Oximoron escribió:
Claro, piden que cesen el embargo para que no haya represalias para ellos al invertir en la isla...o sos tan inocente de creer que uno puede montar una fábrica de autos en Cuba y luego venderle a EEUU??... cuanta inocencia
No puede vender a EEUU pero si al resto del mundo...sos o te haces? además la ley Ley Helms-Burton se limita a las 6.000 empresas americanas expropiadas por el régimen castrista sin pagarles un mango...me quedo con tu empresa y no te pago por que se me canta el or.to...bueno, a nosotros nos hicieron algo parecido, no en la magnitud de EEUU, le hicimos un préstamo en 1973 y nunca nos garparon un mango...militate "esta" que también se te paso de largo
La deuda de Cuba con Argentina: US$ 4.805 M
La deuda de Cuba con nuestro país asciende hoy a U$S 4.805 millones, sin tomar en cuenta los intereses moratorios y punitorios que correspondería aplicar.
El 4 de agosto de 1973, el Gobierno peronista del presidente Héctor J. Cámpora, a propuesta del entonces Ministro de Economía, José B. Gelbard, decidió otorgarle a Cuba, a través de nuestro BCRA, un préstamo por US$ 1.278 millones a seis años de plazo al 6% anual, para financiarle la venta de 1.000 tractores, maquinaria agrícola diversa, 5.515 camiones pesados Fiat y 6.000 automóviles Fiat 125, además de otros miles de Renault 12, Ford Falcon, Citroën Ami 8, Peugeot 404, y 9.000 unidades Dodge 1500 para taxis en La Habana, que aún hoy algunos circulan por las calles de la ciudad.
Si le agregamos sólo los intereses compensatorios devengados a la tasa originalmente pactada del 6% anual durante estos 46 años, a interés simple y no compuesto (sin anatocismo) la deuda del capital e intereses asciende hoy a US$ 4.805 millones y sin tomar en cuenta los intereses moratorios y punitorios que correspondería aplicar, lo que duplicaría fácilmente ese monto, superando así los US$ 6.800 millones que cobró el Estado por el último blanqueo tributario del 2016.
https://eleconomista.com.ar/2019-05-la- ... s-4-805-m/