Página 5136 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:39 pm
por criacuervos
jr1929 escribió:Cría desde el punto de vista industrial un feriado no necesariamente implica dejar de producir, principalmente en grandes industrias y en aquellas de ciclos continuos con paradas y arranques de Planta muy complicadas es común que se trabajen con esquemas de trabajo por equipos, una modalidad que en criollo denomina "en turnos americanos" lo que hace que no se pare ni en domingos ni en feriados, con lo que para estas empresas en un mes como Febrero al tener un día más se termine produciendo mas. Esto como comenté se da más que nada en empresas grandes de ciclos continuos, como fundiciones, refinadoras, plantas de crushing, etc. Para el resto, si la demanda lo justifica, queda la posibilidad de trabajar en hs extras para alvar el feriado.

Y por que no ponen todos feriados entonces ? es facil sacarse la duda.. hay que poner los dos escenarios puros.. o todos los dias feriados.. o todos los dias laborables.. y ver cual de los dos es mas productivo..
posiblemente aca, sea mas productivo todos los dias feriados..
Porque la soja crece igual en esos dias... pero en los dias habiles se fuga la guita.. yo creo que aca convendria todos feriados..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:38 pm
por criacuervos
jr1929 escribió:Cría desde el punto de vista industrial un feriado no necesariamente implica dejar de producir, principalmente en grandes industrias y en aquellas de ciclos continuos con paradas y arranques de Planta muy complicadas es común que se trabajen con esquemas de trabajo por equipos, una modalidad que en criollo denomina "en turnos americanos" lo que hace que no se pare ni en domingos ni en feriados, con lo que para estas empresas en un mes como Febrero al tener un día más se termine produciendo mas. Esto como comenté se da más que nada en empresas grandes de ciclos continuos, como fundiciones, refinadoras, plantas de crushing, etc. Para el resto, si la demanda lo justifica, queda la posibilidad de trabajar en hs extras para alvar el feriado.

Y por que no ponen todos feriados entonces ? es facil sacarse la duda.. hay que poner los dos escenarios puros.. o todos los dias feriados.. o todos los dias laborables.. y ver cual de los dos es mas productivo..
posiblemente aca, sea mas productivo todos los dias feriados..
Porque la soja crece igual en esos dias... pero en los dias habiles se fuga la guita.. yo creo que aca convendria todos feriados..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:34 pm
por criacuervos
jr1929 escribió:Cría desde el punto de vista industrial un feriado no necesariamente implica dejar de producir, principalmente en grandes industrias y en aquellas de ciclos continuos con paradas y arranques de Planta muy complicadas es común que se trabajen con esquemas de trabajo por equipos, una modalidad que en criollo denomina "en turnos americanos" lo que hace que no se pare ni en domingos ni en feriados, con lo que para estas empresas en un mes como Febrero al tener un día más se termine produciendo mas. Esto como comenté se da más que nada en empresas grandes de ciclos continuos, como fundiciones, refinadoras, plantas de crushing, etc. Para el resto, si la demanda lo justifica, queda la posibilidad de trabajar en hs extras para alvar el feriado.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:25 pm
por jr1929
Cría desde el punto de vista industrial un feriado no necesariamente implica dejar de producir, principalmente en grandes industrias y en aquellas de ciclos continuos con paradas y arranques de Planta muy complicadas es común que se trabajen con esquemas de trabajo por equipos, una modalidad que en criollo denomina "en turnos americanos" lo que hace que no se pare ni en domingos ni en feriados, con lo que para estas empresas en un mes como Febrero al tener un día más se termine produciendo mas. Esto como comenté se da más que nada en empresas grandes de ciclos continuos, como fundiciones, refinadoras, plantas de crushing, etc. Para el resto, si la demanda lo justifica, queda la posibilidad de trabajar en hs extras para alvar el feriado.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:23 pm
por criacuervos
Lo mismo... si hacen aumentar el Pbi, que pongan todos feriados.. casi nadie se va a oponer... las elecciones las ganan seguros de aca a la eternidad.. y como dijo Schiavi , de esa forma se pueden chorear los subsidios tranquilos, que se va a matar mucho menos gente ... entonces, subiendo el PBI, pudiendo chorear, y ganando elecciones, yo no se como no lo hacen ya mismo... seguro que debe haber algun proyecto de Ley dando vuelta

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:22 pm
por Patricio2
martin escribió:El turismo también aporta al pbi. Mayor turismo mayor aporte al pbi de ese sector que en teoría compensa el menor aporte de otros sectores. Hay economistas que piensan que se compensa, otros piensan que con mayor cantidad de feriados como número final se termina creciendo más dado que es una forma de estimular el consumo y otros piensan que NO dado que la caída de la producción no se compensa con los feriados.

MiguelS escribió:Es un tema discutible. Algunos economistas dicen que, si se trata de turismo interno, lo que consumen en el lugar de vacaciones lo dejan de consumir en el lugar de origen. Por lo tanto, el consumo se beneficiaría significativamente con turistas extranjeros. Obviamente si coinciden feriados acá y del otro lado de las fronteras.

Si todos los que salen de vacaciones en los feriados a su vez en sus lugares de origen vivieran en hoteles, comieran en restaurantes todos los días, compraran recuerdos para sus familias e hicieran cientos de kms. por día, entonces sí se compensaría...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:18 pm
por martin
En ningún lugar se dijo que los feriados hacen aumentar la producción sino algunos opinan que hace aumentar el nivel del pbi que no es lo mismo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:16 pm
por martin
La menor producción que generan los feriados, algunos opinan, que se compensa con más producción en los días que no son feriados. En cambio los feriados hacen que la gente esté más dispuesta a consumir que a ahorrar.
Además en Argentina los feriados no difieren en casi nada de los feriados que hay en otros países.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:11 pm
por criacuervos
Pero que absurdo, por dios ... si fuera cierto que los feriados mejoraran el nivel de produccion y hacen crecer a los paises.. serian todos los dias feriados y listo... un absurdo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 9:03 pm
por martin
En economía cada vez tomo más conciencia que todo es discutible. No se ponen de acuerdo en casi nada las distintas corrientes de pensamiento económico lo que habla muy mal de la economía como ciencia. Algunos dicen que la economía es una mezcla de ciencia dura y de ciencia social pero la realidad indica que sus aspectos de ciencia dura cada vez se asimilan más a los de ciencia social.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 8:54 pm
por MiguelS
Es un tema discutible. Algunos economistas dicen que, si se trata de turismo interno, lo que consumen en el lugar de vacaciones lo dejan de consumir en el lugar de origen. Por lo tanto, el consumo se beneficiaría significativamente con turistas extranjeros. Obviamente si coinciden feriados acá y del otro lado de las fronteras.
martin escribió:El turismo también aporta al pbi. Mayor turismo mayor aporte al pbi de ese sector que en teoría compensa el menor aporte de otros sectores. Hay economistas que piensan que se compensa, otros piensan que con mayor cantidad de feriados como número final se termina creciendo más dado que es una forma de estimular el consumo y otros piensan que NO dado que la caída de la producción no se compensa con los feriados.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 8:53 pm
por PATAGONICO
Cria, tambièn el màs mentiroso, incapaz, el que no cumple la ley, el que hizo que se fugaran u/s 100.000 millones, el que no defiende a la ciudadanìa de la inseguridad, el que no predica con el ejemplo, el màs maleducado, el que màs plata malgasta al cohete, el que financia con subsidios a los hoteles 5 estrellas, casino, y bingos, el que no tiene planes de infraestructura, el que genera inflaciòn para recaudar màs, y baja salarios e inversiones, el que del 20 o/o de los jubilados que cobraban la mìnima, ahora los llevo al casi 80 o/o, que cobran los mìseros $ 1.500 pesos mensuales, generando 500.000 juicios de jubilados que los van pagando cuando quieren, el que atrasa el tipo de cambio hacièndo que cada vez seamos menos competitivos, el que ha destruìdo el sistema energètico del paìs, en resumen, el que si no cambia, -a pesar de la bonanaza internacional con el precio de las materias primas-, nos va llevando a un camino de retroceso que ya vivimos.
Ratazzi, ayer en sus declaraciones dijo algo para tener en cuenta; "Europa esta mal, pero ellos tienen un problema de riqueza que son los 32.000 euros per capita. (bajaràn un poco). Nosotros con un ingreso de 8.000 euros per capita, lo que tenemos es un problema de pobreza". y nunca un paìs que necesita desarrollarse, puede avanzar si expulsa capitales y no alienta inversiones.
En este momento HAY SIETE CANALES DISTINTOS DE TELEVISION, TELEVISANDO FOOT BALL. Es un derroche que no tiene justificaciòn alguna.quique43

Mensajes: 450
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

NI MAS NI MENOS QUE LA TRISTE REALIDAD, LOS KIRCHNER LO HICIERON !!!!!MISERIA PARA TODOSSSSS :roll: :roll:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 8:51 pm
por jr1929
Que indicador del INDEC lo es ?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 01, 2012 8:51 pm
por MiguelS
Ojo que con Alpargatas hay una situación puntual debido al cambio de manos.
El año pasado publicaron una noticia similar, bajaron al papel como quisieron y después confirmaron la venta. Creo que se fue de aprox.$5 y pico a los casi $8 actuales.

Habría que verlo más de cerca. Si encuentro alguna info la paso.

Saludos
Pampeño escribió:Noticia local. Estos también pensarán en invertir este año???


La Arena 30-03-12
Suspenden trabajadores textiles de Alpargatas
Los trabajadores del rubro calzado de la empresa Alpargatas, que tiene su planta en el Parque Industrial de Santa Rosa, fueron suspendidos por dos semanas a raíz del "exceso de stock y las caídas en las ventas", según confirmó ayer la Asociación de Obrera Textil de La Pampa.
La primera semana de suspensión será la próxima, en la que habrá varios días feriados, y la siguiente en la primera semana de mayo, donde también habrá dos días feriados. Cada trabajador del turno diurno cobrará 126 pesos por día laboral caído mientras que los de la noche percibirán 138 pesos, de acuerdo a lo que informó Nerio Medina, secretario general del sindicato textil.
"El año pasado sucedió algo similar, aunque dieron el adelanto de vacaciones, ahora aplicaron dos semanas de suspensión, los empresarios aducen exceso de stock, retracción de mercado y caída de las ventas. Siempre aducen eso pero nos dicen que son optimistas, que con esta medida solucionarían el exceso de stock", dijo Medina por Radio Noticias.
Hace varios años Alpargatas pasó a manos de una empresa brasileña. En La Pampa trabajan unas 400 personas que perciben un salario de entre 1.700 y 1.800 pesos por quincena, con ocho horas diarias de labor.
"El arreglo al que llegamos fue para que la suspensión sea en estas semanas con tantos feriados, para que no se afecte tanto el bolsillo del trabajador. Los brasileños están acostumbrados a trabajar sin stock, por eso siempre tenemos el mismo problema, es la modalidad de ellos, pero bueno, lo que nos dicen es que no peligra la fuente laboral", aseguró el gremialista.
Medina, en tanto, argumentó que el sector textil atraviesa un momento difícil en el país, y lo atribuyó "a los coletazos de la crisis internacional" por un lado, a las importaciones por el otro.