Mensajepor quique43 » Lun Sep 06, 2021 11:06 am
Que Macri se equivocó en algunas cosas no hay dudas, pero no hay que comerse las mentiras kks., el relato y la sarasa.
Son mentirosos seriales, mienten continuamente. No se olviden que llegaron hasta truchar los datos de un organismo oficial como el INDEC, no tuvieron ningún escrúpulo en mentir y destruír datos oficiales, a tal punto de defoltear los cupones PBI.
Hay que ser muy sinverguenzas para animarse a truchar datos oficiales, que a la larga iban a quedar en evidencia.
Contra los números no se puede, son los que nos van a aclarar el panorama.
Cronista 06/09/2021
El ex presidente Mauricio Macri acusó hoy al actual titular del Ejecutivo nacional, Alberto Fernández, de ser "un mentiroso serial" y dijo que hubiera deseado recibir, al comenzar su gestión, una "herencia" como la que le dejó al actual mandatario.
Sobre Fernández, el dirigente dijo que "ha destruido el valor de la palabra presidencial", mientras lo criticó por adjudicar los problemas del actual gobierno a la administración macrista.
Macri aseguró que "el kirchnerismo inventó un relato de la deuda que es mentira" y que "continúa la vieja pelea que tiene con los datos científicos".
Alberto Fernández defendió el cepo a la carne, dijo que bajó el precio y compartió un informe: ¿cuánto se abarató?
"Heredamos un Banco Central con reservas negativas. El kirchnerismo se había gastado hasta el ahorro de la gente", expresó Macri en diálogo con el canal TN, mientras que aseguró que "la energía se pagaba el diez por ciento de su valor real".
"Lo peor que heredamos es tener todos los precios desequilibrados. La energía valía un diez por ciento del valor real. Cuando nos fuimos estaba un 75 por ciento. Hoy estamos mucho peor que hace dos años", expresó.
En cuanto a la deuda, aseguró que "el Gobierno de Cristina Kirchner aumentó la deuda 17 mil millones de dólares por año, nosotros 12 mil millones y este gobierno (por el actual) en un año aumentó a 34 mil millones".
Por otro lado, defendió el crédito por 50 mil millones de dólares tomado con el Fondo Monetario Internacional, al que definió como "una institución formada por países, que ayuda a los que están en problemas, y en ese momento creían que el rumbo de la Argentina era el correcto".
Además, sostuvo que el crédito del FMI genera diez por ciento del interés de los títulos leliqs emitidos por el actual gobierno.