Kamei escribió: ↑
A pesar de todo, el pueblo Chino reconce y agradece a Mao. Se puede ir a visitar donde nacio, y vivio parte de su vida, un lindo lugar... gratis pero con turno.
Saludos!
Es cierto. No conozco las razones, pero creo que es fácil imaginarlas.
El régimen chino (creo) tiene una base explícita de legitimidad, el legado de Mao y la revolución comunista. En China no hay elecciones populares, está gobernada por una oligarquía muy cerrada. Aparentemente, los jefes máximos tienen que ser (de hecho, son) ingenieros. Y más allá de los dislates y atrocidades que cometiera, Mao es una figura mítica, instalada en la cabeza de cada chinito desde que nace. Mao es "legítimo", y sus sucesores lo son por adherir a él. Aquí uno puede ser liberal, conservador, nazi, comunista, católico o comecuras. Pero si dice ser peronista tendrá la aquiescencia de la mitad de los votantes. Sospecho que algo parecido pasa allá.
La base implícita de legitimidad (también, creo) es el tremendo éxito económico de China a partir de la muerte de Mao y la accesión al poder de Deng Xiaoping. Como dije antes, es un régimen duramente capitalista, de mercado, que se autodenomina "comunista" por razones de continuidad. Las empresas del Estado, deficitarias y anquilosadas, han ido cediendo importancia ante el sector privado. Del comunismo original, pasando por el "socialismo de mercado", van a lo que algunos han denominado "taoísmo de mercado". Y esto es lo que decía Lao Tse en el Tao Te Ching, hace más de dos mil años:
" Gobierna el Imperio no participando de ninguna actividad.
Cuantas más prohibiciones, reglas y temas vedados haya en el mundo,
Más pobres serán las gentes.
Cuanto más estrictas y abundantes sean las leyes y las órdenes,
Más ladrones habrá.
Por eso el gobernante sabio dice:
Yo no tomo ninguna acción y el pueblo se desarrolla por sí mismo .
Yo no participo de ninguna actividad y el pueblo prospera por sí mismo".