Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 29, 2012 5:46 pm
Daniel96
Hola Daniel, cuidate!
Saludos pablo
Hola Daniel, cuidate!
Saludos pablo
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
Mr_Baca escribió:Y, no...
Igual la baja del CCL deberia ser provisoria, como ya sucedio fin 2011 para luego romper maximos...
Salvo que saquen todas las restricciones a la compra de divisas.
martin escribió:Algun comentario josef sobre el aumento espectacular de las ventas, a precios constantes, de los supermercados y de los shoppings en febrero ???...
AlfredoRago escribió: Por supermrecados, que la inflación es del 40%, 33 - 40 = -7%
alexis escribió:Si hoy no bajaba el CCL, no se si aguantaba los 13.
Daniel96 escribió: Sinceramente si me decis esto en persona te bajo todos los dientes. Pero bueno acá no me caliento. Esto es virtual.
De lotes te podría enseñar bastante, pero como no tengo ganas simplemente leete esto antes de hablar pavadas.
http://en.wikipedia.org/wiki/Bull_spread
Lo que si, no confundas a la gente.
Daniel
martin escribió:Algun comentario josef sobre el aumento espectacular de las ventas, a precios constantes, de los supermercados y de los shoppings en febrero ???...
fenixio2011 escribió:Al precio actual de $13.25,
si se descuenta el pago seguro de este año $9.22 al 20% anual en pesos ($8.165)
y sumas 10% por el facial $13 ($1.3),
el mercado esta asignando 33% de probabilidad al pago dic-2013 de $11.
fenixio2011 escribió: Perdon asigna mas al pago porque me olvide de descontarlo ($8.118):
$13.25 - $8.165 - $1.30 = $3.785
probabilidad asignada al pago dic-2013 = $3.785 / $8.118 = 46.62%
Digamos que elmer esta miti y miti creyendo o no creyendo... por ahora.
incrédulo escribió:Volviendo al tema del arrastre estadístico que estábamos viendo con Martín, Gramar, Darío y otros, lo puedo demostrar a través de cálculos detallados, pero para no marear, pensemos esto:
- el PBI de cada año desestacionalizado es igual al PBI sin desestacionalizar que se usa para el cálculo del crecimiento del PBI. Obvio, si las variaciones son por las estaciones del año, tomando el año completo se neutralizan.
Así tenemos: año 2010: PBI serie original 2010 (base 1993=100): 178,5; PBI desestacionalizado: 178,5 (hagan el promedio de los 12 meses publicados por el Indec).
Año 2011: PBI serie original 2011 (base 1993=100): 194,3; PBI desestacionalizado: 194,3 (hagan el promedio de los 12 meses publicados por el Indec).
De allí surge que el crecimiento del 2011 es del 8,9% (194,3/178,5-1). El cálculo, efectuado para un año completo, da lo mismo para una serie o la otra.
- Ahora tenemos que el desestacionalizado de diciembre 2011 es 197,7. El de enero 2012 provisorio es de 196,9, es decir que ya bajó; pero supongamos que luego es revisado a la suba y resulta de 197,7. Luego de febrero a diciembre vuelve a ser 197,7. El promedio del año va a ser 197,7 (tanto en la serie original como en la desestacionalizada, por lo que expliqué arriba).
- 197,7 del 2012 comparado con 194,3 del 2011 da un crecimiento del 1,7% (197,7/194,3-1).
De allí surge que el arrastre estadístico del 2011 para el 2012 es de 1,7%.
En otras palabras, si el desestacionalizado no crece ni decrece durante 2012, se queda igual que en diciembre 2011, el crecimiento del PBI para los cálculos del cupón será de 1,75%.
El arrastre es bastante más bajo que el que uno podría calcular a ojo, de la mitad del crecimiento, porque el crecimiento del 2011 fue sobre todo hasta junio y por arrastre respecto a 2010, luego prácticamente se estancó. Hasta junio el crecimiento desestacionalizado fue de 4,63%; mientras que de julio a diciembre de 2011 fue de sólo el 1,07%.
Niko escribió:Diego, si podes metete en el Salachat que te quiero consultar una cosita