Re: METR Metrogas
Publicado: Mié Ago 12, 2020 12:18 pm
El acumulado del 2Q/2020 da un neto negativo -1666,42 millones de pesos, y el en resultado integral, el negativo asciendo a -7529,4 millones de pesos. El año 2Q/2019 acumulaba un positivo de 1297,36 millones de pesos y el integral ascendía a 1475,5 millones de pesos.
Como síntesis de la reseña se expone: el 19/06/2020 se prorrogó el plazo de congelamiento de tarifas hasta fines del 2020, por ende la sociedad acordó con algunos comercializadores y productores la prórroga de sus contratos vigentes en los términos de la Secretaria de Energía.
Los ingresos ordinarios acumulan en el 2020, 19787 millones de pesos que es una caída del -34,5 interanual. Los costos de ventas acumulados son de 16130 millones de pesos, una caída del -31%. El % de EBITDA sobre ventas acumula un 3,34% y en el 2019 acarreaba un 11%.
Por segmentos en orden de facturación se tiene Ventas de Gas a clientes residenciales (52,3% del total) caen un -25,8%, por disminución de tarifas haciendo el reajuste con el 30/06/2020. Las ventas y transporte de Gas por MetroENERGIA (28,1% del total) siendo una caída del -45,6%, por el mismo motivo que el desglose anterior, sumado a la baja de volumen. Completa el podio, la venta de Gas a clientes industriales, comerciales y entidades públicas (7,7% del total) cayó un -43,3%.
El despacho total de gas cayó un -4,75% con respecto al 2019, el transportado por METROENERGIA cayó un -29,4%. Los despachos de gas entregados por orden de importancia se tiene que en centrales eléctricas bajaron un -4,6%. El despacho a clientes residenciales cayeron en un 7,63%. Completando el podio otras ventas de gas y servicios de transporte y distribución una caída del -8,65%.
Los gastos de administración y comercialización acumulan 3844 millones de pesos, un incremento anual del 6,8%. Los costos laborales totales cayeron un -7%
Los resultados financieros fueron negativos: -1520 millones de pesos, el 2019 tuvo un positivo de 301 millones de pesos, donde el RECPAM se imputó un saldo positivo de 1814,33 millones de pesos, una caída del –33%, además del incremento de los intereses devengados por deudas comerciales y financieras. La deuda alcanza los 40452,8 millones de pesos, el 16% es en moneda extranjera (el 70% del paquete accionario es de YPF). El flujo de caja da 1967 millones de pesos, un 25,6% más que el año pasado y un disminución de efectivo de 482,9 millones de pesos, con un ahorro del 56,6%.
Con respecto a la evolución del COVID 19 se ha determinado la valoración de ciertos activos y pasivos está sujeta a un mayor nivel de incertidumbre, donde se detalla las revaluaciones de PP&E. Reconocimiento de ingresos y créditos por ventas (alto riesgo crediticio). Revisión de quebrantos impositivos en impuesto a las ganancias. Las provisiones sin haber previsto el entorno actual. Otras estimaciones y juicios contables que continúan siendo aplicables.
La liquidez bajó de 0,71 a 0,63. La solvencia baja de 0,46 a 0,36.
El VL es de 27,49. La cotización es de 19,9.
La pérdida por acción acumulada es de -2,99. El per promediado es de 9,52 años.
Como síntesis de la reseña se expone: el 19/06/2020 se prorrogó el plazo de congelamiento de tarifas hasta fines del 2020, por ende la sociedad acordó con algunos comercializadores y productores la prórroga de sus contratos vigentes en los términos de la Secretaria de Energía.
Los ingresos ordinarios acumulan en el 2020, 19787 millones de pesos que es una caída del -34,5 interanual. Los costos de ventas acumulados son de 16130 millones de pesos, una caída del -31%. El % de EBITDA sobre ventas acumula un 3,34% y en el 2019 acarreaba un 11%.
Por segmentos en orden de facturación se tiene Ventas de Gas a clientes residenciales (52,3% del total) caen un -25,8%, por disminución de tarifas haciendo el reajuste con el 30/06/2020. Las ventas y transporte de Gas por MetroENERGIA (28,1% del total) siendo una caída del -45,6%, por el mismo motivo que el desglose anterior, sumado a la baja de volumen. Completa el podio, la venta de Gas a clientes industriales, comerciales y entidades públicas (7,7% del total) cayó un -43,3%.
El despacho total de gas cayó un -4,75% con respecto al 2019, el transportado por METROENERGIA cayó un -29,4%. Los despachos de gas entregados por orden de importancia se tiene que en centrales eléctricas bajaron un -4,6%. El despacho a clientes residenciales cayeron en un 7,63%. Completando el podio otras ventas de gas y servicios de transporte y distribución una caída del -8,65%.
Los gastos de administración y comercialización acumulan 3844 millones de pesos, un incremento anual del 6,8%. Los costos laborales totales cayeron un -7%
Los resultados financieros fueron negativos: -1520 millones de pesos, el 2019 tuvo un positivo de 301 millones de pesos, donde el RECPAM se imputó un saldo positivo de 1814,33 millones de pesos, una caída del –33%, además del incremento de los intereses devengados por deudas comerciales y financieras. La deuda alcanza los 40452,8 millones de pesos, el 16% es en moneda extranjera (el 70% del paquete accionario es de YPF). El flujo de caja da 1967 millones de pesos, un 25,6% más que el año pasado y un disminución de efectivo de 482,9 millones de pesos, con un ahorro del 56,6%.
Con respecto a la evolución del COVID 19 se ha determinado la valoración de ciertos activos y pasivos está sujeta a un mayor nivel de incertidumbre, donde se detalla las revaluaciones de PP&E. Reconocimiento de ingresos y créditos por ventas (alto riesgo crediticio). Revisión de quebrantos impositivos en impuesto a las ganancias. Las provisiones sin haber previsto el entorno actual. Otras estimaciones y juicios contables que continúan siendo aplicables.
La liquidez bajó de 0,71 a 0,63. La solvencia baja de 0,46 a 0,36.
El VL es de 27,49. La cotización es de 19,9.
La pérdida por acción acumulada es de -2,99. El per promediado es de 9,52 años.