Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Publicado: Mié Abr 27, 2016 3:45 pm
Estos son preicos de compra. Riesgo beneficio... si alguno quiere bajar costo lance alguna base alta que no valen nada pero bueno... algo se le hace
simon1 escribió:Al horno estan los tenedores del banco Macro,.....con el mayor % de la Anses,....!!!!!!!!!
AUGUSTO escribió:1.- Estoy de acuerdo con los ciclos económicos y con la dependencia con países limítrofes (de hecho suele ser una tendencia mundial). El tema tarifazo, quita de subsidios (en la misma bolsa) y eventual recesión, .....hay que darle tiempo. Como estábamos no había forma de seguir. La ecuación es simple, hay que generar condiciones aceptables para invertir, producir y consumir/exportar.....para todo eso necesitas, sí o sí, energía (de todos los tipos y en todos los tramos). Puede demorar un tiempo, pero creo que hacia fin de año -si todo marcha como yo espero- el sector energético se va a ver muy beneficiado. En el mientras tanto, sigo un tiempo en MIRGOR (no dejo de tener papeles en esta) para empezar, si se da, a pasar papeles para este lado.
2.- En este punto no me queda mas que felicitarte. Sinceramente.
3.- Como señalas, la bolsa no tiene lógica. Bien decía wb, no tenemos que esperar racionalidad en el mercado. En cuanto a no "dormirse" creo que es mas ver los fundamentos de la empresa en la que estás invertido; en mi caso hacerme el trade solo me dejó perdidas.....pero buenas enseñanzas (un poco caras quizás....).
Mongo Aurelius escribió: 1 No, no está bien, porque lo que anduvo bien unos años puede andar muy mal los próximos, son ciclos económicos los que rigen a largo plazo, porque si no hay una confirmadísima recuperación económica en pocos meses, el negocio energético se cae, más a una empresa que atiende casi en su totalidad al mercado interno. A lo sumo puede exportar ínfimas cuotas a países limítrofes que encima también están en crisis. Ya dije muchas veces lo negativo de la quita de subsidios, devaluación, tarifazo y recesión.
Una empresa agroexportadora tiene capacidad para ser rentable en un contexto así, porque atiende al mercado externo, pero no una energética.
Si la acción superó la TL alcista y formó un gap alcista con expectativas infundadas, es de muy poca visión no haber vendido en tiempo y forma.
2 En ese interín ya les resfregué en la cara las muchas plazas que pude hacer habiéndome diversificado en corto, he multiplicado mi capital y pueden chequearlo, porque siempre posteo entrada y salida de cada papel en tiempo y forma (RESISTO ARCHIVO), pueden comprobarlo.
3 Si ahora Pampa, contra toda la lógica, rompe el banderín al alza los próximos días, yo me subo al mismo tren que ustedes y seremos socios, pero la diferencia es que Ud. tuvieron el capital congelado y yo lo estuve trabajando.
Las acciones no son para dormirse, salvo que sean haraganes y poco ambiciosos.
simon1 escribió:Hoy vamos a superar los 13 pesitos,......!!!!!!!!!
Mongo Aurelius escribió:No, no está bien, porque lo que anduvo bien unos años puede andar muy mal los próximos, son ciclos económicos los que rigen a largo plazo, porque si no hay una confirmadísima recuperación económica en pocos meses, el negocio energético se cae, más a una empresa que atiende casi en su totalidad al mercado interno. A lo sumo puede exportar ínfimas cuotas a países limítrofes que encima también están en crisis. Ya dije muchas veces lo negativo de la quita de subsidios, devaluación, tarifazo y recesión.
Una empresa agroexportadora tiene capacidad para ser rentable en un contexto así, porque atiende al mercado externo, pero no una energética.
Si la acción superó la TL alcista y formó un gap alcista con expectativas infundadas, es de muy poca visión no haber vendido en tiempo y forma.
En ese interín ya les resfregué en la cara las muchas plazas que pude hacer habiéndome diversificado en corto, he multiplicado mi capital y pueden chequearlo, porque siempre posteo entrada y salida de cada papel en tiempo y forma (RESISTO ARCHIVO), pueden comprobarlo.
Si ahora Pampa, contra toda la lógica, rompe el banderín al alza los próximos días, yo me subo al mismo tren que ustedes y seremos socios, pero la diferencia es que Ud. tuvieron el capital congelado y yo lo estuve trabajando.
Las acciones no son para dormirse, salvo que sean haraganes y poco ambiciosos.
MAGNANIMO escribió:307.000.000 de pesos con el 23.23% del capital en manos del ANSES.... acá
Maxrob escribió:Hasta el viernes a primera hora tienen tiempo de ingresar a Pampa...la asamblea comienza a las 11hs
Saludos