Gramar escribió:Ahí se ve claramente el potencial de Mirgor.
Argentina en 2013 importará unos u$s 1.300 millones de dólares de electrónica automotriz.
Ni que hablar de conseguir más y mejores clientes para prover climatización automotriz. Por ejemplo, Peugeuot está trayendo aires acondicionados desde Francia.
matriz escribió:
granmar. este tema si me parece que tiene mucha posibilidad de crecer. como estamos con el tema de la parte electronica para autos? se que esta en carpeta pero que tan cerca estamos?
Hay mucho para crecer allí. De más mediano plazo. La explosión en ese rubro vendrá con un tipo de cambio más competitivo.
Sé que hay varios proyectos en carpeta. Intuyo que irá de menor a mayor en complejidad: es decir, hoy a Mirgor con los conocimientos obtenidos en electrónica de consumo no le sería muy díficil hacer las radios/stereos para los autos. La complejidad de eso al lado de armar una DELL es un chiste. Luego se podrá ir creciendo en cosas de mayor complejidad, desde los sistemas de levantavidrios electricos a la parte de inyección. Pero eso es una vista larga.
Primero debemos seguir consolidando nuestro 30% de share en celulares y crecer muchísimo en televisores (con el Mundial y un recambio tecnonógico hacia los Smart TV en ciernes, así como con la posibilidad de sumar otro cliente) y en computadoras, que veo que muchos lo dan como asumido cuando ni arrancó. El potencial de las notebook es asombroso. Estamos hablando de DELL y acá se venden toneladas de Positivo, Bangho, Noblex y otras bostas. Antes que electrónica automotriz veremos las tablets y probablemente otra marca de notebook's, al no tener exclusividad con Dell, pero sí la chapa de haber cerrado con ellos.
Compará el nivel de endeudamiento de Mirgor con las otras fueguinas y estamos muy sólidos. A finales de este año ó principios del próximo estaremos con resultados financieros neutros o levemente positivos.
y empezamos a pagar dividendos en efectivo..., con lo que uno se puede estacionar en el papel con aún más tranquilidad.