TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
adrik
Mensajes: 2053
Registrado: Sab Ago 11, 2007 5:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor adrik » Lun Abr 02, 2012 2:23 pm

zequi73 escribió:Estimados en el tema de sustitución de importaciones no podemos ser tan necios, aclaro que estoy invertido en cupones, menos que a principio de febrero y considero que es muy probable que pague en 2013, por la simple razon de que unos años mas aguanta esto, porque el crecimiento es su bandera y porque los dibujos ayudan siempre para arriba.
Ahora bien volviendo al tema de lo importado, esta gente aplica la teoría de hace 20 o 30 años, e ignoran profundamente cual es el aparato productivo que hay, que se puede hacer, con que tecnología se cuenta, que es lo que quedó en pie luego de los 90 y peor aún no entienden que existen estrategias corporativas de producción, ejemplos sobran y estos tipos no lo entienden. En el ultimo mes por trabajo visite varias plantas como siempre.

Hay una pañalera de las grandes, que tiene parada una planta por falta de insumos, cual fue la lógica que emplearon ellos hace años, conviene producir en el pais pero ciertos insumos los importo porque acá nadie los fabrica pero armo la planta, contrato al personal, los entreno, comienzo a hacer series cortas de producción. testeo el producto con los standares del corporativo, ajusto el proceso, vuelvo a hacer series cortas, vuelvo a testear, me acerco o llego al standard de producto, ahora dejo de importar el producto y comienzo a vender el producido en el pais, como Brasil tambien tiene sus politicas de estado tengo otra planta en Brasil que tambien hace pañales pero otro tamaño, con estas plantas doy abastecimiento a sudamerica, porque en Mexico tengo otra planta y además genero en Peru una de insumos, que me costo un peru armar pero que vale la pena porque me disminuye los costos.
Ahora bien viene un día un señor que a los gritos y de muy mal modo me dice que tengo que hacer todo acá, trato de explicar que me puede llevar dos años sustituir todo y además que la estrategia fue armada para poder venderle a a sudamerica, me mira y me dice arreglate como puedas.
Entonces esta pañalera le informa a su casa matriz del cambio de reglas, la casa matriz le dice producí con el 20% de insumos que te dejen entrar y andá pensando como salimos.

Otro caso una afamada marca de motos, armó una planta con tecnología de punta, hace año y medio, fueron buscando proveedores de algunos insumos, los desarrollaron, les prestaron plata, muchas horas de ingeniería puestas para que el producto sea bueno, realemente era un trabajo de conveniencia para ambos, de algunos componentes se encontraron que no había ni tecnología ni conocimiento en el pais para hacerlo, eso no queda otra que imporlas.
Pero de los proveedores desarrollados, existen insumos que tambien son importados, que no hay en la argentina quien los fabrique, ahora con el corte de ingreso el mismo señor les dijo haganlo con alguno que se hace en el pais, cambien el diseño....Bueno esta planta esta parada literalmente, con obreros supendidos .

Otro ejemplo vieron las botellitas de Pet de las gaseosas, jugos etc, se fabrican por soplado de un material llamado pellets de PET, son una bolitas que se hacen por proceso termoquimico y es un derivado del petroleo, la producción en argentina es infima, porque hay cuatro o cinco en el mundo y no es rentable armar algo acá porque la inversion es enorme y hay que comprar a las petroleras a precio de mercado, de hecho hay una planta enorme en Brasil.
Acá solo hay reciclado, una empresa que puso 6 palos verdes maneja el mercado como quiere y este reciclado por el codigo Alimentario argentino no puede usarse para alimentos, cajones y algo en textiles. Es mas los que acopian y reciclan lo venden a China como commoditie y les pagan fortunas, siempre y cuando lo hayas hecho bien osea no esté contaminado con otros plasticos porque te altera la estructura quimica y no te sirve.

El caso de los electrónicos de Tierra del Fuego es escandaloso, si es verdad ensamblan, no solo le ponen la caja sino que insertan los componentes, sueldan y arman pero todos los insumos, excepto etiquetas, en algunos casos gabinetes, cajas y material de packaging es importado y se dieron cuenta ahora recien, porque en la balanza, son de los tres rubros que mas importan junto con Energia y automotrices. Y para peor no exportan y no piensan hacerlo porque no les interesa, se quedan con el mercado argento que les es muy viable, no tienen competencia, porque no conviene traer productos de afuera y encima tienen el 21% de IVA que lo cobran pero no lo pagan al estado, Asi estamos produciendo aparatos electrónicos que están un 30 - 40 % por encima del valor internacional pero que son competitivos porque es parecido al arancel que rte cobran por traerlo de afuera.
Es mas cuando han buscado proveedores en el pais, de lo poco que hay, les pasan costos de hasta 100% mas caro, por el simple hecho de que no hay tamaños de escala para el volumen o porque estos proveedores tienen que importar insumos y asi sique la rueda.

Otro hay una empresita que fabrica zapatos medio pelo, tenia poblemas con las suelas de goma, fue a un industrial argentino y le presento las especificaciones de la suela para ver que podía hacer, el argentino le planteó dame un mes, si un mes leyeron bien y te hago el primer prototipo, este señor suele ir a una feria de calzado a Brasil que se hace todos los años, fue y se contacto con una empresa Brasilera que conocía a las 48 horas tenia el prototipo en sus manos.

Y siempre terminamos hablando de Brasil, a traves del Bndes ellos identificaron sectores con potencial, usaron mas de 50 variables, y los ayudaron a desarrollarse y luego fueron incorporando mas sectores y negocian pais con pais para sustituir, y los ayudan a ganar mercados en la latinoamérica. Es verdad que con mas de 200 millones de ñatos tienen un mercado potencial mucho mayor pero podemos aprender de ellos.

A que voy con estos ejemplos a que no hay una estrategia productiva de pais a largo plazo, en el corto puede dar resultados, lease crecimiento (para mi sigue siendo recuperacion desde el quinto susuelo, pero es mi opinion) pero a largo plazo no es sustentable y es lo que está ocurriendo ahora, no previó que muchos insumos son importados y que no hay forma de en un mes de sustituirlos, dado que te puede llevar de 6 meses a 2 años desarrollar un proveedor que cumpla standares, que te entregue en tiempo y forma, que tenga rechazos menores al 5% etc.

Jamas identificaron que sectores tienen potencial y son competitivos, cual es la matriz de importaciones del pais, que partes de la cadena de valor pueden sustituirse, cuales agregan costos y cuales valor agregado. Cuales no son competitivos y por que, en donde o en que se los puede ayudar.
Con un dolar alto todos fueron competitivos con la llegada de la inflación y los aumentos salariales, la competitividad quedo en el olvido, por el simple hecho que no invierten para mejorar sus procesos, no se capacitan, no amplian su planta hay casos de Pymes que he visitado con un 50% de rechazo de su producción y te dicen que por los costos no es conveniente invertir y que como tienen un mercado cautivo, no les importa, gastan mas en mejorar su proceso que en lo que pierden por rechazo, hoy esa cuenta no les esta dando y comienza a desesperarse, por un simple hecho tienen tres insumos importados y no se los dejan entrar, ergo ahora quieren ver como mejorar el proceso para disminuir el % de rechazo.

Solo intento aportar por lo que conozco, no es todo negro pero tampoco todo color de rosa, insisto en el tiempo no era sustentable y estamos sufriendo las consecuencias del desequilibrio que nunca les intereso entender. Los numeros que tiran son sectoriales y muchas veces cooptados porque tienen protección ni muy muy ni tan tan, escuhemos leamos pero no creamos en ninguna campana porque todas pueden ser ciertas pero ninguna puede reflejar la realidad completa.

Excelente post, una triste realidad, mas alla de cualquier banderia politica...dos de las empresas que nombras son Clientes mios, y conozco su situacion..y sigue la lista...esperemos que dejen ¡su necedad y vean lo que esta ocurriendo a nivel industrial que es mucho mas importante que el redito economico de cualquier instrumento financiero.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor canicasar » Lun Abr 02, 2012 2:13 pm

adrik escribió: No tenes la menor idea como funciona la industria nacional, vos crees que de un dia para otro podes cortar insumos imprecindibles para el proceso de fabricacion de un producto ?, pensas que en menos de un mes podes fabricarlo aca sin tecnologia , sin inversiones y sin infraestructura? Como podes ser tan necio y tan obsecuente? ...

Pascua escribió:No se corto ningun insumo, fue tocuen para apretar por precio como bien sabe hacerlo la industria nacional. No vimos aca mismo que se importo un 5% MAS en en el bimestre enero-febrero de 2012 que en el mismo del 2011?

adrik escribió: Ademas de tener el C...pegado a la silla, laburando para el Gobierno...que m... haces de tu vida ...vivis en un frasco....trabajo en la industria hace mas de 35 años...ya muchas de las industrias que conozco cortaron horas extras y estan pensando en reducir personal, hay lineas de produccion totalmente paradas por falta de insumos...ademas del clima anti negocio que ocasiona...andaaa ...ciberñoqui...

No te calentes "adrik" ,conoces el dicho no gastes polvora en chimangos o paparruchos,viven en una nube de pedos gigantesca,llega fin de mes cobran el sueldo ,y los feriados aprovechan para dar catedra sobre como manejar empresas ,como substituir importaciones en dos meses,como hacer mas eficiente al campo,como emitir a lo pavo sin respaldo y no generar inflacion y cualquier tema que les tires,sin dudas te repito con esta gente estamos condenados al exito

zequi73
Mensajes: 1061
Registrado: Mié Oct 26, 2011 11:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor zequi73 » Lun Abr 02, 2012 2:09 pm

Estimados en el tema de sustitución de importaciones no podemos ser tan necios, aclaro que estoy invertido en cupones, menos que a principio de febrero y considero que es muy probable que pague en 2013, por la simple razon de que unos años mas aguanta esto, porque el crecimiento es su bandera y porque los dibujos ayudan siempre para arriba.
Ahora bien volviendo al tema de lo importado, esta gente aplica la teoría de hace 20 o 30 años, e ignoran profundamente cual es el aparato productivo que hay, que se puede hacer, con que tecnología se cuenta, que es lo que quedó en pie luego de los 90 y peor aún no entienden que existen estrategias corporativas de producción, ejemplos sobran y estos tipos no lo entienden. En el ultimo mes por trabajo visite varias plantas como siempre.

Hay una pañalera de las grandes, que tiene parada una planta por falta de insumos, cual fue la lógica que emplearon ellos hace años, conviene producir en el pais pero ciertos insumos los importo porque acá nadie los fabrica pero armo la planta, contrato al personal, los entreno, comienzo a hacer series cortas de producción. testeo el producto con los standares del corporativo, ajusto el proceso, vuelvo a hacer series cortas, vuelvo a testear, me acerco o llego al standard de producto, ahora dejo de importar el producto y comienzo a vender el producido en el pais, como Brasil tambien tiene sus politicas de estado tengo otra planta en Brasil que tambien hace pañales pero otro tamaño, con estas plantas doy abastecimiento a sudamerica, porque en Mexico tengo otra planta y además genero en Peru una de insumos, que me costo un peru armar pero que vale la pena porque me disminuye los costos.
Ahora bien viene un día un señor que a los gritos y de muy mal modo me dice que tengo que hacer todo acá, trato de explicar que me puede llevar dos años sustituir todo y además que la estrategia fue armada para poder venderle a a sudamerica, me mira y me dice arreglate como puedas.
Entonces esta pañalera le informa a su casa matriz del cambio de reglas, la casa matriz le dice producí con el 20% de insumos que te dejen entrar y andá pensando como salimos.

Otro caso una afamada marca de motos, armó una planta con tecnología de punta, hace año y medio, fueron buscando proveedores de algunos insumos, los desarrollaron, les prestaron plata, muchas horas de ingeniería puestas para que el producto sea bueno, realemente era un trabajo de conveniencia para ambos, de algunos componentes se encontraron que no había ni tecnología ni conocimiento en el pais para hacerlo, eso no queda otra que imporlas.
Pero de los proveedores desarrollados, existen insumos que tambien son importados, que no hay en la argentina quien los fabrique, ahora con el corte de ingreso el mismo señor les dijo haganlo con alguno que se hace en el pais, cambien el diseño....Bueno esta planta esta parada literalmente, con obreros supendidos .

Otro ejemplo vieron las botellitas de Pet de las gaseosas, jugos etc, se fabrican por soplado de un material llamado pellets de PET, son una bolitas que se hacen por proceso termoquimico y es un derivado del petroleo, la producción en argentina es infima, porque hay cuatro o cinco en el mundo y no es rentable armar algo acá porque la inversion es enorme y hay que comprar a las petroleras a precio de mercado, de hecho hay una planta enorme en Brasil.
Acá solo hay reciclado, una empresa que puso 6 palos verdes maneja el mercado como quiere y este reciclado por el codigo Alimentario argentino no puede usarse para alimentos, cajones y algo en textiles. Es mas los que acopian y reciclan lo venden a China como commoditie y les pagan fortunas, siempre y cuando lo hayas hecho bien osea no esté contaminado con otros plasticos porque te altera la estructura quimica y no te sirve.

El caso de los electrónicos de Tierra del Fuego es escandaloso, si es verdad ensamblan, no solo le ponen la caja sino que insertan los componentes, sueldan y arman pero todos los insumos, excepto etiquetas, en algunos casos gabinetes, cajas y material de packaging es importado y se dieron cuenta ahora recien, porque en la balanza, son de los tres rubros que mas importan junto con Energia y automotrices. Y para peor no exportan y no piensan hacerlo porque no les interesa, se quedan con el mercado argento que les es muy viable, no tienen competencia, porque no conviene traer productos de afuera y encima tienen el 21% de IVA que lo cobran pero no lo pagan al estado, Asi estamos produciendo aparatos electrónicos que están un 30 - 40 % por encima del valor internacional pero que son competitivos porque es parecido al arancel que rte cobran por traerlo de afuera.
Es mas cuando han buscado proveedores en el pais, de lo poco que hay, les pasan costos de hasta 100% mas caro, por el simple hecho de que no hay tamaños de escala para el volumen o porque estos proveedores tienen que importar insumos y asi sique la rueda.

Otro hay una empresita que fabrica zapatos medio pelo, tenia poblemas con las suelas de goma, fue a un industrial argentino y le presento las especificaciones de la suela para ver que podía hacer, el argentino le planteó dame un mes, si un mes leyeron bien y te hago el primer prototipo, este señor suele ir a una feria de calzado a Brasil que se hace todos los años, fue y se contacto con una empresa Brasilera que conocía a las 48 horas tenia el prototipo en sus manos.

Y siempre terminamos hablando de Brasil, a traves del Bndes ellos identificaron sectores con potencial, usaron mas de 50 variables, y los ayudaron a desarrollarse y luego fueron incorporando mas sectores y negocian pais con pais para sustituir, y los ayudan a ganar mercados en la latinoamérica. Es verdad que con mas de 200 millones de ñatos tienen un mercado potencial mucho mayor pero podemos aprender de ellos.

A que voy con estos ejemplos a que no hay una estrategia productiva de pais a largo plazo, en el corto puede dar resultados, lease crecimiento (para mi sigue siendo recuperacion desde el quinto susuelo, pero es mi opinion) pero a largo plazo no es sustentable y es lo que está ocurriendo ahora, no previó que muchos insumos son importados y que no hay forma de en un mes de sustituirlos, dado que te puede llevar de 6 meses a 2 años desarrollar un proveedor que cumpla standares, que te entregue en tiempo y forma, que tenga rechazos menores al 5% etc.

Jamas identificaron que sectores tienen potencial y son competitivos, cual es la matriz de importaciones del pais, que partes de la cadena de valor pueden sustituirse, cuales agregan costos y cuales valor agregado. Cuales no son competitivos y por que, en donde o en que se los puede ayudar.
Con un dolar alto todos fueron competitivos con la llegada de la inflación y los aumentos salariales, la competitividad quedo en el olvido, por el simple hecho que no invierten para mejorar sus procesos, no se capacitan, no amplian su planta hay casos de Pymes que he visitado con un 50% de rechazo de su producción y te dicen que por los costos no es conveniente invertir y que como tienen un mercado cautivo, no les importa, gastan mas en mejorar su proceso que en lo que pierden por rechazo, hoy esa cuenta no les esta dando y comienza a desesperarse, por un simple hecho tienen tres insumos importados y no se los dejan entrar, ergo ahora quieren ver como mejorar el proceso para disminuir el % de rechazo.

Solo intento aportar por lo que conozco, no es todo negro pero tampoco todo color de rosa, insisto en el tiempo no era sustentable y estamos sufriendo las consecuencias del desequilibrio que nunca les intereso entender. Los numeros que tiran son sectoriales y muchas veces cooptados porque tienen protección ni muy muy ni tan tan, escuhemos leamos pero no creamos en ninguna campana porque todas pueden ser ciertas pero ninguna puede reflejar la realidad completa.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Lun Abr 02, 2012 2:05 pm

criacuervos escribió:="criacuervos"]Ma que Fibonacci.. son una maquina de hacer cagadas... lo unico que nos salva de que no se muera la gente aplastada em trenes y que no se haga percha la bolsa.. son los feriados..

="aleelputero(deputs)"]
fibo es un capo cría, a él ni en pe** le pasaban estas cosas.

A mi Fibonacci me suena a pinaista gay.. los cincuentones cultorosos saben a que me refiero... lo otros busquenlo en Google..

Y de sonar seguro que te suena, vos sabías, que la secuencia de fibo, la tenes por ejemplo incorporada , en el diámetro y en la composición interna de tu oido por ejemplo, mas precisamente en la Cóclea ( el caracolcito ese) ( ?. capaz que por eso, te suena a lo que vos decis, ojo no es ni un insulto ni nada, vos solito lo dijiste.

diego549
Mensajes: 117
Registrado: Jue Ago 18, 2011 12:01 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor diego549 » Lun Abr 02, 2012 1:48 pm

Grcias

diego549 escribió:Como que no?
entonces...lo inventaste...


Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Lun Abr 02, 2012 1:43 pm

diego549 escribió:Como que no?
entonces...lo inventaste...

http://www.lanacion.com.ar/1461552-pese ... on-mensual
http://www.economiayregiones.com.ar/es/index.php (tenés que registrarte)

diego549
Mensajes: 117
Registrado: Jue Ago 18, 2011 12:01 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor diego549 » Lun Abr 02, 2012 1:40 pm

Como que no?
entonces...lo inventaste...
Josef escribió: Que importa el link, importa lo que dice , y de paso pueden ejercitarse como Sherlock Holmes. :wink:

Josef escribió:A pesar de que se multiplican las señales de estancamiento de la actividad económica en general y del consumo en particular, la inflación no baja del 2 por ciento mensual. El freno de la demanda no se tradujo, por lo menos hasta el momento, en una desaceleración en el ritmo de los aumentos de precios, y de acuerdo con las estimaciones de analistas del sector privado, el alza del costo de vida de marzo volvió a ubicarse por encima del 2%, impulsada por las subas en alimentos y la educación.

En la consultora Economía & Regiones explican que el freno en el ingreso de insumos importados provocó en muchos sectores industriales una caída en la producción, que en un primer momento se puede compensar con los stocks, pero que en el largo plazo puede terminar impulsando una nueva suba de precios.

"Las mayores trabas a las importaciones estimulan el desequilibrio macroeconómico imperante, ya que ensanchan la brecha entre el nivel de consumo y el de producción, alentando el ajuste vía más inflación", alertó Mario Sotuyo, economista de la consultora Economía & Regiones. "Este desequilibrio macroeconómico sólo disminuiría si bajara el consumo, es decir si el nivel de actividad económica se redujera aún más", concluyó el economista, que proyecta para 2012 una inflación de entre 22 y 23 por ciento.

martin escribió:
PEGA EL LINK !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :twisted:


Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hermes » Lun Abr 02, 2012 1:38 pm

liberachi

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Lun Abr 02, 2012 1:37 pm

criacuervos escribió:Ma que Fibonacci.. son una maquina de hacer cagadas... lo unico que nos salva de que no se muera la gente aplastada em trenes y que no se haga percha la bolsa.. son los feriados..

aleelputero(deputs) escribió: fibo es un capo cría, a él ni en pe** le pasaban estas cosas.

A mi Fibonacci me suena a pinaista gay.. los cincuentones cultorosos saben a que me refiero... lo otros busquenlo en Google..

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Lun Abr 02, 2012 1:25 pm

Bono y The Edge escribió:Pero todo esto que decimos , que tiene lamentablemente para los indistriales mucha lógica, va a contramano del pilar del gobierno k y su relato : el crecimiento.

Eso no se detendrá al menos hasta las legislativas 2013, pero no entiendo como carajo resolverán el brete industrial en el que nos estamos metiendo.
Olvidemos las estadísticas , yo hablo con amigos míos que tienen pequeñas industrias y están re cagados y a las puteadas, y ninguno de ellos habla desde la ideología, de hecho varios de ellos estaban contentos con este gobierno porque les estaba yendo bien.....


Hoy por hoy el principal problema para el gobierno no es el crecimiento, tienen un problema de divisas y esa es su prioridad y actuan en consecuencia. Es más hace tiempo que lo vengo proponiendo las altas tasas de crecimiento son en gran parte el origen de este problema vía incremento de las impos. Con este nivel de "crecimiento" no dan tiempo a la economía real a que se adapte y desarrollé la oferta necesaria y ni que hablar del clima de negocios. En otras palabras gran parte del "beneficio" del crecimiento se "derrama" hacia afuera por falta de políticas apropiadas.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Abr 02, 2012 1:21 pm

Josef escribió:A pesar de que se multiplican las señales de estancamiento de la actividad económica en general y del consumo en particular, la inflación no baja del 2 por ciento mensual. El freno de la demanda no se tradujo, por lo menos hasta el momento, en una desaceleración en el ritmo de los aumentos de precios, y de acuerdo con las estimaciones de analistas del sector privado, el alza del costo de vida de marzo volvió a ubicarse por encima del 2%, impulsada por las subas en alimentos y la educación.

En la consultora Economía & Regiones explican que el freno en el ingreso de insumos importados provocó en muchos sectores industriales una caída en la producción, que en un primer momento se puede compensar con los stocks, pero que en el largo plazo puede terminar impulsando una nueva suba de precios.

"Las mayores trabas a las importaciones estimulan el desequilibrio macroeconómico imperante, ya que ensanchan la brecha entre el nivel de consumo y el de producción, alentando el ajuste vía más inflación", alertó Mario Sotuyo, economista de la consultora Economía & Regiones. "Este desequilibrio macroeconómico sólo disminuiría si bajara el consumo, es decir si el nivel de actividad económica se redujera aún más", concluyó el economista, que proyecta para 2012 una inflación de entre 22 y 23 por ciento.

martin escribió:
PEGA EL LINK !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :twisted:

Que importa el link, importa lo que dice , y de paso pueden ejercitarse como Sherlock Holmes. :wink:

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14803
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Lun Abr 02, 2012 1:13 pm

criacuervos escribió:Ma que Fibonacci.. son una maquina de hacer cagadas... lo unico que nos salva de que no se muera la gente aplastada em trenes y que no se haga percha la bolsa.. son los feriados..

fibo es un capo cría, a él ni en pe** le pasaban estas cosas.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Abr 02, 2012 1:07 pm

Josef escribió:A pesar de que se multiplican las señales de estancamiento de la actividad económica en general y del consumo en particular, la inflación no baja del 2 por ciento mensual. El freno de la demanda no se tradujo, por lo menos hasta el momento, en una desaceleración en el ritmo de los aumentos de precios, y de acuerdo con las estimaciones de analistas del sector privado, el alza del costo de vida de marzo volvió a ubicarse por encima del 2%, impulsada por las subas en alimentos y la educación.

En la consultora Economía & Regiones explican que el freno en el ingreso de insumos importados provocó en muchos sectores industriales una caída en la producción, que en un primer momento se puede compensar con los stocks, pero que en el largo plazo puede terminar impulsando una nueva suba de precios.

"Las mayores trabas a las importaciones estimulan el desequilibrio macroeconómico imperante, ya que ensanchan la brecha entre el nivel de consumo y el de producción, alentando el ajuste vía más inflación", alertó Mario Sotuyo, economista de la consultora Economía & Regiones. "Este desequilibrio macroeconómico sólo disminuiría si bajara el consumo, es decir si el nivel de actividad económica se redujera aún más", concluyó el economista, que proyecta para 2012 una inflación de entre 22 y 23 por ciento.

PEGA EL LINK !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :twisted:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], fidelius, Google [Bot], Itzae77, j3bon, Majestic-12 [Bot], marsbsd, Martinm, notescribo, pepelastra, Semrush [Bot], Traigo y 417 invitados