Mensajepor sebara » Dom Ene 31, 2021 12:51 pm
El periodo 2020/21 comienza con un saldo de 28755 millones de dólares, siendo un incremento del 29,3% en el interanual.
Como puntos destacables se tienen: Tim Cook (CEO) se da por satisfecho por la aceptación de los clientes a la línea de productos de la empresa durante la etapa navideña. La empresa tiene intenciones de invertir 350 mil millones este periodo en USA. La empresa en este trimestre tuvo crecimientos de dos dígitos en cada categoría de producto, lo que impulsó records de ingresos históricos en cada una de las regiones geográficas
Los ingresos por venta acumulados acumulan 111.439 millones de dólares, un alza del 21,4% con respecto al acarreado en 1T 2019/2020. Los costos de ventas totales acumulan 44.328 millones de dólares, una suba del 25,9% en el interanual. El %EBITDA/ventas, acumula un 32,5%, el 2019/2020 estuvo en 30,9%. Los inventarios subieron en el trimestre un 22,4%.
Por segmentos en montos se describe: IPhone (58,9% de la facturación) con un incremento del 17,2%, principalmente el lanzamiento de 4 nuevos modelos de iPHONE de la empresa(que se habían retrasado por la pandemia). Servicios, es decir contenidos APPLE, (14,15% de la facturación) un incremento del 24% principalmente por el gran volumen de ventas desde App Store, publicidad y servicios en la nube. Completando el podio Hogar, accesorios, relojes, etc (11,6%) con un incremento del 29,6% debido a más alta venta de Airpods (auriculares) y Apple Watch (relojes). Se destacan las ventas de IPADs con un incremento del 41%
En ubicaciones geográficas se tiene que América facturó el 41,6% del total, con un incremento del 12% por ventas de Servicios y accesorios. Europa es el 24,5% de la facturación y se incrementó un 17%, accesorios e iPhones. China con 19,1% de la facturación, y un crecimiento en las ventas de un 57% por mayores ventas de iPhones y por fortalecimiento de la
moneda renmibi en relación con el dólar teniendo un impacto favorable en las ventas.
Los gastos operativos acumulan 10794 millones de dólares, un incremento del 11,9%. Donde se imputaron un 16% más en investigación y desarrollo por mayores gastos en la plantilla, por ejemplo los dedicados a innovación y prevención de contagios. Los gastos en administración, comercialización y publicidad subieron un 8,35%.
La deuda de la empresa está en los 105863 millones de dólares una baja del -0,2% con respecto al trimestre pasado debido a la el pasaje de intereses fijas a flotantes, sobre todo por el riesgo extranjero, las tasas van de 0,03% a 4,78% anual, algunas alcanzan hasta el 2060. El flujo de fondos da 37719 millones de dólares, un -9,5% menos que el año anterior, pero con una disminución de efectivo de -2070 millones, contra -8559 millones del 1T 2019/20, por mayores cobros de valores negociables, principalmente.
Se repartirán dividendos en efectivo por 3600 millones de dólares, es decir $0,205 por acción, que serán repartidos el 11/02. El programa de recompra de acciones es de 200 millones por un valor de 24 mil millones de dólares, un 20% que el 1T 2019/20. Además siguen su marcha para ser 100% neutros en carbonos en cada cadena de suministro para el 2030.
La liquidez baja de 1,36 a 1,16 y la solvencia va de 1,25 a 1,23.
El Vl es de 3,91 dólares. La cotización es de 131,96. La capitalización es de 2234,7 millones
La ganancia por acción que acumula es de 3,31. El PER es de 35,67 años.