TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Mar 29, 2012 6:21 pm

¿Qué pasa Josef en tu oficina, pocas comisiones? Demasiados clientes sin mover sus tenencias. ¿Estás vendido short?

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tgn1usd » Jue Mar 29, 2012 6:20 pm

ES EL FIN DE LOS KUPONES.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Mar 29, 2012 6:17 pm

josef es un abuelo pagado..
josef, podemos armar una vaquita y darte el equivalente al dinero que ganarias por los puts a cambio que no postees mas?'

creo que todos ponen, fuera de joda.
Yo te lo armo la vaquita, los anotamos y listo, ganaste!!1pero no posteas mas,
dale, abuelo, prendete.

YoPablo
Mensajes: 1203
Registrado: Mié Feb 15, 2012 5:28 pm
Ubicación: Cerca. Aquí nomás

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor YoPablo » Jue Mar 29, 2012 6:17 pm

martin escribió:Josef estaba esperando que contestes eso para dejarte en evidencia otra vez más !!.

Primero decís que el Indec mide correctamente el crecimiento de la economía y ahora te subís a lo que comentó Alfredo (un comentario evidentemente en joda) para decir que en realidad el dato es diferente a lo que fue para el Indec???.... :shock:
Te tengo que recordar que el crecimiento del PBI lo mide el Indec y según el Indec los precios ímplicitos contra los cuales deflacta el crecimiento a precios corrientes de la venta en supermercados fue de menor de 10% anual.
Eso significa que a precios constantes y de manera estacionalizada el crecimiento fue de más de 20% en febrero. Te aviso que para medir el crecimiento del consumo el Indec utiliza ese 20% de crecimiento y no el versito que recién comentaste.

Tenes que tratar de ser coherente: o crees en los datos de que crecimiento del Indec y por lo tanto basas tus estimaciones en estos datos ( estos días venís diciiendo que el Indec midió correctamente el crecimiento) o no crees en esos datos y por lo tanto tenes que aceptar la idea de que el Indec sobreestima el crecimiento y creer que si a consultoras como Fiel, Ferreres o Econométrica les da un crecimiento de 2,5/3% para el 2012 al Indec le va a dar dos puntos más como mínimo.

Ponete de acuerdo Josef porque sino lo único que haces es mandar fruta. Yo no tengo problemas en discutir con vos pero si actuas con buena fe aceptando los datos que sin duda son buenos o manteniendo un criterio coherente en la argumentación. Si fueses pesimista pero a la vez objetivo podríamos avanzar en tratar de entender como vienen los datos de la economía más allá que no coincidamos. Pero lo que haces vos Josef es todo lo contrario lamentablemente.

:respeto: :respeto: :respeto:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Mar 29, 2012 6:13 pm

Josef estaba esperando que contestes eso para dejarte en evidencia otra vez más !!.

Primero decís que el Indec mide correctamente el crecimiento de la economía y ahora te subís a lo que comentó Alfredo (un comentario evidentemente en joda) para decir que en realidad el dato es diferente a lo que fue para el Indec???.... :shock:
Te tengo que recordar que el crecimiento del PBI lo mide el Indec y según el Indec los precios ímplicitos contra los cuales deflacta el crecimiento a precios corrientes de la venta en supermercados fue de menor de 10% anual.
Eso significa que a precios constantes y de manera estacionalizada el crecimiento fue de más de 20% en febrero. Te aviso que para medir el crecimiento del consumo el Indec utiliza ese 20% de crecimiento y no el versito que recién comentaste.

Tenes que tratar de ser coherente: o crees en los datos de que crecimiento del Indec y por lo tanto basas tus estimaciones en estos datos ( estos días venís diciiendo que el Indec midió correctamente el crecimiento) o no crees en esos datos y por lo tanto tenes que aceptar la idea de que el Indec sobreestima el crecimiento y creer que si a consultoras como Fiel, Ferreres o Econométrica les da un crecimiento de 2,5/3% para el 2012 al Indec le va a dar dos puntos más como mínimo.

Ponete de acuerdo Josef porque sino lo único que haces es mandar fruta. Yo no tengo problemas en discutir con vos pero si actuas con buena fe aceptando los datos que sin duda son buenos o manteniendo un criterio coherente en la argumentación. Si fueses pesimista pero a la vez objetivo podríamos avanzar en tratar de entender como vienen los datos de la economía más allá que no coincidamos. Pero lo que haces vos Josef es todo lo contrario lamentablemente.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Jue Mar 29, 2012 6:11 pm

Josef escribió:
Entre los número más salientes, sobresale la producción de aluminio se desplomó 19,6% en comparación con el periodo enero y febrero de 2011.

No mencionar esto es sospechoso:
Noviembre de 2011.

"Por la inundación de la planta, Aluar incumplirá sus metas de producción
La planta de Aluar en Puerto Madryn estará plenamente operacional recién en 90 días. “Me da bronca pero no lo veo como un hecho catastrófico. Son hechos de la naturaleza, aquí no ha habido ningún daño personal”, dijo Javier Madanes, presidente ejecutivo de la empresa."

"El desperfecto fue tal que la capacidad productiva de Aluar se contrajo casi un 25%. “Por el momento se trabaja intensamente para continuar normalizando la operación fabril y a medida que se tengan precisiones adicionales sobre el particular, se suministrará la información correspondiente”, concluía aquel comunicado."

http://www.treslineas.com.ar/inundacion ... 21654.html

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Mar 29, 2012 6:05 pm

Con rendimiento 5,05 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012) cotización hoy TVPP 13,25 según parámetros.

Capitalizando esa tasa la anualidad es 80,6 % (procedimiento: deben utilizar 1,0505 elevado 12; menos 1; por100).

Contempla 3 pagos: 15 Diciembre 2012, 2013 y 2016. IPI usado: 2011=17,28 % 2012=15 % 2013=10 % 2014=6 % 2015=3 %

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Jue Mar 29, 2012 6:03 pm

Semiosis escribió:En cuanto a los super el dato mas crudo posible es el nro de operaciones, o sea si se movieron mas cantidad de articulos independientemente de su precio y aca tambien hay un avance importante. Pero bueno seguro que Martin si tiene ganas lo explica mejor (y a esta altura hay que agradecerle sus varios años consecutivos evangelizando sobre esto, asi como tambien a Cristian, y demas foristas que han hecho grandes diferencias y aun asi no se han cansado de aportar)

Y eso vas a explicar ?? que podes ver si vendiste mas con el monto total de la facturacion deflactada o sin deflactar y tambien con la cantidad de unidades de cada cosa ... eso ??? eso pedis que expliquen ?? pero que es este foro ?? un foro de subnormales que hay que explicar eso ??.. yo sabia que acá esta lleno de Paparruchos pero quiero creer que la primaria por lo menos , la habran hecho... o al menos de chiquito habran jugado al almacenero.. a tener un kioskito.... con los primitos , ponias una cajitas y comprabas y vendias ... y vos decis que explicar esa pavada es evangelizar ??? ...Dio Mio, que decadente todo...

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Jue Mar 29, 2012 6:00 pm

29 MAR 2012 02:23h
LA ECONOMIA SE ENFRÍA
Se acentúa el freno de la actividad industrial en todos los sectores
Crece a un ritmo de 2,4% anual contra el 9% en la primera mitad de 2011.

PorTOMÁS CANOSA
tcanosa@clarin.com



Actividad industrial, freno
El INDEC dio más detalles ayer de cómo están atravesando la desaceleración de la actividad los distintos sectores de la industria en los primeros dos meses del año. E l Estimador Mensual Industrial marca dos meses seguidos de retroceso . Si bien la actividad subió en febrero 2,7% respecto a febrero de 2011, cayó 0,8% sin estacionalidad.

A su vez, el conjunto de la industria cayó 1,4% contra enero, también sin estacionalidad. A diferencia de los últimos meses del año pasado, el menor ritmo de crecimiento de la economía afectó transversalmente a la industria en los dos primeros meses de 2012: el freno llegó a los vinculados al mercado externo (como petróleo o metales básicos), al interno (yerba, cigarrillos o papel y cartón) y a los que cuentan con medidas que los protegen de la competencia internacional pero dependen de insumos importados (textil).

Un estudio que realizó la consultora Finsoport en base a datos oficiales calculó que la industria pasó de un incremento de la actividad del 9% durante el primer semestre del año pasado a uno del 2,4% en el primer bimestre de 2012.

“Este año vamos a ver a una industria más heterogénea de lo que venía siendo porque no tenemos una capacidad instalada que pueda seguir creciendo al mismo ritmo”, aseguró el economista jefe de la consultora abeceb.com, Mariano Lamothe. “Hay un componente que viene de afuera, pero también por las noticias locales”, explicó el economista de Elypsis, Luciano Cohan. Al igual que Lamothe, Cohan coincidió en que uno de los grandes problemas que atravesará la economía argentina durante 2012 serán los cuellos de botella influenciados tanto por una menor inversión como por las políticas implementadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

La industria automotriz volvió a ser una de las “vedettes” de la actividad fabril, según el informe oficial. A pesar que las exportaciones de autos descendieron, la producción aumentó 6,2% por las mayores cantidades que se volcaron al mercado interno. “El patrón de crecimiento sectorial del primer bimestre presentó límites marcados a futuro ya que se basó en la colocación de productos fabricados localmente a los concesionarios, cuyas ventas se incrementaron sólo 4% en el periodo”, agregaron desde el estudio dirigido por el ex viceministro de Economía de Duhalde, Jorge Todesca.

Las medidas implementadas por el Gobierno para limitar el ingreso de productos textiles no sirvieron para que el sector cerrara el primer bimestre con números positivos. La producción de ropa descendió 8,4% durante el primer bimestre y la reducción en el nivel de actividad resultó generalizada, afectando tanto a la fabricación de hilados de algodón, como de fibras sintéticas y artificiales y de tejidos. El último informe que publicó la Unión Industrial Argentina (UIA) planteó las dificultades que atraviesa el sector desde octubre de 2011, cuando comenzó la tendencia negativa que aún persiste.

Entre los número más salientes, sobresale la producción de aluminio se desplomó 19,6% en comparación con el periodo enero y febrero de 2011.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Jue Mar 29, 2012 5:47 pm

Mr_Baca escribió:Y, no...

Igual la baja del CCL deberia ser provisoria, como ya sucedio fin 2011 para luego romper maximos...

Salvo que saquen todas las restricciones a la compra de divisas.

alexis escribió: Sacar que? Dificil que el chancho vuele.
Capaz que hoy el FGS salio a revolear para bajarlo, ademas bajaron todos los titulos en dolares.

bajarlo tiene poco sentido, como Creo fue nov 2011.
El mercado quiere pagar dolar rg12 a 10, que lo pague cual es el problema...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 324 invitados