Página 5122 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 11:12 am
por Josef
Aun estan a tiempo, el viaje a 10 pesos es largo. Hay puts.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 11:09 am
por de_a_poquito
Lucas, bienvenido otra vez.

¡Mucha fuerza!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:40 am
por inge
apropósito de la mala leche de los medios :

Los goles con la mano
Eduardo Aliverti

....Como suele decirse y ya supimos apuntar en esta columna, a propósito de una de
las formas en que cabe medir la diferencia de categoría periodística entre un
profesional y un aficionado, los goles se pueden meter con el pie, la cabeza, el pecho,
la espalda, el culo. Pero nunca con las manos. Y lo que está ocurriendo en el
periodismo argentino, ante todo por la realidad indesmentible de que algunas
corporaciones de prensa y aledaños ocupan el sitio de la oposición partidaria,
parlamentaria, institucional, es que aumentan los ilícitos. No digamos legitimidad:
podríamos hacerlo si cada quien reconociera abiertamente el lugar desde donde dice,
informa, juzga, titula, entona, gesticula. No es el caso. El periodismo al que se denuesta
como “militante”, si es por eso, acaba por ser infinitamente más auténtico que el
salvajismo de la oposición periodística autoinvestida con su lucha por la libertad de
prensa. Que vaya si la tienen. Y por el profesionalismo, que vaya si les falta. De por sí,
vender como existente la objetividad es una estafa
. Si además pretende revestírsela de
independencia analítica en medio de una guerra de intereses como se vio pocas veces o
ninguna, estamos frente a un fraude escandaloso.
Que se haga cargo cada quien dispuesto a aceptarlo, en su lectura de la realidad.

MARCA DE RADIO, sábado 31 de marzo de 2012.

La nota c ompleta en http://www.marcaderadio.com.ar/tex/edit ... 31edit.pdf

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:28 am
por erni903
Llegaron las cifras oficiales de crecimiento, y los cupones mantienen su atractivo


El 26 de marzo, el INDEC dio a conocer la cifra de crecimiento provisoria para el PBI del 2011 que se ubicó en el 8.9% anual, revisando levemente al alza el número de 8.8% que había anticipado en febrero. El deflactor de precios fue del 17.3% anual, superando en casi dos puntos al 15.4% registrado en el 2010. Suponiendo un tipo de cambio promedio de US$ 4.29 para los últimos días de diciembre, los tenedores de TVPP estarían cobrando el próximo 14 de diciembre, $ 9.24 por cada 100 unidades nocionales de TVPP y US$ 6.28 por cada 100 unidades nocionales de TVPY/TVPA; lo que equivale al 70% y el 48% de los actuales precios del TVPP y TVPA, respectivamente.

Junto a las cifras del 2011, el INDEC publicó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de enero de este año, que mostró un crecimiento de 5.5% en comparación a igual mes de 2011, su menor ritmo de expansión en dos años y marcando su tercer mes consecutivo de desaceleración. Si bien es cierto que la actividad económica se está frenando más rápido de lo previsto unos meses atrás, el escenario más probable sigue siendo el de que se cumpla la condición de pago del 2012 que establece que el PBI tiene que crecer más de un 3.26% en el año. A favor juega el arrastre estadístico que deja el 2011 y que, para la serie con estacionalidad, alcanza al 3.23%. De hecho, la tasa de actividad promedio mensual que informa el INDEC se tendría que reducir a la mitad en el 2012 –en relación al 2011- para que no se cumpla la condición de crecimiento, algo que solo se observó durante la crisis internacional del 2009. Pero no es este nuestro escenario base, que sigue apuntando a que las cifras oficiales, mostrarán un crecimiento superior al 4% este año.

No obstante, el cambio en el contexto macroeconómico impuesto por los controles cambiarios, las restricciones a las importaciones y el menor ritmo de crecimiento en Brasil sí podrían afectar el crecimiento del 2013; e impedir que haya un nuevo pago en diciembre del 2014. Es por ello que decidimos castigar nuestra valuación de los cupones, suponiendo que no habrá pago por el crecimiento del año próximo. Bajo esas condiciones –y tomando como tasa de descuento las tasas implícitas en las curvas de rendimiento de los títulos públicos-, el valor teórico para la TVPP se ubicaría en $ 25.22 y para la TVPA/TVPY alcanzaría a US$ 26.16; lo que implica un potencial de upside de 90% y 102%, respectivamente.

Es verdad, incluso, que el riesgo de instrumento se ha incrementado en los últimos meses de la mano de la mayor discrecionalidad en el accionar de la política económica. Esto queda reflejado en el incremento del spread entre el valor de mercado y el valor teórico del instrumento. Es por ello, que aumentamos las probabilidades de default de los pagos futuros respecto de nuestro informe anterior. Igualmente, a pesar de ello, el potencial de upside sigue siendo interesante ya que el valor ajustado para las TVPP alcanza a $ 17.77 y el de las TVPA/TVPY a US$ 17.1, es decir, un 34% y 31% por encima de los precios actuales, en cada caso.

En conclusión, mantenemos nuestra recomendación de compra de mediano plazo para los cupones. El recupero de la inversión que llega al 70% para el TVPP y 48% para el TVPY/TVPA por el crecimiento del 2011, se eleva al 159% y 102%, respectivamente, si se cumple nuestra expectativa de un alza mayor al 3.26% en el PBI de este año. Si bien ambos cupones ofrecen un interesante potencial de suba, y aún a pesar de que la relación TIR/duration favorece a las TVPP, para el posicionamiento de mediano y largo plazo nos inclinamos por los cupones en dólares que ofrecerían una mejor cobertura frente a un deslizamiento mayor en el Tipo de cambio....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:18 am
por jesus330
PATAGONICO escribió:En el programa de Wende el Sr Ricardo Delgado , pronostico un crecimiento real del 4% para 2012 .- :arriba: :arriba:

:115: Ahhh,también lo dijo Blejer y fué un poco más allá dijo entre 4 y 5%

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:17 am
por capi
tordo75 escribió:Buen día nuevamente....
Les agradezco enormemente las muestras desinteresadas de apoyo en estos días... una semana larga y dificil.. no nombro a todos pero creanme que los he leído...
Encima con pintores en casa (supuestamente volviamos recién este finde).. asi que ni siquiera logramos encontrar la tranquilidad que hubiésemos deseado..
Seguramente en unos meses nos vayamos unos días a alguna parte (donde sea) ya que la cabeza nos pasará factura si no lo hacemos..
Abrazo a todos!

:arriba: fuerza hermano!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:16 am
por jesus330
PATAGONICO escribió:En el programa de Wende el Sr Ricardo Delgado , pronostico un crecimiento real del 4% para 2012 .- :arriba: :arriba:

:2230: ESTE ES UNOS DE LOS POCOS AL CUAL SE PUEDE LEER Y ESCUCHAR, LOS DEMAS SON ANTI K PERO NO PEGAN UNA.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:10 am
por Pascua
JPK escribió:OT
Hasta donde la grosería y vulgaridad se puede transformar en artículos periodísticos.
Clarinete en su batalla, no deja tranquila ni a las Malvinas.
clarín.com
"Cristina sobre Malvinas: "No fue una decisión del pueblo argentino la del 2 de abril"
La Presidenta habló desde la Plaza Islas Malvinas, en Ushuaia, junto a un monumento que representa el mapa de las islas. Reivindicó el espíritu pacifista del país y de la región.
No hubo referencia a la posible estatización de YPF, que cae más de 10 puntos en Nueva York.

Me resulta repugnante comprobar cómo mesclan los reclamos históricos, anti colonizadores, de casi dos siglos,(179 años), con el valor circunstancial de una acción.

Y después me quejo de los fuera de contexto, que leo en este foro.

J :111:

Aclaran eso porque dos dias antes sus columnistas y Pagni en La Nacion aseguraron que en ese acto anunciaba la nacionalizacion.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:09 am
por PATAGONICO
Fuerza Tordo , a todos nos golpea la vida en algun momento , animo y a seguir !!!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:01 am
por PATAGONICO
En el programa de Wende el Sr Ricardo Delgado , pronostico un crecimiento real del 4% para 2012 .- :arriba: :arriba:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 9:56 am
por Mr_Baca
ferCorelia escribió:este foro...
... ya no es lo que era
mejor que limpien gente

gran verdad, ahora es mucho mejor que antes

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Abr 03, 2012 9:31 am
por silverado
Semiosis escribió:
Mi lectura es que el gobierno quiere enfriar la economia, porque una economia creciendo a tasas chinas implicaba una fuga de divisas con la que simplemente no se cuenta. Yo creo que en general se mira la macro y luego se ajustan los detalles si es que la gente se hace ver. Entonces enfriar la producción es parte de esto. Ellos quieren bajar al 5 por ciento entonces que algunos sectores crezcan menos de eso o incluso decrezcan y ademas produzcan ahorro de divisas no lo deben ver mal. Lo energético por ejemplo hace varios años que se advirtio que iba a pasar, el gobierno no reaccionó, para colmo le golpeo en el sensible tema de las divisas, bueno ahora que el problema esta instalado vamos a ver que pasa, yo creo que ahora si van a actuar como se esta viendo. Hoy se descubrió un pozo de alta calidad en Formosa.
No es un tema menor, y es seguro que al cortar insumos termina impactando, ahora el gobierno se lo conoce por lo que dice pero también por lo que hace, y es bastante claro que quieren pegar un frenazo. Eso lo dijeron primero y ahora lo están haciendo. Todas estas medidas ademas luego pueden cambiar o sea que si quieren pueden incentivar más la entrada de importados y el consumo. Al cupon le viene bien que se asegura crecimiento regular y no uno a tasas chinas y que luego no pague. Hay que ver si lo logran.
No se pueden fabricar mas autos que cantidad de gente del país, o sea en algun punto es mejor crecer siempre pero no a un nivel que llegas a un punto donde ya no se puede crecer mas. Nosotros tenemos muchas ventajas como para crecer sostenidamente durante muchos años. Ademas de las ventajas de nuestra riqueza, cultura, etc, tenemos aún muchos pobres, y ese es un tema que brinda la posibilidad de muchísimo crecimiento. Por eso la asignación universal, etc ayudaron tanto al crecimiento via consumo, cambiando las variables, el gobierno siempre afirmo que quería crecimiento pero por consumo no pq se exporte mas beneficiando a unos pocos.

Buenos dias, :respeto: