DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Lun Nov 14, 2011 10:25 pm

LUCHO escribió:Phantom, mañana nos levantamos con datos grosos de Alemania PBI y mas yerbas, así que va a estar movidita las primeras horas.

Y....este chart viejito se sigue construyendo. Esos 18 - 17 - 16.....son un imán!

Imagen

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor LUCHO » Lun Nov 14, 2011 10:22 pm

Phantom, mañana nos levantamos con datos grosos de Alemania PBI y mas yerbas, así que va a estar movidita las primeras horas.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Lun Nov 14, 2011 10:12 pm


valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor valiant » Lun Nov 14, 2011 10:05 pm

me parece que acá sucede algo más que lo meramente monetario.
los politicos tienen que encontrar salidas realistas al pico del petroleo.

hacer sustitutos ridículos con TRE negativas es digno del planeta de los estúpidos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Lun Nov 14, 2011 10:02 pm

El autor toma el SP500, para hacer su análisis, pero para el caso es lo mismo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Lun Nov 14, 2011 10:00 pm

http://www.gfermo.blogspot.com/

lunes 14 de noviembre de 2011
Distorsiones de “la FED” y la Ilusión Monetaria del Pesimismo: ¿qué implica ser bearish en estos mercados?
Comenzaré el presente ensayo de la misma forma en la que lo culmino:

Me pregunto: ¿si depuramos al pesimismo de su intrínseca ilusión monetaria, ser bearish en este mercado a mediano plazo entonces implica shortear el S&P o ir largo una canasta de activos reales contra el dólar?

Todos padecemos en mayor o menor medida del síndrome de la ilusión monetaria y esto no sólo tiene impactos en nuestras vidas cotidianas. Para aquéllos que somos asset managers también nos influencia la forma de armar carteras y de jugarle short o long a este mercado totalmente distorsionado a nivel nominal. “La FED” bombardea a los mercados de vez en cuando con misiles monetarios para mantener niveles nominales en los precios de activos que de lo contrario posiblemente colapsarían reflejando una realidad macro del G3 que asusta. Bernanke entiende muy bien la dimensión de esa ilusión y nos viene licuando en términos reales desde el mismísimo comienzo de esta crisis en el 2007 tornándose más agresivo en su accionar a partir de QEI y QEII. A lo largo de este ensayo he decidido realizar los cálculos post-Lehman para capturar específicamente el efecto licuatorio de la agresividad de la política monetaria de “la FED”.

Si calculamos el retorno NOMINAL acumulado del S&P MEDIDO EN DOLARES desde enero del 2009 hasta el 31 de octubre del 2011, el mismo ha sido muy positivo en términos nominales: +34% y hasta podríamos decir muy optimista. Sin embargo, y sólo por citar un ejemplo, si calculamos ese mismo retorno en términos REALES contra por ejemplo un índice de commodities, el CRB Index, la imagen cambia totalmente dado que ese índice ha tenido en el mismo periodo un retorno del +57%.

Por lo tanto, si en vez de medir al S&P en unidades de dólar las medimos en unidades de CRB’s, el retorno desde el 2009 ha sido sustancialmente negativo llegando al -14%: el S&P compra mucho menos commodities hoy de lo que podía hacer incluso en los niveles deprimidos post-Lehman de inicios del 2009. Es evidente que viene ocurriendo una tragedia en términos reales silenciosa, consciente y muy planificada pero también es cierto que para el ciudadano promedio esa tragedia pasa bastante desapercibida y ese patrón de comportamiento es precisamente lo que le da tiempo, leverage y grados de libertad a “la FED”.

Este cálculo podría incluso ser aún más ácido y cruel: supongamos que una persona decidió achicar el riesgo de su cartera y dada la enorme incertidumbre de los mercados se “quedó líquido” en un moneda “segura”: el dólar. En este caso, la cartera medida contra unidades del CRB está 57% negativa aún cuando en términos nominales no ha sufrido ningún cambio. Esta persona bien podría decir: he salido ileso de la crisis aún cuando en realidad puede comprar menos de la mitad de la canasta original de commodities.

“La FED” tiene una ventaja que no presenta ningún otro banco central en el mundo: el dólar es la moneda utilizada como reserva de valor, el 75% de todas las transacciones de comercio internacional son efectuadas en dólares y además el mundo entero tiene una tendencia a mantener en mayor o menor medida una proporción de su riqueza en dólares. Que parte de este planeta ahorre en dólares le permite a “la FED” cobrar impuesto inflacionario no sólo a los ciudadanos americanos que de una u otra forma tienen exposición directa al dólar sino también a los ciudadanos del resto del mundo permitiendo de esta forma maximizar los beneficios de una política clarísima de licuación que viene implementando Bernanke desde hace años. Si bien “la FED” no es el único banco central que licúa su problema, es ciertamente el que tiene la mayor ventaja. Esta licuación simplemente le está “pasando” al resto del mundo parte de un problema que nació 100% americano.

Haciendo un cálculo muy simple y hasta me permito decir “primitivo”, si asumimos una inflación del 2% y un crecimiento nominal del 1% anual promedio para la próxima década, con eso sólo “la FED” estaría licuando el 26% de su problema actual y esto supone a una FED muy calma. Y es en este sentido en donde vuelvo a plantearme una pregunta que me vengo haciendo hace años: ¿en dónde hay que mirar la tragedia? ¿Qué implica realmente estar bearish en estos mercados?. Con una FED permanentemente en estado de vigilancia, con Puts Nominales Gratis inundando de fiat-money el sistema sirviendo de piso al nivel nominal de precios de los activos financieros y un mercado en casi constante estado de reflation, jugarle bearish a estos mercados requiere una redefinición del término: ¿bearish qué? bearish en términos nominales (shorteo el S&P) o bearish en términos reales (voy long CRB).

Me pregunto: ¿si depuramos al pesimismo de su intrínseca ilusión monetaria, ser bearish en este mercado a mediano plazo entonces implica shortear el S&P o ir largo una canasta de activos reales contra el dólar?

Germán Fermo, Ph.D.
Head de Estrategia Global, Grupo Rosental
Director Maestría en Finanzas, UTDT





VClicquot lee esto que es coherente con nuestras opiniones. Mientras existan árboles los mercados de USA seguirán teniendo un put gratis ?????...
También es bueno que lea este artículo pac ya que él solo ve el rebote nominal del dow desde 6.500 puntos hasta ahora pero analizar la suba solo desde la perspectiva nominal puede crear la ficción que hubo una gran suba que no fue tal y hacerle creer que ahora tiene que venir la baja. Pero si analizamos lo que sucedió desde marzo del 2009 en términos no nominales, como hace el autor del artículo, nos permite darnos cuenta fácilmente que el gran rebote desde los 6.500 puntos hasta hoy no fue tal.

mendezfederico
Mensajes: 3241
Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor mendezfederico » Lun Nov 14, 2011 9:32 pm

Por un lado:

"La labor del nuevo Gobierno es demasiado grande para el periodo previsto", dice el nuevo primer ministro griego, Lukas Papademos, en su primer discurso ante el Parlamento.

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_2/Tes


y por otro:


"Los italianos deben hacer sacrificios", dice el nuevo primer ministro, Mario Monti, en una comparecencia televisada.

http://videochat.corriere.it/index_H2401.shtml?c=H24_1

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor LUCHO » Lun Nov 14, 2011 9:01 pm

No es tan ilógico lo que dice este loco
http://seekingalpha.com/article/307732- ... -of-europe
Lo ven factible?

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Lun Nov 14, 2011 8:12 pm


VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor VClicquot » Lun Nov 14, 2011 8:06 pm

Precario analisis del mercado.

Los grandes no se animan apostar fuerte a una baja por miedo de encontrarse como respuesta que los bancos centrales tiren montañas de billetes y los dejen mal parados.
Tampoco no se animan a apostar fuerte a la suba porque hay quilombos de sobra.
Resumen es un Wait and see , hasta que algo detone y produzca un driver a la suba .
A la baja hay red , expecto que surjan problemas politicos que imposibiliten un posible rescate , se rompan las imprentas o escasee la celulosa. :2230:

elcata
Mensajes: 7799
Registrado: Mar May 04, 2010 5:18 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor elcata » Lun Nov 14, 2011 7:41 pm

Es que creo que la sube del viernes fue poco y nada , mas para subir un mrkt herido que otra cosa .... lo de hoy me gusto mas por dos cosas cayo sin gap , y hizo nuevo low en el intra , ademas reboto sin poder superar resistencia del intra en 1253

Por otro lado sigo pensando un proceso distributivo .... ojala ese triangulo salga para arriba asi ganamos todos , pero veo correccion tb , es confuso

Abrazo

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Lun Nov 14, 2011 7:28 pm

elcata escribió:Como las ultimas 2 ruedas no ... el volumen aparecio en la baja del otro dia

Exacto! Que cambió a hoy cuando estaba 1,30 y pico abajo? La única respuesta es que terminó y cerró subiendo?

elcata
Mensajes: 7799
Registrado: Mar May 04, 2010 5:18 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor elcata » Lun Nov 14, 2011 7:25 pm

Phantom escribió:SPY no llegó a 150M a la baja? Fue medio feriado hoy?

Imagen


Como las ultimas 2 ruedas no ... el volumen aparecio en la baja del otro dia

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor boquita » Lun Nov 14, 2011 6:36 pm

CRISIS en la UE

Merkel promete apoyo a los socios en apuros a cambio de imponer disciplina

La canciller alemana, Angela Merkel, defendió hoy ante sus filas la necesidad del rescate de los socios de la UE en apuros, "porque sus problemas son los nuestros", pero sin ceder ni en el no cerrado a los eurobonos ni en la apuesta por las sanciones automáticas a quienes no se ciñan a la disciplina.
EFE
Lunes, 14 de Noviembre de 2011 - 15:31 h.

"Las preocupaciones de los griegos lo son también de los holandeses, las preocupaciones españolas lo son también de los alemanes", dijo Merkel, ante el congreso federal de la Unión Cristianodemócrata (CDU), reunido en Leipzig, y orientado a defender la línea de su gobierno ante la crisis de la Eurozona.

La canciller garantizó ante sus bases la solidaridad alemana con sus socios e insistió en lo que viene siendo su consigna -"si fracasa el euro, fracasa Europa"-, en dosis parejas a su apuesta en contra de los eurobonos y a favor de las sanciones automáticas.

La Unión Europea está "probablemente en su hora más difícil desde la Segunda Guerra Mundial", dijo, y la respuesta ante esa situación debe ser mostrar "coraje para afrontar los cambios".

Tales cambios incluyen reforzar los mecanismos frente a los infractores de los criterios de estabilidad -que explicitó en el término de sanciones automáticas-, pero también disponibilidad a ceder soberanía y competencias en dirección a Europa.

"No necesitamos menos Europa, sino más Europa", enfatizó la canciller, quien insistió en la posición de su gobierno a favor tanto de la articulación de sanciones a quien se salte las reglas de la estabilidad como de la implantación de un impuesto a las transacciones financieras "por lo menos a escala de la eurozona".

Merkel se mantuvo inamovible en lo que concierne a los eurobonos -"no nos conducirán a un futuro sensato para Europa"-, pero pide en cambio "coraje" para asumir cambios en los aspectos que considera necesarios para imponer disciplina.

"Europa puede y debe salir reforzada de la situación actual", afirmó, si se sabe "dar la respuesta adecuada a esta situación", lo que calificó de "gran desafío" de la generación actual de políticos.

Merkel recordó, en un encendido discurso ante el millar de delegados, que en el pasado Alemania estuvo también entre los "infractores" de los límites al déficit establecidos en el Tratado de Maastricht, pero supo enmendar esa situación.

"La UE debe reformarse", insistió, sin olvidarse de dar alguna pincelada social a su discurso. La "economía debe estar al servicio del ciudadano", y no a la inversa, y esa debe ser la respuesta ante las turbulencias de una crisis que, recordó, afecta "todas partes del mundo", pero especialmente a Europa.

Merkel buscó el balance entre el discurso solidario y europeísta, por un lado, y la respuesta al temor entre sus bases al cargas que comportará el rescate en la economía alemana o la eventual pérdida de la inmaculada -y favorecedora- solvencia de la deuda alemana, en caso de emitirse eurobonos.

La canciller evocó el anterior congreso del partido en esa misma ciudad, en 2003 y siendo entonces líder en la oposición, y dijo que ya ahí se comprometió a devolver a la posición de liderazgo a Alemania, por entonces atenazada por los altos niveles de desempleo.

"Entonces, con (el canciller Gerhard) Schröder estábamos en una cifra récord de desempleados. Ahora estamos por debajo de los tres millones", dijo, para recordar en que bajo el gobierno roji-verde de su antecesor socialdemócrata se superó la marca de los cinco millones de personas sin empleo.

"Dijimos entonces que Alemania puede ir a más. Y lo hemos demostrado. Somos motor económico y factor de estabilidad en Europa", afirmó, entre los aplausos de los suyos, que saludaron el final de su discurso en pie y con una cerrada ovación.

Merkel se ganó sin dificultades a los suyos, en un congreso que se había abierto con un pre-acuerdo a favor de su propuesta de implantación de un salario mínimo.

La canciller defendía la introducción de una suerte de salario mínimo -hasta ahora inexistente en Alemania, con únicamente algunas excepciones en sectores determinados- de carácter orientativo y contemplando las especificidades regionales y sectoriales.

Esta propuesta -que rechaza su socio de gobierno, el Partido Liberal (FDP), contrario a todo amago de salario mínimo- dividía asimismo a las bases de la CDU.

Ya el domingo se perfiló un acuerdo a favor de la línea de Merkel, que abrió así el congreso muy en su salsa, tomando las riendas desde el saludo inicial y decidida a evidenciar que, frente a la ronda de relevos de sus socios en apuros, ella es la líder incombustible, a escala doméstica y europea. EFECOM

gc/jcb/son

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor LUCHO » Lun Nov 14, 2011 6:34 pm

Parece una simple toma, pero a mi me parece que todo depende que esta no pase de 5 mañana, si abrimos con esa +5 aparece el volumen.
http://www.bloomberg.com/quote/!ITAGER10:IND


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Danver, escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 884 invitados