Alta ocupación hotelera por Semana Santa
Una gran cantidad de turistas se trasladó a diferentes puntos del país por la celebración de la Semana Santa y las Pascuas, al tiempo que la capacidad hotelera superó el 85 por ciento.
Las sierras, tanto bonaerenses como cordobesas estuvieron entre los sitios preferidos para los turistas, aunque también se destacaron como plazas a visitar Mendoza, Bariloche y la costa atlántica, donde en la mayoría de los casos y el clima soleado acompañó a los visitantes.
En la provincia de Buenos Aires, las localidades serranas como Tornquist, Sierra de la Ventana, y Villa Ventana registraron índices de reservas del 90, 95 y del 100 por ciento, respectivamente, en esta Semana Santa, informó la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
Las preferencias de los viajeros estuvieron orientadas hacia los hoteles de alta categoría: las posadas colmaron su capacidad, las cabañas estuvieron al 95 por ciento, los hoteles de una estrella, en el 86 y los de tres, en el 75.
En tanto, La Costa Atlántica registraba un buen promedio de reservas hotelera. San Bernardo, en el Partido de La Costa, reflejaba un 80 por ciento en hoteles de cuatro estrellas; Miramar, un 80; Pinamar, un 60, y Mar del Plata, un 55.
Más cerca de la ciudad de Buenos Aires, se destacó el distrito de Tigre en la afluencia turística, al alcanzar un 98 por ciento de la capacidad hotelera, tanto en la ciudad como en el Delta.
De esta manera, esta comuna se afianzó como uno de los lugares más elegidos por las personas para disfrutar de un fin de semana largo y para ponerse a la altura de destinos históricos como Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
Sobre esta situación, el intendente de Tigre, Sergio Massa, afirmó: "Estamos mas que felices por lo que significa una Semana Santa récord, con una enorme cantidad de visitantes que en lugar de hacer visita de un día, optaron por pasar mas tiempo".
"Con un elevado nivel de visitas del país y del extranjero en el Puerto de Frutos, en los corredores gastronómicos como el de los Antojos o la Bahía de Nordelta, paseos como el Victorica, el de Remeros, Villa La Ñata o el Puerto de Frutos, Boulevard Sáenz Peña, la zona de Villa la Ñata y Dique Luján, con mucha gente que ha venido a recorrer nuestro Delta", añadió el jefe comunal.
En Córdoba, las autoridades locales hablaban de unos 500 mil turistas llegados a sus localidades serranas. En Carlos Paz se estimó en un 90 por ciento la capacidad hotelera, mientras que un 80 promediaban otras localidades en el Valle de Punilla, como Cosquín, La Falda, Capilla del Monte y La Cumbre, entre otras.
En Mendoza, el Gobierno local hablaba de un 100 por ciento de ocupación hotelera.
"Está todo desbordado, sólo hay disponibilidad en lugares muy puntuales, pero en la generalidad estamos totalmente llenos" manifestó el Ministro de Turismo, Jorge Espina, quien explicó que tuvieron que hacer uso del plan de contigencia de lugares de hospedaje habilitados, que se había implementado durante la última Copa América de fútbol.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=631808