pronostico de Josef...precio TVPP julio 2012...$ 10...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que buen negocio...negocion!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bono, para los de abril que son un poquito jugados le hice el bull vendiendo hoy el 13 ab en 30 cvs y me quede comprado en la 14 a 75 cvs con lo que baje el costo a 45 cvs. Deberia haber sido mas audaz pero me guardo para los de julio que son una parva y los voy a dejar a finish cuando todos (incluido martin, atrevido, pablito, dario , etc, etc) hayan hecho las cuentas y se aviven que va a valer si o si , en menos de 4 meses 10 pesitos.
Pienso multiplicar por 5 los 70 cvs que garpe la 13,5 julio.
Pienso multiplicar por 5 los 70 cvs que garpe la 13,5 julio.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lotero21 escribió:Si el ccl sigue corrigiendo podemos ver precios sorprendentes...
Si baja el CCL el ratio también tiene que bajar. Digamos que con una baja del CCL los cupones que se perjudican más son los en dolares.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si el ccl sigue corrigiendo podemos ver precios sorprendentes...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], napolitano, Semrush [Bot] y 369 invitados