Página 4980 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 3:15 am
por guidob
Pregunta en mi ignorancia, básicamente que gana el gobierno con el INDEC agregando 2 puntos al crecimiento? mas alla de bombo y platillos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 3:07 am
por JPK
ámbito.com - Se divide mercado por cupón PBI en 2013 Por: Ignacio Ros

Los tenedores de cupones PBI esperan con ansias el 15 de diciembre, fecha en que se realizará un gran pago por el papel. El Gobierno deberá enfrentar una erogación de u$s 3.613 millones, teniendo en cuenta el tipo de cambio actual. Así, por cada 100 títulos en pesos, los inversores recibirán $ 9,224, u$s 6,269 para la versión en dólares y 6,06 euros, para el nominado en la moneda comunitaria, explicaron en la sociedad de Bolsa Tavelli & Cía. De esta manera, el pago experimentará un fuerte crecimiento -en comparación con 2011- del 54%, 43% y 45%, respectivamente. No obstante, éste era un dato esperado, teniendo en cuenta el crecimiento del Producto cercano al 9% registrado en 2011. Ahora, la pregunta clave que se hacen los inversores es: ¿pagará en 2013?

Este título redistribuye dividendos cada vez que la economía crece por encima del 3,26%, teniendo en cuenta los datos del año previo. En los últimos 6 años pagó en 5 ocasiones (no lo hizo en 2009 tras la crisis iniciada con la caída de Lehman Brothers), pero esta vez el contexto es diferente. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que mide el INDEC retrocedió un 0,4% en enero respecto de diciembre y subió un 5,5% interanual, lo cual significó el menor crecimiento en dos años.

Pronósticos

Las sociedades de Bolsa consultadas por este diario sostuvieron que para sus cálculos y recomendaciones no utilizan el pronóstico de crecimiento del 5% elaborado por el Gobierno e incluido en el Presupuesto de este año. La mayoría indicó que la suba del PBI se ubicaría entorno al 3,5%, basándose en las mediciones de las consultoras privadas. El número es muy cercano al 3,26 a partir del cual paga el papel, hecho que llevó a varios analistas a eliminar de sus recomendaciones habituales lo que se habría convertido en la vedette del mercado.

En Tavelli & Cía. informaron que los «principales factores de seguimiento son la desaceleración y el mayor riesgo de discrecionalidad». En este sentido explicaron que «si se cree que no se alcanzará el umbral necesario, debería venderse o mantenerse alejado», porque «la opción pospagos de diciembre en dólares y en euros es muy cara y en pesos es moderada». Haciéndose eco de estas palabras, el analista financiero de Puente, Agustín Trella, explicó que hoy «nadie está recomendado el Cupón, porque lo que pasa es que no está garantizado que la Argentina crezca por encima de la barrera, algo que dependerá mucho de Brasil y la evolución de la crisis internacional». De esta manera, la decisión de comprar o vender será una prueba de fuego para la fe de los inversores en el rendimiento de la economía local.

José

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 3:02 am
por DarGomJUNIN
Plan “Negro”: 3 pagos salteados 15 Diciembre 2012, 2014 y 2016. IPI utilizado: 2011=17,28 % 2012=15 % 2013=10 %
Las tasas de “crecimiento PBI” usadas, son las mínimas para pagar o apenas abajo (si ese año, no se genera pago).

Cotización TVPP a 12,75 significa aplicar tasa de descuento 4 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).
Capitalizando esa tasa, la anualidad es 60,1 % (procedimiento: deben utilizar 1,04 elevado 12; menos 1; por100).

Un cálculo alternativo con idéntica tasa de descuento, pero con 3 pagos seguidos, mostraría hoy un alza de 53,6 %
Estimando IPI 15 % no surge casi diferencia entre crecer este año 3,261% (pagaría 10,956) o 5 % (serían 11,728).
Lo importante, que aumenta muchísimo el valor intrínseco del cupón para el mercado, es que gatille pago por 2012.

Comparen con "Tasa Badlar Bancos Privados Pesos" última 12,25 % anual. Lindo negocio tienen los institucionales.
Un bono NF18 (con “duration” similar) rinde 22,30 % anual en pesos (incluyendo CER) y equivale a 1,69 % mensual.

El mercado está pagando considerando que NO se dispara el pago por PBI 2012. Cuando eso cambie, habrá estampida.
Todos los cálculos indican que el TVPP tiene hoy un piso en 12,75 considerando un contexto futuro MALO para el cupón.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 2:31 am
por DarGomJUNIN
martin escribió:Resumen para los cuponeros que es lo esencial que nos convoca en este tópic:
Felletí repitió 6 veces que íbamos a crecer 5,1%.
Lorenzino dijo que era muy optimista respecto a la economía de este año y que el cupón va a pagar el año que viene.
:respeto:
Para mí esto es importante en mi rol de inversor sin dudas....
Todo lo demás me importa poco en el contexto de este tópic...

Le tengo más confianza a Roberto Feletti que a Hernán Lorenzino, por eso es importante que 5,1 % lo recalcó "el viejo".

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 2:22 am
por DarGomJUNIN
martin escribió:
Lo importante, igualmente, para los cuponeros, es que dijo que iba a haber pago en el 2013

atrevido escribió:
Imagen

Edison, el hombre con mayor número mundial de patentes registradas: "Todo invento es 90 % sudor y 10 % inspiración".

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 2:11 am
por DarGomJUNIN
martin escribió: Desde hace un buen tiempo ya ese banquito se dio vuelta como una media y estima un crecimiento de 4,8%.

LAFE1 escribió: Y es probable que se vuelva a dar vuelta como una media,y lo de banquito seria bueno que observes en el movimiento del Nyse cuanto mueve intradiario, sino al resto como lo calificas (sacando GS) de becarios economistas. :lol:

Están en 7 º lugar (no manejan el mercado).

10 mayores operadores NYSE 2011:

Operador - Volumen - % sobre total

Morgan Stanley 163301661 7,06
Goldman Sachs 150977526 6,52
Merrill Lynch 120633317 5,21
Knight Capital Markets 105220412 4,55
Credit Suisse 85681767 3,70
Barclays Capital 73441070 3,17
JP Morgan Securities 72839450 3,15
UBS 67111327 2,90
Citigroup 58340223 2,52
Societe Generale 40085030 1,73

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 2:05 am
por DarGomJUNIN
martin escribió:Mozart no se si va a subir mucho pero si crecemos 5% este año te aseguro que en estos próximos 8 meses va a subir bastanet más de 50%. Te alcanza ???...

atrevido escribió: Para llegar a ese 5.1 sagrado debe haber un plan mensualizado basado en estimaciones historicas .

Estimando IPI 15 % no hay gran diferencia entre crecer este año 3,261% (pagaría 10,956) o 5 % (serían 11,728).

Lo importante, que aumenta muchísimo el valor intrínseco del cupón para el mercado, es que gatille pago por 2012.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:56 am
por JPK
DarGomJUNIN escribió:
:respeto: :117: Radiografía exacta del forista en cuestión. Nunca un aporte, nunca una fundamentación con atisbo de asidero.

LAFE1 escribió: Disculpame si lees mis aportes te daras cuenta que no creo que el PBI supere el 3,26, estoy en linea con algun informe de un banco de inversion que proyecta el 1%Que creo profundamente en una proyeccion del dolar blue a fin de año en torno a los 7-8 pesos
que ningun gobierno pudo administrar el tipo de cambio, en la argentina y con equipos economicos mucho mas profesionales que estos improvisados
Que el nivel de consumo se viene desacelerando y en algunos casos hasta decreciendo.
Que por ahora la unica suerte que tiene el el porotito, pero para mi no alcanza porque la construccion no acompaña
Que la politica y la economia con Nestor era una y hoy con la Reina es otra ( Nestor nunca hubiese dado lugar a tremendos irresponsables como Kiciloff, Heyn (que en paz descanse) Lorenzino o cuanto pibes andan jugando a ser funcionarios tratando de comprarse su 4x4 y el Dpto en Pto Madero.
Nunca hubiese enfrentado a Moyano
Y todos esos factores de peso politico economico institucional como lo cuantificas en el modelito de valuacion del TVPP o de los Bonos.
Oviamente muchos consideran que si uno no alienta a que este producto, sus aportes no sirve pero es muy parte de relato oficial, alla uds el cupon sirvio hasta un momento, hoy creo que va a perder fuertemente contra el dolar y con ello me alcanza.IMO :!:

En este discursito de impronta opositora, ( poco original, por cierto), solo hay dos frases que "contribuirían" al tema cupones:
"estoy en linea con algun informe de un banco de inversion que proyecta el 1%"
"una proyeccion del dolar blue a fin de año en torno a los 7-8 pesos"

Las frases en sí, solo aportan una opinión muy personal, que no tiene más valor que eso.
Habla "de un banco de inversión" sin mencionar cual y le pone un numero al blue, como quien apuesta al azar.
Conclusión adhiero a la sentencia del Profe "nunca una fundamentación con atisbo de asidero"

J :111:

PD. Dice: blue 7-8, para que sea más opinable, me animo y le agrego un 6...
quedando el dólar, en el conocidísimo 6-7-8

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:56 am
por martin
martin escribió:
Muy interesante. Hacen un análisis muy similar al que hicimos algunos acá. Además excelente como tienen en cuenta los 2 puntos que agrega el indec sobreestimando el crecimiento.
Coincido definitivamente con lo que dicen sobre lo que se ve que está sucediendo en el primer trimestre del 2012 y como parece que a fines del 2011 la economía tocó un piso y a partir de ese piso se estabilizaron los datos.
Yo que sigo con atención todos los datos que van a apareciendo observo exactamente lo mismo.

Hay va la traducción de un análisis que considero muy interesante...


JP Morgan:
Argentina: Vista previa de la actividad de marzo: Los datos parciales sugieren que la economía está tocando fondo

Los datos sectoriales disponibles a principios del mes de marzo son volátiles y no fue la excepción. Auto de salida tropezó (-4,0% Oya), mientras que las ventas de cemento se recuperó (5,2% Oya), los patrones exactos opuestos observados en febrero (véase el gráfico primero y el segundo a continuación).

Mientras tanto, de marzo vinculados a la actividad-la recaudación de impuestos se veía un poco más suave (3,0% oya en términos reales, por debajo del 5,0% en febrero de Oya). Pero los ingresos de marzo parece haber recuperado realmente (11,6% frente a 8,9% oya oya en febrero) cuando los datos se ajustan por su componente de importación (debido a que la resistencia de los ingresos relacionados con las importaciones refleja los problemas del suministro de carácter vinculante de los controles de importación, en lugar de la suavidad de la demanda). Vea la tabla tercero.

Tomados en conjunto estos datos parciales, proporciona una vista previa para una lectura más completa y fiable de la economía a finales de mes, cuando un conjunto más amplio de indicadores, que se utiliza en el modelo de JP Morgan Argentina la actividad que se disponga (ver tabla IV).

Con todo, los datos disponibles de marzo se envía un mensaje similar a los datos de febrero: la economía parece estar tocando fondo hacia el final del 1q12. De hecho, indicador de actividad estrecho de JPMorgan para la Argentina (que se anticipa a la JP Morgan actividad de estimación del modelo utilizado para realizar un seguimiento de las tendencias de la actividad en ausencia de estadísticas oficiales fiables) fue de un 3,4% oya en marzo. Esa métrica ya está ajustado por las distorsiones producidas por los controles de importación (que valen un 0,2%-puntos).

Las estimaciones de JP Morgan de la actividad de modelo de enero (3,6% Oya), febrero (3,8% oya, ajustado por los controles de importación), junto con las indicaciones preliminares de marzo (también ajusta los controles de importación) describen una economía que se desaceleró visiblemente de 4q11 (6,1% oya) a 1q12 (3,6% oya) mientras se muestra un rendimiento mensual relativamente estable durante todo el 1T. Esta estabilización de los datos de actividad mensuales ofrece puntos a un tocar fondo de la economía al final de 1q12.

Tenga en cuenta que estas cifras genuina actividad aproximada, y que la brecha de la sobre-información del INDEC (estadísticas oficiales) promedio casi un 2%-pts (es decir, en enero de INDEC sugirió 5,5% oya vs estimación del modelo de JPMorgan un 3,6% oya).

Te recomiendo que leas este paper ya que analizan de manera muy bien fundamentada el primer trimestre del 2012, en lo que respecta al crecimiento de Argentina...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:51 am
por LAFE1
martin escribió: Desde hace un buen tiempo ya ese banquito se dio vuelta como una media y estima un crecimiento de 4,8%.

Y es probable que se vuelva a dar vuelta como una media,y lo de banquito seria bueno que observes en el movimiento del Nyse cuanto mueve intradiario, sino al resto como lo calificas (sacando GS) de becarios economistas. :lol:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:46 am
por martin
JPMorgan, más allá que a mí no me cambia nada lo que diga o lo que no diga, dado que mis decisiones no se basan jamás en lo que estiman los bancos de inversión, fue uno de los pocos que analizó muy bien el porque creen que para el Indec el crecimiento de Argentina va a dar alrededor de un 4,8%. Aunque suene inmodesto es un análisis similar al que había hecho yo bastante tiempo antes que ellos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:44 am
por DarGomJUNIN
atrevido escribió:Y si, recuerdo muy bien que dos grandes. muy buenos foristas y personas, el mismo dia , decian:
Pablo 9494: hoy es dia de compras
Dario. si, es bueno tomar caucion con soga adecuada.
Y el cupon estaba a 14.30!!! :116:
No les di bola... :115: por suerte...

CONCLUSION
La bola de cristal nadie la tiene.... :117:

Atrevido, hay un pequeño detalle técnico que se te escapa al no poner la fecha de esas expresiones pre-citadas.

Esas opiniones eran ANTES de conocerse el EMAE Diciembre (anunciado el viernes 17 de febrero a las 16 horas).

Lo que cambió es que el mercado paso a utilizar un esquema de cálculo con NO PAGO por PBI del presente año.

Lo difícil de esta inversión es que no sólo hay que saber hacer muy buenos cálculos, sino interpretar los hechos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:42 am
por LAFE1
martin escribió:Lo mío no oscurece nada sino que aclara de verdad el asunto.
Lo que oscurece es lo tuyo que decís que tu estimación va a en linea de un banco de inversión y cuando te digo que explicites cual es ese banco no decís nada.
Te vuelvo a preguntar: ese banco de inversión era el JP Morgan ???....
Porque ese banquito hoy estima que para el Indec se va a crecer un 4,8%.

Pum pum !! Derribado !! :mrgreen:

COn el 4,8 % te estan diciendo comprame, que ellos te estan vendiendo, con buena onda te recomiento el precio de la codicia un bodrio de pelicula pero tiene una definicion muy buena para perdurar en el mercado tenes que ser inteligente, el primero y tramposo, (yo no incoporpore a mi hoja de ruta esa modificacion de estimacion, el 1% esta realizada sobre bases muchos mas solidas que este 4,8% que esta tirada de los pelos)
tus aportes fundamentales son buenos pero a eso le agrago los condimentos politicos institucionales y principalmente si esto se agrava cada vez veo mas probable que nos encaminemos a un default, no se puede seguir expropiando cajas de todos los organismos para financiarse, y si apostas a que agotado esos recursos salgan a pedir al mercado (cosa que haria un gobierno normal) creo que son tan talibanes e inepto que dificilmente apliquen medidas racionales.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:35 am
por martin
martin escribió:Estoy en un café mirando la infografía del artículo del diario la Nación:

Les copió las estimaciones de mayor a menor (faltan algunas relevantes como la de la Cepal y el Bcra):

1) Unctad: 7,2%
2) UIA-CEU: 5,2%
3) Credit: Suisse: 5%
4) Citigroup: 5%
5) HSBC: 5%
6) FMI: 4,6%
7) LCG: 4,6%
8 ) Capital Markets: 4,5%
9) Banco Rio: 4,2%
10) UBS. 4,2%
11) BBVA banco frances: 4,1%
12) abeceb.com: 4%
13) Fundación Capital: 3,8%
14) Banco Mundial: 3,7%
15) Goldman Sachs: 3,7%
16) Bein: 3,5%
17) C & T Asesores: 3,3%
18) Deustche Bank: 3,1%
19) OJF & Asociados: 3,1%
20) ITAU: 2,7%
21) Merryl Linch: 2,5%
22) Banco Galicia: 1,5%
23) JP Morgan: 1%

De estas estimaciones podemos sacar algunas interpretaciones interesantes:

Primero: En general son más optimistas de lo que en principio imaginaba. 17 de 23 de estas estimaciones permitirían que el año que viene los cuponeros cobremos (y faltan las estimaciones de la Cepal, del gobieno y del Bcra que son todas bien arriba de 4,5%).

Segundo: El indec suele sobreestimar 1,5/2 puntos el crecimiento lo que permitiría que hasta estimaciones por abajo del 3,26% terminen siendo superiores al 3,26%. En este caso de 17 pasarían a ser 21 las estimaciones que nos permitiría cobrar el año que viene.

Tercero: faltan estimaciones de economistas pro modelo que están estimando un crecimiento mínimo de 4,5% para el año que viene. Varios de ellos estiman un crecimiento superior al 5%.

Conclusión: yo no vendo un solo cupón. :mrgreen:

Estas fueron las estimaciones de hace unos meses que en su momento posteé (fueron realizadas apenas empezó el 2012). El único que estimaba 1% de crecimiento era el JP Morgan. Desde hace un buen tiempo ya ese banquito se dio vuelta como una media y estima un crecimiento de 4,8%.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Abr 13, 2012 1:28 am
por martin
Lo mío no oscurece nada sino que aclara de verdad el asunto.
Lo que oscurece es lo tuyo que decís que tu estimación va a en linea de un banco de inversión y cuando te digo que explicites cual es ese banco no decís nada.
Te vuelvo a preguntar: ese banco de inversión era el JP Morgan ???....
Porque ese banquito hoy estima que para el Indec se va a crecer un 4,8%.

Pum pum !! Derribado !! :mrgreen: