Yo creo que mas bien hay que estar atentos esto que sigue ....y al desmadre fiscal , monetario y cambiario.
Josef escribió:Alejandose un poco del dia a dia, puede apreciarse que , en los ultimos meses , solo ha habido malas noticias economicas.
Inclusive noticias que fueron festejadas como buenas a la postre fueron adversas.
Entre la malas esta el parate de la produccion industrial, la cada vez mas deficitaria balanza del turismo (mas gente y plata que se va a gastar afuera y menos gente que viene del exterior), la caida en la produccion agropecuaria, el aumento del deficit fiscal, el hartazgo de muchos paises con la argentina kk, la inflacion y la caida del poder adquisitivo, las paradas de fabricas por falta de insumos o demanda, el parate total de la industria frigorifica, la caida de la produccion petrolera y gasifera, los espantosos resultados de las empresas cotizantes, la caida en la inversion, las limitaciones del mercado cambiario, etc, etc.
Dentro de las "anunciadas" como "buenas", cabe destacar :
El Emae de enero. El incador de 5,5% aparecio como bueno, pero fue muy malo ya que confirmo el parate de la economia que se insinuo ya en julio, y se hizo evidente desde octubre, mes desde el que los datos oficiales registran recesion , dando ya en enero una caida del pbi del 0,4%,
La evolucion del sector automotriz donde la suba de las ventas al publico motivada por una huida del dinero hacia productos con precio de dolar oficial como los autos y un aumento de dias habiles, ocultaron una caida de la produccion en el ultimo cuatrimestre (diciembre - marzo) y una vertical caida de las exportaciones ya desde noviembre, llegando esta caida al 25% anual en marzo.
La recaudacion impositiva. Este es un indicador con inercia. La suba del 29% registrada en marzo contiene obviamente un efecto inflacionario y tambien una mayor cantidad de dias habiles.
Pero lo peor de la informacion impositiva es el parate de ventas reflejado en la evolucion del IVA de solo el 17%, a pesar de la mayor cantidad de dias habiles, motivado por la paralisis de las importaciones que , en los proximos meses tendra un efecto letal en el resto de la economia y en la recaudacion impositva , particularmente en el impuesto a las ganancias y en el componente local de IVA.
En este contexto el dolar conliqui ha aumentado de 4,7 en dic a 5,35 ahora y el blue a 4,90.
Este incipiente deslizamiento del dolar (hay cada vez mas budues circulantes) es irrecuperable para el facial de TVPP.