Mr_K escribió:termina -10%
imho



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Mr_K escribió:termina -10%
imho
Mozart y Cuyo escribió:Le estan dando todo lo de 12.75... alguien que ponga orden!!!
martin escribió:Respecto al Indice de Torcuato Di Tella debo decir algo que vengo diciendo hace años (hace años lo digo ehhh !!): no sirve para nada para saber lo que está psando con el pbi.
Hace años que salen noticias regulares o malas y el pbi creció a un promedio de 9% en los últimos dos años. Es rarísimo es Indice y la verdad sirve de muy poco para antiparnos lo que va a suceder. Sinceramente les recomiendo, como siempre lo hice, no prestarle a atención a todo lo que venga de Di Tella.
Josef escribió: Que imaginacion para el autoconvenci - miento !![]()
Un aporte:
Estoy viendo que tal vez lo que mas les conviene -y puede pasar- a lo peperos, no es que el PIB emae haga un hermoso 0 %.
Lo que mas les conviene amigos cuponeros es un , por ejemplo -5% o mas, lo ideal sera -10%.
De esta manera , si bien el 2013 tambien estaria perdido por un efecto arraastre negativo, podria a posteriori venir un rebote del PBI (aunque sea efimero) en el 2014 que permita un disparo de pago en dic 2015.
En tal caso el valor presente de dicho pago no seria tan despreciable y podria sumar algo mas al precio del cupon.
Si en cambio, solamente tendemos a reptar con moderadas caidas de la economia, seria el peor de los mundos, ya que alli si, el proximo pago sera en muchos años y su valor presente muy pequeño al ser masacrado por la emision monetaria inflacionaria.
Que opinan ?
valenguada escribió:Che... me aguantan un rato... voy a hacerme una lobotomia y vuelvo, para poder seguir leyendo el foro.... aguantenme. eh!
martin escribió:bullish si hay una baja del ccl por buenas noticias el más beneficiado tendría que ser el cupón en pesos.
El CCL se fue de mambo porque todo se exagera en Argentina y ese irse de mambo hizo que los cupones en dolares tengan mejor performance que el TVPP. Pero si cambia un poco la onda, en mi opinión, el tvpp quedó barato respecto a los dolarizados.
bullish escribió: Gracias Martin, pienso lo mismo que vos, CCL tuvo una suba repentina muy importante sin ninguna medida restrictiva "extra" por parte del gobierno.
Saludos.
DarGomJUNIN escribió: Hay gente vendiendo títulos dolarizados (debido al alto valor alcanzado) y aprovechando para comprar barato TVPP.
Ernie Els- escribió:A juzgar por los volúmenes de las especies no esta pasando dicha arbitrariedad.
Goldfinger escribió:Si, una vez posteaste que "odiabas a los blancos y los rubios" (??) .Despues pediste que te borraran el post, que era claramente racista. El post fue borrado, y nunca admitiste haberlo posteado, pero yo me acuerdo bien... mentiroso, al menos en este caso, sos vos. Saludos
Josef escribió:
Volvió a caer la demanda laboral
Demanda laboral
11/04/12
El índice de demanda laboral medido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano continuó empeorando en marzo , al contraerse 3% frente a febrero en la serie desestacionalizada, y un 21,7 por ciento comparado con igual mes de 2011, y es la décima caída interanual consecutiva. Así, el índice de demanda laboral (que se elaborá en avisos clasificados donde se ofrece trabajo) acumuló en el primer trimestre del año una retracción de 13,3 por ciento, y es la caída trimestral “más pronunciada desde el primer trimestre de 2009”, indicó el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT.
“A partir del segundo trimestre del año pasado, la serie muestra una tendencia decreciente alcanzando los niveles mínimos de principios de 2002 !!!!!!!!!”.
Actualmente, el índice de demanda laboral se encuentra por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó el descenso del pedido de trabajadores. El sondeo reflejó que las categorías ocupacionales verificaron en los tres primeros meses del año un comportamiento homogéneo con respecto al trimestre anterior, al observarse bajas en todas los rubros de empleo que componen el índice.
Frente a este indicador, sobresalió la venta de insumos para la construcción, que registró en marzo una mejora del 11% respecto a igual mes de 2011, y del 6,4% frente a febrero pasado, según el Indice Construya. (ojo)..
Ojo : No olvidar normalizar la comparacion marzo / marzo por la mayor cantidad de dias habiles de 2012.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Elfuturoyaesta, escolazo21, excluido, gallegusei, Google [Bot], j5orge, Matu84, Semrush [Bot] y 1939 invitados