Bono y The Edge escribió:Necesito hacer una par de consultas para poder entender parte de la situación de coyuntura que se ha creado :
1) si un industrial necesita de insumos intermedios importados y no los tiene, como corno hace para no fundirse ?
2) si la sustitución de importaciones supone un proceso de mediano plazo por lo menos, y en este país las reglas cambian permanentemente , quien se va a animar a producir algún bien que ya no ingresa en el país, con el riesgo de que eso cambie en cualquier momento ?
3) si se cierra la economía , como harán para que no suba la tasa de inflación desmedidamente ???
De antemano me disculpo porque se que son preguntas muy elementales, pero no logro comprender algunas cuestiones básicas de economía que hasta hace un tiempo me resultaban claras.....
Más allá del medio que lo publica durante estos años vino pasando eso y esto es información y no opinión (el problema es que esa información casi no se lee en los medios opositores). Digamos que eso de las reglas claras y bla bla no impidió que la producción local venga sustituyendo importaciones desde hace un buen tiempo.
Además realmente crees que cuando los más interesados en que aumente la producción es el propio gobierno va a impedir el ingreso de bienes de capital y bienes intermedios, que no se puedan reemplazar internamente, así por así ???...
La verdad yo no me lo creo aunque te taladren la cabeza con eso todo el tiempo.
01.04.2012 | avanza la integración de partes nacionales
El 38% de las pymes dejó de usar partes importadas en su producción
El 38% de las pymes industriales dejó de utilizar partes importadas en su producción, sustituyéndolas por componentes de origen nacional, según un informe elaborado y difundido por el Ministerio de Industria de la Nación.
Por:
Tiempo Argentino
Esta cifra asciende al 45% en el segmento de pymes con más de 100 empleados. Asimismo, más del 40% de las pymes industriales planea realizar inversiones. “El crecimiento de la industria nacional a partir de 2003 permitió crear 140 mil nuevas pequeñas y medianas empresas que ahora componen fuertes cadenas de valor, sustituyen importaciones, agregan valor y crean trabajo argentino”, dijo la ministra Débora Giorgi.
La funcionaria destacó el desempeño de las pymes que “en los últimos ocho años incrementaron un 80% el valor exportado, concentrando el 15% de las ventas externas totales, nivel que triplica el promedio latinoamericano de la participación pyme en las ventas al exterior”.
El estudio realizado por Industria muestra que las pymes registraron un incremento sostenido en las ventas. Al cierre de 2011, el 71% de las empresas había aumentado o mantenido su nivel de ventas respecto a 2010, y un 46% reveló que compite contra productos importados. <