Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 29, 2012 6:21 pm
¿Qué pasa Josef en tu oficina, pocas comisiones? Demasiados clientes sin mover sus tenencias. ¿Estás vendido short?
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
martin escribió:Josef estaba esperando que contestes eso para dejarte en evidencia otra vez más !!.
Primero decís que el Indec mide correctamente el crecimiento de la economía y ahora te subís a lo que comentó Alfredo (un comentario evidentemente en joda) para decir que en realidad el dato es diferente a lo que fue para el Indec???....![]()
Te tengo que recordar que el crecimiento del PBI lo mide el Indec y según el Indec los precios ímplicitos contra los cuales deflacta el crecimiento a precios corrientes de la venta en supermercados fue de menor de 10% anual.
Eso significa que a precios constantes y de manera estacionalizada el crecimiento fue de más de 20% en febrero. Te aviso que para medir el crecimiento del consumo el Indec utiliza ese 20% de crecimiento y no el versito que recién comentaste.
Tenes que tratar de ser coherente: o crees en los datos de que crecimiento del Indec y por lo tanto basas tus estimaciones en estos datos ( estos días venís diciiendo que el Indec midió correctamente el crecimiento) o no crees en esos datos y por lo tanto tenes que aceptar la idea de que el Indec sobreestima el crecimiento y creer que si a consultoras como Fiel, Ferreres o Econométrica les da un crecimiento de 2,5/3% para el 2012 al Indec le va a dar dos puntos más como mínimo.
Ponete de acuerdo Josef porque sino lo único que haces es mandar fruta. Yo no tengo problemas en discutir con vos pero si actuas con buena fe aceptando los datos que sin duda son buenos o manteniendo un criterio coherente en la argumentación. Si fueses pesimista pero a la vez objetivo podríamos avanzar en tratar de entender como vienen los datos de la economía más allá que no coincidamos. Pero lo que haces vos Josef es todo lo contrario lamentablemente.
Josef escribió:
Entre los número más salientes, sobresale la producción de aluminio se desplomó 19,6% en comparación con el periodo enero y febrero de 2011.
Semiosis escribió:En cuanto a los super el dato mas crudo posible es el nro de operaciones, o sea si se movieron mas cantidad de articulos independientemente de su precio y aca tambien hay un avance importante. Pero bueno seguro que Martin si tiene ganas lo explica mejor (y a esta altura hay que agradecerle sus varios años consecutivos evangelizando sobre esto, asi como tambien a Cristian, y demas foristas que han hecho grandes diferencias y aun asi no se han cansado de aportar)
Mr_Baca escribió:Y, no...
Igual la baja del CCL deberia ser provisoria, como ya sucedio fin 2011 para luego romper maximos...
Salvo que saquen todas las restricciones a la compra de divisas.
alexis escribió: Sacar que? Dificil que el chancho vuele.
Capaz que hoy el FGS salio a revolear para bajarlo, ademas bajaron todos los titulos en dolares.