TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Activos Argentina caen por temores externos,peso sigue en mínimo
lunes 9 de abril de 2012 13:37 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
BUENOS AIRES, 9 abr (Reuters) - Las acciones y los bonos de Argentina caían el lunes tras una débil cifra de empleo en Estados Unidos dada a conocer el viernes y por un dato de inflación más alto de lo esperado en China, al tiempo que el peso se mantenía en valores piso dada una leve pero persistente dolarización de carteras.
Operadores dijeron que la sesión se desarrollaba con cautela y poca participación de inversores institucionales en todos los segmentos del mercado.
"Los mercados de riesgo comenzaron cierto proceso de ajuste", dijo la consultora Delphos.
A las 1615 GMT, el referencial bursátil Merval de Buenos Aires bajaba un 2,12 por ciento a 2.503,13 unidades, con lo que reducía su avance en lo que va del año a un 1,64 por ciento.
Dentro de las bajas se destacaban las acciones de la petrolera YPF ante temores de que el Gobierno tome el control de la petrolera y en momentos en que Antonio Brufau, presidente de la española Repsol, que controla YPF, visita el país con la intención de llegar a un acuerdo con las autoridades.
Las acciones de YPF caían un 4,4 por ciento a 119,5 pesos, tras marcar en la apertura una baja del 5,6 por ciento a 118 pesos.
Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil bajaban en promedio un 0,5 por ciento, donde se destacaba la baja de 1,7 por ciento anotada en el "Disc" nominado en pesos.
Gustavo Ber, economista del Estudio Ber dijo que "los inversores seguirían esperando una mayor claridad refugiados en los títulos públicos en dólares cortos y medios ya que continuarían siendo los vehículos preferidos al combinar atractivas tasas, acotada volatilidad y cobertura cambiaria".
La operatoria denominada "contado con liquidación", por la cual se compran activos locales para venderlos en el exterior para así obtener dólares, convalidaba un valor histórico de 5,4 pesos por dólar.
MERCADO DE CAMBIOS
Operadores dijeron que en la plaza cambiaria el accionar del Banco Central, con compras de dólares del mercado mayorista, mantendrá estabilizada la paridad peso/dólar.
El peso en la plaza interbancaria, donde opera el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, se mantenía estable en niveles piso de 4,385/4,3875 unidades por dólar , en tanto que los negocios en la plaza cambiaria informal registraba una subida del 0,31 por ciento a 4,88/4,89 pesos por dólar.
"El Banco Central todavía no salió al mercado a comprar dólares, pero la liquidez de divisas provenientes de exportaciones en una plaza con importaciones limitadas impulsará su accionar", dijo un corredor de cambios.
La plaza cambiaria argentina opera con limitaciones, luego de que se determinara que las compras de divisas deben ser autorizadas por el ente recaudador de impuestos para desalentar la compra de dólares y frenar la fuga de capitales.
Por su parte, las importaciones del país también deben ser autorizadas por el Gobierno, que busca sostener la balanza comercial del país.
En lo que va del año el Banco Central acumula compras de divisas en el mercado para sus reservas por unos 3.700 millones de dólares. (Reporte de Walter Bianchi, Editado por Manuel Farías)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
lunes 9 de abril de 2012 13:37 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
BUENOS AIRES, 9 abr (Reuters) - Las acciones y los bonos de Argentina caían el lunes tras una débil cifra de empleo en Estados Unidos dada a conocer el viernes y por un dato de inflación más alto de lo esperado en China, al tiempo que el peso se mantenía en valores piso dada una leve pero persistente dolarización de carteras.
Operadores dijeron que la sesión se desarrollaba con cautela y poca participación de inversores institucionales en todos los segmentos del mercado.
"Los mercados de riesgo comenzaron cierto proceso de ajuste", dijo la consultora Delphos.
A las 1615 GMT, el referencial bursátil Merval de Buenos Aires bajaba un 2,12 por ciento a 2.503,13 unidades, con lo que reducía su avance en lo que va del año a un 1,64 por ciento.
Dentro de las bajas se destacaban las acciones de la petrolera YPF ante temores de que el Gobierno tome el control de la petrolera y en momentos en que Antonio Brufau, presidente de la española Repsol, que controla YPF, visita el país con la intención de llegar a un acuerdo con las autoridades.
Las acciones de YPF caían un 4,4 por ciento a 119,5 pesos, tras marcar en la apertura una baja del 5,6 por ciento a 118 pesos.
Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil bajaban en promedio un 0,5 por ciento, donde se destacaba la baja de 1,7 por ciento anotada en el "Disc" nominado en pesos.
Gustavo Ber, economista del Estudio Ber dijo que "los inversores seguirían esperando una mayor claridad refugiados en los títulos públicos en dólares cortos y medios ya que continuarían siendo los vehículos preferidos al combinar atractivas tasas, acotada volatilidad y cobertura cambiaria".
La operatoria denominada "contado con liquidación", por la cual se compran activos locales para venderlos en el exterior para así obtener dólares, convalidaba un valor histórico de 5,4 pesos por dólar.
MERCADO DE CAMBIOS
Operadores dijeron que en la plaza cambiaria el accionar del Banco Central, con compras de dólares del mercado mayorista, mantendrá estabilizada la paridad peso/dólar.
El peso en la plaza interbancaria, donde opera el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, se mantenía estable en niveles piso de 4,385/4,3875 unidades por dólar , en tanto que los negocios en la plaza cambiaria informal registraba una subida del 0,31 por ciento a 4,88/4,89 pesos por dólar.
"El Banco Central todavía no salió al mercado a comprar dólares, pero la liquidez de divisas provenientes de exportaciones en una plaza con importaciones limitadas impulsará su accionar", dijo un corredor de cambios.
La plaza cambiaria argentina opera con limitaciones, luego de que se determinara que las compras de divisas deben ser autorizadas por el ente recaudador de impuestos para desalentar la compra de dólares y frenar la fuga de capitales.
Por su parte, las importaciones del país también deben ser autorizadas por el Gobierno, que busca sostener la balanza comercial del país.
En lo que va del año el Banco Central acumula compras de divisas en el mercado para sus reservas por unos 3.700 millones de dólares. (Reporte de Walter Bianchi, Editado por Manuel Farías)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
AMB escribió: Nota por DarGomJUNIN el Vie Feb 17, 2012 12:10 pm
14,72 y no les venden TVPP a ese precio. Sigue descontando tasa en su precio. La compra está firme.![]()
Darío de Junín
Con todo el respeto por Dario, suele enseguecerse el estar siempre colgado de los fundamentos sin analizar otros factores como valor del tiempo ,tipo de cambio y coyuntura politica, mas contexto exterior ,por ejemplo .
te hace subestimar fatores tan determinantes para la perspectiva de crecimiento ,elmer no es tan bol*** (como parece ).
el año pasado varios sufrimos por exceso de optimismo ciego .
Cotización TVPP a 13,00 significa tener una tasa de descuento 6,31 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012)
Capitalizando esa tasa, la anualidad es 108,4 % (procedimiento: deben utilizar 1,0631 elevado 12; menos 1; por100).
Las tasas de “crecimiento PBI” usadas, son las mínimas para pagar o apenas abajo (si ese año, no se genera pago).
Contempla 3 pagos finales: 15 Diciembre 2012, 2013 y se saltea a 2016. IPI usado: 2011=17,28 % 2012=15 % 2013=8 %
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:14,72 y no les venden TVPP a ese precio. Sigue descontando tasa en su precio. La compra está firme.![]()
Darío de Junín
Con todo el respeto por Dario, suele enseguecerse el estar siempre colgado de los fundamentos sin analizar otros factores como valor del tiempo ,tipo de cambio y coyuntura politica, mas contexto exterior ,por ejemplo .
te hace subestimar fatores tan determinantes para la perspectiva de crecimiento ,elmer no es tan bol*** (como parece ).
el año pasado varios sufrimos por exceso de optimismo ciego .[/quote]
"enseguecerse" en solo con un solo, que es la mas benigna de las "enseguecidas" ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Nota por DarGomJUNIN el Vie Feb 17, 2012 12:10 pm
Con todo el respeto por Dario, suele enseguecerse el estar siempre colgado de los fundamentos sin analizar otros factores como valor del tiempo ,tipo de cambio y coyuntura politica, mas contexto exterior ,por ejemplo .
te hace subestimar fatores tan determinantes para la perspectiva de crecimiento ,elmer no es tan ****** (como parece ).
el año pasado varios sufrimos por exceso de optimismo ciego .
DarGomJUNIN escribió:14,72 y no les venden TVPP a ese precio. Sigue descontando tasa en su precio. La compra está firme.![]()
Darío de Junín
Con todo el respeto por Dario, suele enseguecerse el estar siempre colgado de los fundamentos sin analizar otros factores como valor del tiempo ,tipo de cambio y coyuntura politica, mas contexto exterior ,por ejemplo .
te hace subestimar fatores tan determinantes para la perspectiva de crecimiento ,elmer no es tan ****** (como parece ).
el año pasado varios sufrimos por exceso de optimismo ciego .
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que paso??? banearon a Carlos?
-
- Mensajes: 922
- Registrado: Jue Ene 14, 2010 11:36 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arucho escribió:Banearon a Csarachu? un papelon
Comparto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arucho escribió:Banearon a Csarachu? un papelon


La verdad bannear a excelentes foristas como ese habla muy mal de los moderadores del foro mientras permiten que postee cada uno....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Banearon a Csarachu? un papelon
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La cosecha de giles serán los que adelantaron la reinversión del pago de diciembre de 2011 al equivalente de 8 pesos ????....
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
\
este tipo de analisis no lo puede hacer un tipo que entienda un 5% de assets management. Me duelen los ojos...Apolo, por favor, volve....pliiiiiiiiiiissssssssssssss

Ramiro_Lucas escribió:Hace mucho que no posteo por acá. Pero el cupón se está acercando a valores interesante de compra...
Acá en este país, es todo discresional. Van a poner el número que quieran, la realidad no importa. Lo que importa es el número que quieran inventar. La economía argentina va a una crisis energética que no le va a permitir seguir creciendo, pero el número es lo que importa, importa cuanto van a decir que crecemos, no cuanto crecemos realmente. Estamos estancados, pero eso no importa para los cupones.
Si sigue bajando, tal vez llegue a $11. Y ahí tal vez compró, total a fin de año te devuelven $9. Es como una apuesta con seguro, un negoción.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mozart y Cuyo escribió: Jaja... aprovechen para llevar... vienen diciendo lo mismo desde 14 y pico.... y sí... la cosecha de giles no se acaba nunca....![]()
MyC, quienes dijeron eso? recordas, me interesaria saber...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Quien viene diciendo eso desde los 14 pesos ????......
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, ElCorredorX, eltaliban, Gon, Google [Bot], jose enrique, Kamei, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor y 462 invitados