Página 4942 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:12 pm
por salvatuti
martin escribió:salvatuti me parece que sos muy ingenuo. El que invierte en Argentina sabe muy bien como funciona este paìs (con lo malo y con lo bueno). En cambio los que no invierten en Argentina ya no invertìan antes de esto de YPF.
puede ser martin que peque de ingenuidad...de hecho el mercado me está garch... como a una quinceañera...
sin embargo, una empresa india de motos aca decidio poner un galpon... y en brasil una fabrica...
Pero vos lo decis... "el que invierte en Argentina" ...cada vez serán menos con este tipo de medidas...
abrazo
salva +4

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:11 pm
por CIRUZZO EL MILLONARIO
AMB escribió:
digo ..no se ..el mundo entero lo tomo para el or.to .. o son bolu2 o se hacen .
No AMB...primero anucias la expropiación..y desp das las buenas noticias, ese sería el orden lógico. Es facil..si no tienen nada arreglado en inversiones para "mañana" se les va a complicar...pero si anuncian lazos, sociedades etc será positivo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:11 pm
por Pascua
murddock escribió:Che, menos mal que decian aca que el proyecto era falso.

Leiste el proyecto que va al congreso? Haceme la comparacion cuando se haga publico, no te apures que a lo mejor me tenes que dar la razon.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:11 pm
por 100tate
Criaaaaaa!!!!
Estass?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:09 pm
por Gramar
Gramar escribió:Es obvio que se viene un inminente acuerdo con una empresa privada/pública/mixta para explorar y producir. No van a anunciar esto y dejar pasar meses.
DarGomJUNIN escribió:
¿Sinopec y/o Exxon?
Creo que se le abrirá el juego a varias empresas, sobre todo Petrobrás y alguna china utilizando plataforma local, como puede ser el caso de Bridas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:08 pm
por Gramar
Gramar escribió:Es obvio que se viene un inminente acuerdo con una empresa privada/pública/mixta para explorar y producir. No van a anunciar esto y dejar pasar meses.
AMB escribió:
Eso seria hacer bien las cosas.. pero..no deberian ya haberlo hecho ?
digo ..no se ..el mundo entero lo tomo para el or.to .. o son bolu2 o se hacen .
Está claro quién maneja los tiempos acá.
Los apuraron el otro día y el Gobierno los dejó en offside. Hoy..., en cuestión de minutos clavaron Cadena y Anuncio.
Ya va a llegar. De vido viaja en breve a Brasilia.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:08 pm
por DarGomJUNIN
Gramar escribió:Es obvio que se viene un inminente acuerdo con una empresa privada/pública/mixta para explorar y producir. No van a anunciar esto y dejar pasar meses.
¿Sinopec y/o Exxon?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:08 pm
por davinci
martin escribió:Màs allà que plantea dudas en el mediano plazo, respecto a la inversiòn coincido definitivamente con el corto plazo. Reitero: para mì es favorable para los fundamentals del cupòn.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0121.html
La expropiación de la mayoría accionaria de YPF implica más que la recuperación de un activo estratégico que en muchos países del mundo ha estado históricamente en manos públicas.
En términos de la caja oficial, equivale a un flujo adicional de fondos nada despreciable. En los últimos cinco años YPF obtuvo utilidades por $ 21.400 millones. A un promedio de $ 4.280 millones por mes. Y giró en concepto de dividendos pagados (básicamente al exterior) poco más que la totalidad de estas utilidades.
Por lo tanto, hacerse de la caja de fondos que representa YPF equivale para el Gobierno a un doble beneficio: un flujo de fondos frescos adicional y, además, menor salida de fondos al exterior, lo que ayudaría a descomprimir la presión cambiaria.
Es cierto que YPF, con su socio mayoritario a la cabeza, hizo poco en los últimos años para evitar la expropiación. Su producción de crudo cayó 17% en promedio en los últimos cuatro años, mientras que la de gas natural descendió 31% en el mismo lapso de tiempo.
Pero los beneficios de corto plazo que podría generar la estatización de YPF contrastan con las incertidumbre de largo plazo.
España no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera una acción ilegal sobre una de sus mayores empresas (Repsol). Y la Unión Europea tampoco. Menos aún en un momento en el cual su economía parece seguir el destino de Grecia.
Habrá repercusiones. Habrá acciones legales y otro largo peregrinar con los acreedores. El mayor riesgo para la Argentina es que la inversión vuelva a resentirse. Y no se trata de una variable más, sino de una crucial. Porque en el largo plazo la Argentina tiene dos desafíos: más productividad y menos inflación. Y las dos se combaten, precisamente, con más inversión.
Y si fueramos mas serios??
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:07 pm
por martin
salvatuti me parece que sos muy ingenuo. El que invierte en Argentina sabe muy bien como funciona este paìs (con lo malo y con lo bueno). En cambio los que no invierten en Argentina ya no invertìan antes de esto de YPF.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:06 pm
por criacuervos
Holberg escribió:
Que te pasa, zopenco ? Si no tenes palabras, no hables idioteces. Viste, viste, toco 12,18 como yo habia dicho... Y ? Te forraste te Puts cuando dejiste eso, o solo te limitaste a estar liquido porque no confias en la bola de cristal que te dijo que la cotizacion tocaba 12,18 ?
Ehh , Calmate un poco ... por mas que cacarees igual ya la tenes adentro... no ganas nada con hacer pucheritos... compra , compra , que esta barata... si ya vendiste tu casa y a tu suegra, podes empeñar el carnet de Paparrucho.. a lo mejor te dan algun Boudou Calcgrafico por eso..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:05 pm
por AMB
Gramar escribió:Es obvio que se viene un inminente acuerdo con una empresa privada/pública/mixta para explorar y producir. No van a anunciar esto y dejar pasar meses.
Eso seria hacer bien las cosas.. pero..no deberian ya haberlo hecho ?
digo ..no se ..el mundo entero lo tomo para el or.to .. o son bolu2 o se hacen .
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 2:05 pm
por martin
Màs allà que plantea dudas en el mediano plazo, respecto a la inversiòn coincido definitivamente con el corto plazo. Reitero: para mì es favorable para los fundamentals del cupòn.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0121.html
La expropiación de la mayoría accionaria de YPF implica más que la recuperación de un activo estratégico que en muchos países del mundo ha estado históricamente en manos públicas.
En términos de la caja oficial, equivale a un flujo adicional de fondos nada despreciable. En los últimos cinco años YPF obtuvo utilidades por $ 21.400 millones. A un promedio de $ 4.280 millones por mes. Y giró en concepto de dividendos pagados (básicamente al exterior) poco más que la totalidad de estas utilidades.
Por lo tanto, hacerse de la caja de fondos que representa YPF equivale para el Gobierno a un doble beneficio: un flujo de fondos frescos adicional y, además, menor salida de fondos al exterior, lo que ayudaría a descomprimir la presión cambiaria.
Es cierto que YPF, con su socio mayoritario a la cabeza, hizo poco en los últimos años para evitar la expropiación. Su producción de crudo cayó 17% en promedio en los últimos cuatro años, mientras que la de gas natural descendió 31% en el mismo lapso de tiempo.
Pero los beneficios de corto plazo que podría generar la estatización de YPF contrastan con las incertidumbre de largo plazo.
España no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera una acción ilegal sobre una de sus mayores empresas (Repsol). Y la Unión Europea tampoco. Menos aún en un momento en el cual su economía parece seguir el destino de Grecia.
Habrá repercusiones. Habrá acciones legales y otro largo peregrinar con los acreedores. El mayor riesgo para la Argentina es que la inversión vuelva a resentirse. Y no se trata de una variable más, sino de una crucial. Porque en el largo plazo la Argentina tiene dos desafíos: más productividad y menos inflación. Y las dos se combaten, precisamente, con más inversión.