Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mar Ago 20, 2013 10:35 am
Callandput escribió:Es interesante observar las devaluaciones en ambos países, y al foro analizar la misma, quizás desde el .... -faro-se divise un panorama superlativo en la visión
Brasil 5-6% de inflación 17% de devaluación competitvidad de sus productos aumenta
Argentina 25% promedio de inflación ,15% (+ -) de devaluación.....
gonbo10 escribió: Hay un error en la forma de exponer los números, ya que tomás la inflación anual y la devaluación acumulada en 8 meses. Asimismo tampoco es correcto analizar la película desde una mera foto. El nivel de devaluación en Argentina se aceleró en los últimos dos meses y en lo que respecta a los últimos 30 días ya estás en algo mas de un 28% anual.
La devaluación en Brasil no es una mala noticia, por el contrario. Siempre los empresarios argentinos han expresado que prefieren un tipo de cambio mas alto en Brasil y no una recesión. El actual tipo de cambio debería acelerar el crecimiento en el país vecino y su inflación. Estamos pensando la relación bilateral en términos del día a día y es un error.
Callandput escribió:Es interesante observar las devaluaciones en ambos países, y al foro analizar la misma, quizás desde el .... -faro-se divise un panorama superlativo en la visión
Brasil 5-6% de inflación 17% de devaluación competitvidad de sus productos aumenta
Argentina 25% promedio de inflación ,15% (+ -) de devaluación.....
vaderetro escribió:Josef,arreglamos en 2,402 que fue lo de hoy ?
Josef escribió:REAL/DOLAR 2,391...
y falta de dolares por el derrumbe exportador....
conducen a![]()
Josef escribió: 2,41 ?
Josef escribió:REAL/DOLAR 2,391
y falta de dolares por el derrumbe exportador....
conducen a![]()
Josef escribió:REAL/DOLAR 2,391...
y falta de dolares por el derrumbe exportador....
conducen a![]()
gonbo10 escribió:="aleelputero(deputs)"]Creo que te contesto esta vez nomas Marce, por que no me quiero pelear con flacos que piensan distinto. Y mas si estuvimos juntos en un papel. Mira yo con gonbo tuve un par de agarradas que fueron creo yo bbb. Tiene un caracter especial, pero fuera de eso los analosis y proyecciones que hace con mirgor me parecen excelentes y creo que suman al foro. Ahora que el papel suba o no es otra cuestion. El nivel de las discusiones para mi se basa en 2 cuestiones un 49% de fundamento teorico, si se quiere y un 51% de resultados en cuanto al aumento de precio de la accion. Creo que en los 2 Gonbo tiene razon con respecto a come, es cuestion de ver la realidad los numeros tanto de los bces como de la cotizacion reflejan eso, ojala lo puedas ver algun dia, y no solo por estos papeles sino tambien por los otros y mas si tenes tu guita en juego. Yo no me caso con ningun papel y lo dice alguien que tuvo los papeles mas pedorros como MTLQ en su momento. Te mando un abrazo y ojala puedas ver la realidad. Con respecto a gramar coincido con el, el tema es que el mercado es asi, no te sube un joraca en 6 meses y despues en 5 dias te clava un 30% y listo fuiste. Hay ejemplos sobrantes en nuestro mercado Siempre y cuando la empresa siga creciendo y no solo en numeros y perspectivas yo seguire adentro. Un saludo al foro
Que significa que tengo "un carácter especial"? que sería tener un carácter "comun"?
marcelo1975 escribió:Nada personal. En serio, y menos con alguien que sabe y mucho.
Para mi:
La fabricación es cuando un producto existe de la nada...
y la producción es cuando ese elemento fabricado se fabrica en grandes números para su venta...eso es la producción...
Fabricación: cuando haces tornillos y tuercas
Producción: Tomas tornillos y tuercas (comprados a otros o hechos en otro departamento de tu empresa), los enroscas, los metes en una caja y los vendes.
Otra cosa: no cuestiono a Mirgor (porque sino ya hubiera vendido mis 2873 acciones), solo hice incapie en la nota y los sinonimos de Fabricacion y Armado.
Abrazo y vamos por buenos negocios!
marcelos escribió:El tipo de cambio, está muy atrasado.
Después de Octubre, devaluan y el galponcito comienza a cerrar las puertas, no la vean tan fácil...
Ya vendrán los productos de china 2x1
Muchos tomaron luego de las elecciones.
Esto es un ciclo sinusoidal, la historia se repite.
![]()
gonbo10 escribió: Voy a intentar desasnarte, pero sacate el termo de la cabeza porque sino es una tarea imposible:
A diferencia de lo que sostenés equivocadamente en tu posteo, una devaluación beneficia enormemente a Mirgor en lugar de perjudicarla. Durante el año 2007 con un tipo de cambio mucho menos atrasado que el actual, Mirgor con autopartes y residenciales tan solo (esto es sin teléfonos, televisores, computadoras, audio, etc.), ganaba en dólares casi lo mismo que gana ahora 20 millones de dólares sobre 270 palos verdes en ventas. Por lo tanto su margen era de algo mas de 7% sobre ventas...
Mirgor vende todos sus productos en dólares... y paga parte de sus costos en pesos (salarios, transporte, impuestos, publicidad). Una devaluación le mejora enormemente los márgenes, sobre todo en negocios donde el valor que agrega es mucho mas alto (autopartes y residenciales).
Es una lástima que pienses con los pies... y que además hagas apología de la imbecilidad. Si Argentina devalúa, los productos que vienen del exterior se encarecen, si además le agregás la protección impositiva que tiene Tierra del Fuego, se te encarece enormemente. Cuanto mayor es el valor del dólar, mas barato te sale agregarle valor local (en términos relativos obviamente).
Hoy ganamos mucha guita, con una devaluación la utilidad será mucho muy superior...