Acá hice una pregunta que nadie me ayudó a develar.....
En general mucha gente en este tópic espera respuestas pero cuando uno pregunta pocos se ponen las pilas en responder. Me pregunto: si quieren todo servido o simplemente deciden la compra del cupón tirando la monedita al aire. Yo me puedo equivocar o acertar pero intento analizar toda la data disponible y a partir de ese análisis tomo una decisión.
Este año más que nunca la cosa pasa por analizar lo más meticulosamente posible toda la data disponible sobre la marcha de la economía y sobre todo como elabora el Indec la data sobre el crecimiento.
Por ejemplo la consulta que hice ayer fue esta:
martin escribió:Si alguien me puede ayudar a entender este dato se lo agradecería mucho:
La Industria según el Indec subió un 6,5% en el 2011 (si nos basamos en el Emi) pero la misma Industria manufacturera subió un 11% cuando vamos al dato que importa y que es el de los pbi trimestrales.
Lo que no entiendo es que a diferencia de los Emaes los Emi no se van corrigiendo una vez que se publican los datos trimestrales.
Si uno entra a la página del Indec y mira cuanto creció el EMI en el 2011 sigue apareciendo que creció un 6,5% (además ese 6,5% lo ratificó Giorgi muchas veces).
Pero si uno mira el cuadrito con los datos definitivos del PBI observa que el crecimiento de la industria fue casi un 100% mayor de lo que indica el Emi.
Yo no lo entiendo y no se me ocurre ningún tipo de explicación. Ustedes que piensan ????...
En otro foro alguien atinó a decirme esto:
"Martin fijate el año base de los indices EMI 2006, PBI 1993, quizas sea eso la diferencia, alguna vez me llamo la atencion la diferencia pero no encontre razones y supuse que fue cuando empezó el manoseo.".
Pero debo decir que esa no es la respuesta correcta ya que revisando el crecimiento de la Industria manufacturera durante el 2010 me encuentro con la sorpresa que el crecimiento anual acumulado de los Emi coincidió exactamente con el crecimiento acumulado de los trimestrales. Es decir: crecimiento anual 9,7% en los dos casos.
En el 2011, como ya explicité, sucedió un cambio radical entre los EMI y los crecimientos trimestrales. Es tal el cambio que un 6,5% anual de los Emi se transformó en un 11% anual en los trimestrales. Una diferencia abismal !!!.
Ni siquiera esta tendencia de corrección al alza se modificó en el cuarto trimestre sino que por el contrario se siguió ampliando. En el cuarto trimestre el Crecimiento promedio de los Emi apenas rondó los 3,35% pero en el trimestral defintivo corrigió al alza hasta llevarlo al 7% promedio en el trimestre !!.
Si seguimos con esta tendencia es probable que cuando corrijan el crecimiento de la Industria del primer bimestre del 2012 esa corrección signifique el doble de los porcentajes de crecimiento conocidos hasta este momento. Digamos que en el bimestre venimos creciendo 2,4% y si sigue la tendencia es factible que el indec diga que crecimos casi un 5% en lo que respecta a la Industria.