Página 5127 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:44 pm
por atrevido
Cierre del otc 2/4

GDP USD 12.60 / 13.00

GDP ARS 2.50 / 2.55




Viernes 30/3/2012

GDP USD 12,85 13,10

GDP ARS 2,54 2,57

Todo mas o menos igual sin variaciones.
Recordemos que este 20/4 dan el emae de febrero, que el mercado espera un 5% , que el año pasado en abril tvpp tuvo su cotizacion maxima anual y que antes de los emaes esta habiendo una suba previa.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:38 pm
por martin
atrevido escribió:Martin , mas alla que no compartas los conocimientos del AT, no te parecio muy bueno el trabajo de aleelputero respecto a que 13.25 era un precio piso para el cupon??
Te digo porque me interesaria comprar mas tvpp y tvpa estos dias porque confio en que creceremos al 4.5% este 2012

No sé que decirte al respecto ya que suelo no prestar demasiada atención a los posts que tienen que ver con el análisis técnico....
Pensándolo mejor te podría decir esto pero solo en base al deseo: ojalá que sea certero el análisis y ese sea el piso del cupón.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:34 pm
por martin
No había leído el post de zequi73. Tengo que admitir que es un muy buen post.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:32 pm
por criacuervos
Yo tenia un compañero de futbol, abogado, que jugaba con con nosotros en el equipo del Colegio de La Matanza... era un perro, como todos nosotros , pero el creeria que jugaba bien, o que lo necesitabamos, o que era importante.. entonces, siempre , relidgiosamente, al terminar cada practica , o bien cuando finalizaba cada uno d elos partidos, en los cuales el tecnico inexorablemente lo sacaba , agarraba los botines , los tenia en una mano colgando de los cordones, nos juntaba a todos en el medio de la canacha o en el vestuario, ponia cara de melodrama, e impostando la voz, empezaba : Muchachos, tengo que hablar con uds.. yo asi no puedo seguir... yo asi no vengo mas... este es mi ultimo partido, lo lamento, pero yo asi no sigo.. acá hay que cambiar muchas cosas.. no cuenten conmigo, les pido por favor que no insistan, pero comprendanme, yo no vengo mas.. .... ..... y nadie le decia nada... nada.. silencio total.. entonces , nos miraba fijo a cada uno, y volvia a la carga , pero me escucharon ?? , dije que me vpy .. miren que me voy ehh ??? .. nada.. intentando algun apoyo salia con la pendejada, miren que me hablaron los muchachos de Moron para que juegue con ellos ehh ?. nada .. Bueno, entonces me voy.. y nadie le decia nada.. y asi.. hasta que nos cansabamos y empezabamos a pararnos,e irnos , todos en silencio, y quedaba el tipo , con los botines en la mano, solo, pero viniendose atras nuestro.. ... asi cada partido.... durante años ... habran sido 4 o 5 años.. un dia , uno que era medio loco, vino una vez sola, y no lo conocia, le dice , y dale !! andate !!! andate de una vez !! o queres que te lleve yo ??.. nos quedamos todos frios .. el loco se paro como un resorte, veni !! veni que yo te llevo , le dijo... le manoteo el botin, agarro los cordones largos, y se lo ato en una de las muñecas .. empezo a tironearlo hasta donde estaban los autos... lo arrastraba ... llego hasta su propio auto l, y lo ato al Chacho Alvarez este del paragolpes.. abrio la puerta , lo puso en marcha y ......
menos mal que no tenia las llaves ... y gracias a dios que pudimos pararlo...
Bueno.... no se porque me acorde de esa historia... aca igual.. un monton de pataduras que dicen, me voy , me voy.. pero el botin no lo largan..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:32 pm
por Goldfinger
Las consecuencias politicas, si hay crisis en serio, las tendran igual, paguen o no paguen...
Y las penales, hace rato que no les preocupan...aca hay una apuesta clara, y ademas el gobierno tiene varias herramientas para cambiar el curso de los acontecimientos. No nos olvidemos que en condiciones "mas o menos" normales, hoy en Argentina tendria que haber una lluvia de dolares, similar a la que hay en Brasil (no igual, ya que nosotros defaulteamos en 2002, entre otras diferencias). Si estos pibes se avivan, disimulando un poquito nomas, empiezan a caer los dolares... :2230:
incrédulo escribió:Con el -2% de CAME para marzo hemos sumado otro dato preocupante ...

Con los últimos datos negativos he readecuado mis cálculos asignando una mayor probabilidad a un no pago en 2013. Redondeando, si a fin del 2011 le daba una posibilidad de un 10% a un no pago, hoy le doy un 30% (obviamente son números discrecionales, en este caso no hay otra forma de hacer cálculos, y así también lo hace el mercado). Consecuentemente he vendido parte de mis cupones, lanzado cubierto otra parte y parte la conservo comprado de frente.

Creo que con un 2% real de crecimiento del PBI ya salvamos el 2012, porque al Indec le dará de un 5% para arriba. Ahora, si los números son más ajustados, y al Indec le da alrededor de 4%, me parece que terminarán toqueteando los números para que de abajo del 3,26%. No creo que se arriesguen a pagar miles de millones de dólares por cálculos discrecionales, exponiéndose a las consecuencias políticas y penales que ello podría acarrear.

Otra cuestión a monitorear es si la situación internacional sigue tan favorable para Argentina, con una soja tan alta. Si es así, es casi una obligación crecer fuerte, y es bastante fácil lograrlo. Ahora, si la situación internacional cambia un poco se va a complicar ...


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:29 pm
por atrevido
Martin , mas alla que no compartas los conocimientos del AT, no te parecio muy bueno el trabajo de aleelputero respecto a que 13.25 era un precio piso para el cupon??
Te digo porque me interesaria comprar mas tvpp y tvpa estos dias porque confio en que creceremos al 4.5% este 2012

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:28 pm
por DarGomJUNIN
martin escribió:La soja hoy volvió a subir creo que más de 1,2%. Imparable está. Ya está por arriba de los 520 dolares....

En abril, comienza el ingreso de dólares por cosecha gruesa, facilitando el control del billete y las tasas de interés.

Recuerden que Abril y Mayo son los meses de mayor afluencia de dólares, por las exportaciones del complejo sojero.

Con la soja a 300 dólares, los agoreros decían que se necesitaba a 500. Ahora está ahí, aun más arriba, y sigue “up”.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:26 pm
por Goldfinger
Bueno, realmente el foro esta en decadencia con respecto a lo que se leia en 2008/9/10...
En mi caso, tengo una lista de aprox 15 foristas ignorados, algunos porque no consigo leerles un aporte, otros porque no tengo tiempo para leer sus innumerables y repetidas contradicciones, amen de insolitos analisis (atrevido), otros por ciber K, y otros por tener insufrible lectura y actitud(fer corelia, alguien que realmente deberia ser banneado solo por como escribe, y josef, por ejemplo). Hay paginas que las paso y solo leo 4 o 5 posts (confieso que busco los posts de martin, apolo y cria primero :mrgreen: ). Aconsejo ignorar foristas asi la lectura es mas rapida y llevadera (ej, al que no le guste me podria ignorar a mi). Tambien me gustaria que el administrador cuide mas a los foristas que aportaron y aportan MUCHO a este topic...Si no, el foro va seguir cayendo de nivel irremediablemente...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:25 pm
por lumar
zequi73 escribió:Estimados en el tema de sustitución de importaciones no podemos ser tan necios, aclaro que estoy invertido en cupones, menos que a principio de febrero y considero que es muy probable que pague en 2013, por la simple razon de que unos años mas aguanta esto, porque el crecimiento es su bandera y porque los dibujos ayudan siempre para arriba.
Ahora bien volviendo al tema de lo importado, esta gente aplica la teoría de hace 20 o 30 años, e ignoran profundamente cual es el aparato productivo que hay, que se puede hacer, con que tecnología se cuenta, que es lo que quedó en pie luego de los 90 y peor aún no entienden que existen estrategias corporativas de producción, ejemplos sobran y estos tipos no lo entienden. En el ultimo mes por trabajo visite varias plantas como siempre.

Hay una pañalera de las grandes, que tiene parada una planta por falta de insumos, cual fue la lógica que emplearon ellos hace años, conviene producir en el pais pero ciertos insumos los importo porque acá nadie los fabrica pero armo la planta, contrato al personal, los entreno, comienzo a hacer series cortas de producción. testeo el producto con los standares del corporativo, ajusto el proceso, vuelvo a hacer series cortas, vuelvo a testear, me acerco o llego al standard de producto, ahora dejo de importar el producto y comienzo a vender el producido en el pais, como Brasil tambien tiene sus politicas de estado tengo otra planta en Brasil que tambien hace pañales pero otro tamaño, con estas plantas doy abastecimiento a sudamerica, porque en Mexico tengo otra planta y además genero en Peru una de insumos, que me costo un peru armar pero que vale la pena porque me disminuye los costos.
Ahora bien viene un día un señor que a los gritos y de muy mal modo me dice que tengo que hacer todo acá, trato de explicar que me puede llevar dos años sustituir todo y además que la estrategia fue armada para poder venderle a a sudamerica, me mira y me dice arreglate como puedas.
Entonces esta pañalera le informa a su casa matriz del cambio de reglas, la casa matriz le dice producí con el 20% de insumos que te dejen entrar y andá pensando como salimos.

Otro caso una afamada marca de motos, armó una planta con tecnología de punta, hace año y medio, fueron buscando proveedores de algunos insumos, los desarrollaron, les prestaron plata, muchas horas de ingeniería puestas para que el producto sea bueno, realemente era un trabajo de conveniencia para ambos, de algunos componentes se encontraron que no había ni tecnología ni conocimiento en el pais para hacerlo, eso no queda otra que imporlas.
Pero de los proveedores desarrollados, existen insumos que tambien son importados, que no hay en la argentina quien los fabrique, ahora con el corte de ingreso el mismo señor les dijo haganlo con alguno que se hace en el pais, cambien el diseño....Bueno esta planta esta parada literalmente, con obreros supendidos .

Otro ejemplo vieron las botellitas de Pet de las gaseosas, jugos etc, se fabrican por soplado de un material llamado pellets de PET, son una bolitas que se hacen por proceso termoquimico y es un derivado del petroleo, la producción en argentina es infima, porque hay cuatro o cinco en el mundo y no es rentable armar algo acá porque la inversion es enorme y hay que comprar a las petroleras a precio de mercado, de hecho hay una planta enorme en Brasil.
Acá solo hay reciclado, una empresa que puso 6 palos verdes maneja el mercado como quiere y este reciclado por el codigo Alimentario argentino no puede usarse para alimentos, cajones y algo en textiles. Es mas los que acopian y reciclan lo venden a China como commoditie y les pagan fortunas, siempre y cuando lo hayas hecho bien osea no esté contaminado con otros plasticos porque te altera la estructura quimica y no te sirve.

El caso de los electrónicos de Tierra del Fuego es escandaloso, si es verdad ensamblan, no solo le ponen la caja sino que insertan los componentes, sueldan y arman pero todos los insumos, excepto etiquetas, en algunos casos gabinetes, cajas y material de packaging es importado y se dieron cuenta ahora recien, porque en la balanza, son de los tres rubros que mas importan junto con Energia y automotrices. Y para peor no exportan y no piensan hacerlo porque no les interesa, se quedan con el mercado argento que les es muy viable, no tienen competencia, porque no conviene traer productos de afuera y encima tienen el 21% de IVA que lo cobran pero no lo pagan al estado, Asi estamos produciendo aparatos electrónicos que están un 30 - 40 % por encima del valor internacional pero que son competitivos porque es parecido al arancel que rte cobran por traerlo de afuera.
Es mas cuando han buscado proveedores en el pais, de lo poco que hay, les pasan costos de hasta 100% mas caro, por el simple hecho de que no hay tamaños de escala para el volumen o porque estos proveedores tienen que importar insumos y asi sique la rueda.

Otro hay una empresita que fabrica zapatos medio pelo, tenia poblemas con las suelas de goma, fue a un industrial argentino y le presento las especificaciones de la suela para ver que podía hacer, el argentino le planteó dame un mes, si un mes leyeron bien y te hago el primer prototipo, este señor suele ir a una feria de calzado a Brasil que se hace todos los años, fue y se contacto con una empresa Brasilera que conocía a las 48 horas tenia el prototipo en sus manos.

Y siempre terminamos hablando de Brasil, a traves del Bndes ellos identificaron sectores con potencial, usaron mas de 50 variables, y los ayudaron a desarrollarse y luego fueron incorporando mas sectores y negocian pais con pais para sustituir, y los ayudan a ganar mercados en la latinoamérica. Es verdad que con mas de 200 millones de ñatos tienen un mercado potencial mucho mayor pero podemos aprender de ellos.

A que voy con estos ejemplos a que no hay una estrategia productiva de pais a largo plazo, en el corto puede dar resultados, lease crecimiento (para mi sigue siendo recuperacion desde el quinto susuelo, pero es mi opinion) pero a largo plazo no es sustentable y es lo que está ocurriendo ahora, no previó que muchos insumos son importados y que no hay forma de en un mes de sustituirlos, dado que te puede llevar de 6 meses a 2 años desarrollar un proveedor que cumpla standares, que te entregue en tiempo y forma, que tenga rechazos menores al 5% etc.

Jamas identificaron que sectores tienen potencial y son competitivos, cual es la matriz de importaciones del pais, que partes de la cadena de valor pueden sustituirse, cuales agregan costos y cuales valor agregado. Cuales no son competitivos y por que, en donde o en que se los puede ayudar.
Con un dolar alto todos fueron competitivos con la llegada de la inflación y los aumentos salariales, la competitividad quedo en el olvido, por el simple hecho que no invierten para mejorar sus procesos, no se capacitan, no amplian su planta hay casos de Pymes que he visitado con un 50% de rechazo de su producción y te dicen que por los costos no es conveniente invertir y que como tienen un mercado cautivo, no les importa, gastan mas en mejorar su proceso que en lo que pierden por rechazo, hoy esa cuenta no les esta dando y comienza a desesperarse, por un simple hecho tienen tres insumos importados y no se los dejan entrar, ergo ahora quieren ver como mejorar el proceso para disminuir el % de rechazo.

Solo intento aportar por lo que conozco, no es todo negro pero tampoco todo color de rosa, insisto en el tiempo no era sustentable y estamos sufriendo las consecuencias del desequilibrio que nunca les intereso entender. Los numeros que tiran son sectoriales y muchas veces cooptados porque tienen protección ni muy muy ni tan tan, escuhemos leamos pero no creamos en ninguna campana porque todas pueden ser ciertas pero ninguna puede reflejar la realidad completa.

Muy buen aporte entre tanta sanata pantuflera

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:23 pm
por atrevido
martin escribió:La soja hoy volvió a subir creo que más de 1,2%. Imparable está. Ya está por arriba de los 520 dolares....

En el exterior miran ese precio de la soja como que Argentina va a ir bien.Establecen una relacion directa.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:21 pm
por martin
La soja hoy volvió a subir creo que más de 1,2%. Imparable está. Ya está por arriba de los 520 dolares....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Abr 02, 2012 7:17 pm
por martin
incrédulo escribió:Con el -2% de CAME para marzo hemos sumado otro dato preocupante ...

Con los últimos datos negativos he readecuado mis cálculos asignando una mayor probabilidad a un no pago en 2013. Redondeando, si a fin del 2011 le daba una posibilidad de un 10% a un no pago, hoy le doy un 30% (obviamente son números discrecionales, en este caso no hay otra forma de hacer cálculos, y así también lo hace el mercado). Consecuentemente he vendido parte de mis cupones, lanzado cubierto otra parte y parte la conservo comprado de frente.

Creo que con un 2% real de crecimiento del PBI ya salvamos el 2012, porque al Indec le dará de un 5% para arriba. Ahora, si los números son más ajustados, y al Indec le da alrededor de 4%, me parece que terminarán toqueteando los números para que de abajo del 3,26%. No creo que se arriesguen a pagar miles de millones de dólares por cálculos discrecionales, exponiéndose a las consecuencias políticas y penales que ello podría acarrear.

Otra cuestión a monitorear es si la situación internacional sigue tan favorable para Argentina, con una soja tan alta. Si es así, es casi una obligación crecer fuerte, y es bastante fácil lograrlo. Ahora, si la situación internacional cambia un poco se va a complicar ...

Fenixio creo que un post del otro día hizo un análisis de que el mercado hoy en el precio ya está considerando que hay más de un 30% de probabilidades que no pague el año que viene.