MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
LO Q PASA Q ESTUVO EN INDU
Re: MIRG Mirgor
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:A esta cuando le toca? vuela todo y esta ni mu...
No me parece que vuele todo. Está +0.6% el Merval.
El viernes subimos unos escalones y hoy estamos manteniendo.
Meses moviditos por venir.
-
CIRUZZO EL MILLONARIO
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
A esta cuando le toca? vuela todo y esta ni mu...
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:Demente
No de chocolete...
Re: MIRG Mirgor
Nadie puede impedirte que sigas imaginando una caída... ahora por lo menos le pusiste fecha:
Tercer trimestre baja de la utilidad de la empresa y septiembre mes de caída de teléfonos y televisores. Agendado.
El 30 de septiembre y el 15 de noviembre volvemos a hablar...
Con respecto a la primera de las afirmaciones tenemos 2/3 del trimestre adentro y ya casi vendimos la misma cantidad de guita en teléfonos que durante TODO el segundo trimestre y en televisores ya superamos en cantidad (y mucho mas en guita) la venta del trimestre pasado... lo siento por vos, y me alegro por mi comitente.
Tercer trimestre baja de la utilidad de la empresa y septiembre mes de caída de teléfonos y televisores. Agendado.
El 30 de septiembre y el 15 de noviembre volvemos a hablar...
Con respecto a la primera de las afirmaciones tenemos 2/3 del trimestre adentro y ya casi vendimos la misma cantidad de guita en teléfonos que durante TODO el segundo trimestre y en televisores ya superamos en cantidad (y mucho mas en guita) la venta del trimestre pasado... lo siento por vos, y me alegro por mi comitente.
Re: MIRG Mirgor
aparecioooooooooooooooo !!!!!!!!!!!!!!!!!
manija invertidaaaaaaaaaaaaa
el lunes 120!!!!!

manija invertidaaaaaaaaaaaaa
el lunes 120!!!!!
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:En setiembre, al completarse una devaluacion del 10% en tres meses veremos ya un menor consumo de bienes durables de menor valor a los autos como son las demas cosas que arma mirgor.
Lo contrario a la imbecilidad de que explota el consumo.
gonbo10 escribió: Que bueno que no tengamos que esperar tanto para que quedes como un gil...
Imagino que traerá algo mas de 350.000 teléfonos.
Aja.... con razon.... todo es
Re: MIRG Mirgor
matriz escribió:lastima el tema tablets. no se esta pudiendo aprovechar. no hubo ninguna alienza estrategica clave hasta ahora en materias de pc, notebook y tablets y dell sola no arranca.
para mi es algo clave para diversificar, porque los proximos años los celus los teles y las tablets son y van a ser lo que lidere las ventas.
Tranquilo que ya va a salir algo... en los últimos 3 años se generaron muchos negocios que hoy ya están dando sus frutos. Ya estamos haciendo 4 millones de teléfonos por año, y los televisores ya son mas de 20.000 por mes con una facturación que está en los 65 palos mensuales.
Hay muchos negocios que se estarán cerrando en los próximos meses hay que tener un poco de paciencia... con lo que ya tenemos estamos ganando mucha guita.
Re: MIRG Mirgor
no tiene verguenza el pelot..este!
Re: MIRG Mirgor
marcelos escribió:Por dios, que acción este galponcito.
Están todo haciendo cola para darle manija, con Tavarute a la cabeza![]()
Parece el tren de la costa, la locomotora y todos atrás siguiendo el camino...
Mañana día clave, si baja, mmmmmm, a ponerse el traje de buzo..glu glu glu
Estos son análisis dignos de copia.Profundos,inteligentes,reflexivos.
Es evidente que estamos en presencia de un forista distinto,muyyyy distinto.
Que el Dios que él menciona lo proteja y guarde.
Re: MIRG Mirgor
Por dios, que acción este galponcito.
Están todo haciendo cola para darle manija, con Tavarute a la cabeza
Parece el tren de la costa, la locomotora y todos atrás siguiendo el camino...
Mañana día clave, si baja, mmmmmm, a ponerse el traje de buzo..glu glu glu
Están todo haciendo cola para darle manija, con Tavarute a la cabeza
Parece el tren de la costa, la locomotora y todos atrás siguiendo el camino...
Mañana día clave, si baja, mmmmmm, a ponerse el traje de buzo..glu glu glu
gonbo10 escribió:Y como no va a subir Mirgor si el P/E trailing nos está dando 3,8 años? Y sin contar excelenta trimestre que estamos transitando.
Re: MIRG Mirgor
Y como no va a subir Mirgor si el P/E trailing nos está dando 3,8 años? Y sin contar excelenta trimestre que estamos transitando.
Re: MIRG Mirgor
ELECTRONICA CARA Y SECA DEL CONSUMO (Ieco - Clarín)
Televisores y heladeras, las dos estrellas de la canasta tecnológica
En el primer semestre, la venta de electrodomésticos creció un 1,2%, debido al impulso de los LED y los refrigeradores. La suba de smartphones y tabletas compensan la baja de celulares y notebooks.
La venta de electrónicos y electrodomésticos atraviesa un período de amesetamiento, pero los precios crecen por encima de la inflación general. “El mercado, durante el primer semestre del año, mostró un incremento del 31% en la facturación y del 1,2% medido en unidades”, indica un relevamiento de la consultora GfK. El estudio, además, destaca que los televisores (cuyas ventas aumentaron el 40% con respecto al primer semestre de 2012) y las heladeras fueron las categorías que mejores resultados obtuvieron.
Son todas consideraciones que surgen de un relevamiento realizado por GfK entre las cadenas comerciales especializadas y de retail. En la primera mitad del año, “el ticket promedio de la canasta total de tecnología y electrodomésticos aumentó un 29,8%”, resume Jorge Koremblit, director general de la consultora. La suba, aclara el analista, responde no sólo a la inflación, sino a la mayor incidencia de productos más avanzados, como los smartphones, LED y Smart TV, tabletas y heladeras No Frost.
GfK distingue y analiza varias categorías. Al comparar las ventas en unidades registradas en el primer semestre del año pasado, la línea marrón (televisores, equipos de audio y electrónicos) creció un 19,9%. La línea blanca (heladeras, cocinas y lavarropas), el 1,8%; pequeños electrodomésticos, 13,4%; telefonía, 10,5%. Como contrapartida, las PC cayeron un 20,4%; acondicionadores de aire, un 9,9%; y las cámaras fotográficas, un 2,3%.
En materia de facturación, salvo los aires acondicionados (que cayeron un 8,8%), el resto de las categorías aumentaron fuerte: línea marrón (42,6%); informática (9,4%); línea blanca (32,3%); pequeños electros (34,4%); telefonía (78,3%) y cámaras de foto (93,1%).
El crecimiento en la venta de televisores coincide con el clima previo a cada Mundial de fútbol, un evento que impulsa el recambio tecnológico de las pantallas. Ese factor, sin embargo, todavía no se presenta en el ánimo de los consumidores. “Eso comenzará a pesar en el último trimestre del año”, señaló Ezequiel del Río Frías, a cargo del área Consumer Marketing Research de Samsung. Las razones del alza, enumeran las fuentes, son la permanencia de la financiación, la variedad de la oferta y la irrupción de nuevas tecnologías (LED y Smart TV) y la renovación del parque remanente de las TV de tubo, principalmente en el interior.
“El LCD ya prácticamente no existe. El 90% de la oferta, hoy, son pantallas LED”, interpretó Juan Ferlaino, analista de GfK. El salto del LCD hacia el LED no es la única característica: también crece la demanda de pantallas superiores a las 32”, considerado el tamaño estándar de la categoría. En el sector creen que predominarán en breve las de 40”. Para Nicolás Videla, director ejecutivo de LG, es un proceso que ya ocurrió con las TV de tubo. “Primero fueron de 14”, posteriormente se pasó a 20”, y después a 29”. En este caso, además, hay una rotación dentro de los hogares, donde se incorporaron primero un LCD de 32” y hoy se suman otras TV de mayor definición y tamaño de pantalla”, dijo.
“Más que recambio, lo que se observa es una recompra, es decir, gente que suma otras TV al hogar, y ese otro equipo es de 42”, 47” y hasta de 55”, completó Ezequiel Brusco, gerente de Marketing de Sony. La mayor oferta de contenidos en alta definición, para este ejecutivo, favorece y motiva a la renovación tecnológica.
Los celulares y la informática merecen análisis diferentes. En el primer caso, tal como se preveía, se profundiza la mayor penetración de los teléfonos inteligentes por sobre los celulares básicos. “El incremento de los smartphones fue del 100% medido en unidades”, puntualiza Koremblit, de GfK. Del Río Frías, de Samsung, completa el diagnóstico: “Aunque hubo una leve caída, observamos un consumo sostenido, con un gran crecimiento de los smartphones”.
Si bien las telefónicas redujeron los subsidios (rebajas de precios en terminales bajo contrato), esto no produjo cambios drásticos en las tendencias. “La baja de subsidios afectó algo, pero creció fuerte el canal open market (liberados). Y la financiación, sumada a la gran variedad en la oferta, compensaron”, añadió el ejecutivo de Samsung.
La informática, según GfK, “se mostró estable” en la primera mitad de 2013. “Las tabletas –agrega el estudio– sí registraron importantes incrementos en unidades, por encima del 170%”, con respecto al mismo período del año pasado. “Tal como ocurre en la región y en el mundo, el crecimiento de las tabletas canibaliza el mercado. Si uno analiza las dos categorías juntas (laptops y tabletas), el aumento es muy significativo”, opina Brusco, de Sony.
En la denominada línea blanca, la nota destacada son las heladeras. En conjunto, la categoría registra niveles parecidos a los del año pasado. Sin embargo, “las heladeras fue el segmento de mayor recuperación, debido a que hay un mayor surtido, producto del ingreso de algunos modelos importados”, indica el reporte de GfK. Así, la consultora aludió a los faltantes de stock del año pasado, como consecuencia del reforzamiento a las restricciones a las importaciones.
En ese sentido, Samsung trabó una alianza con Visuar, empresa importadora y distribuidora de la marca, para fabricar lavarropas en el país. La planta, ubicada en Cañuelas, fue inaugurada el mes pasado y tiene una capacidad para producir 8.000 lavarropas mensuales, según explicó a iEco Alejandro Schvartz, titular de Visuar. “La planta se hizo porque estaba complicada la importación y había suficiente mercado”, sintetizó.
Televisores y heladeras, las dos estrellas de la canasta tecnológica
En el primer semestre, la venta de electrodomésticos creció un 1,2%, debido al impulso de los LED y los refrigeradores. La suba de smartphones y tabletas compensan la baja de celulares y notebooks.
La venta de electrónicos y electrodomésticos atraviesa un período de amesetamiento, pero los precios crecen por encima de la inflación general. “El mercado, durante el primer semestre del año, mostró un incremento del 31% en la facturación y del 1,2% medido en unidades”, indica un relevamiento de la consultora GfK. El estudio, además, destaca que los televisores (cuyas ventas aumentaron el 40% con respecto al primer semestre de 2012) y las heladeras fueron las categorías que mejores resultados obtuvieron.
Son todas consideraciones que surgen de un relevamiento realizado por GfK entre las cadenas comerciales especializadas y de retail. En la primera mitad del año, “el ticket promedio de la canasta total de tecnología y electrodomésticos aumentó un 29,8%”, resume Jorge Koremblit, director general de la consultora. La suba, aclara el analista, responde no sólo a la inflación, sino a la mayor incidencia de productos más avanzados, como los smartphones, LED y Smart TV, tabletas y heladeras No Frost.
GfK distingue y analiza varias categorías. Al comparar las ventas en unidades registradas en el primer semestre del año pasado, la línea marrón (televisores, equipos de audio y electrónicos) creció un 19,9%. La línea blanca (heladeras, cocinas y lavarropas), el 1,8%; pequeños electrodomésticos, 13,4%; telefonía, 10,5%. Como contrapartida, las PC cayeron un 20,4%; acondicionadores de aire, un 9,9%; y las cámaras fotográficas, un 2,3%.
En materia de facturación, salvo los aires acondicionados (que cayeron un 8,8%), el resto de las categorías aumentaron fuerte: línea marrón (42,6%); informática (9,4%); línea blanca (32,3%); pequeños electros (34,4%); telefonía (78,3%) y cámaras de foto (93,1%).
El crecimiento en la venta de televisores coincide con el clima previo a cada Mundial de fútbol, un evento que impulsa el recambio tecnológico de las pantallas. Ese factor, sin embargo, todavía no se presenta en el ánimo de los consumidores. “Eso comenzará a pesar en el último trimestre del año”, señaló Ezequiel del Río Frías, a cargo del área Consumer Marketing Research de Samsung. Las razones del alza, enumeran las fuentes, son la permanencia de la financiación, la variedad de la oferta y la irrupción de nuevas tecnologías (LED y Smart TV) y la renovación del parque remanente de las TV de tubo, principalmente en el interior.
“El LCD ya prácticamente no existe. El 90% de la oferta, hoy, son pantallas LED”, interpretó Juan Ferlaino, analista de GfK. El salto del LCD hacia el LED no es la única característica: también crece la demanda de pantallas superiores a las 32”, considerado el tamaño estándar de la categoría. En el sector creen que predominarán en breve las de 40”. Para Nicolás Videla, director ejecutivo de LG, es un proceso que ya ocurrió con las TV de tubo. “Primero fueron de 14”, posteriormente se pasó a 20”, y después a 29”. En este caso, además, hay una rotación dentro de los hogares, donde se incorporaron primero un LCD de 32” y hoy se suman otras TV de mayor definición y tamaño de pantalla”, dijo.
“Más que recambio, lo que se observa es una recompra, es decir, gente que suma otras TV al hogar, y ese otro equipo es de 42”, 47” y hasta de 55”, completó Ezequiel Brusco, gerente de Marketing de Sony. La mayor oferta de contenidos en alta definición, para este ejecutivo, favorece y motiva a la renovación tecnológica.
Los celulares y la informática merecen análisis diferentes. En el primer caso, tal como se preveía, se profundiza la mayor penetración de los teléfonos inteligentes por sobre los celulares básicos. “El incremento de los smartphones fue del 100% medido en unidades”, puntualiza Koremblit, de GfK. Del Río Frías, de Samsung, completa el diagnóstico: “Aunque hubo una leve caída, observamos un consumo sostenido, con un gran crecimiento de los smartphones”.
Si bien las telefónicas redujeron los subsidios (rebajas de precios en terminales bajo contrato), esto no produjo cambios drásticos en las tendencias. “La baja de subsidios afectó algo, pero creció fuerte el canal open market (liberados). Y la financiación, sumada a la gran variedad en la oferta, compensaron”, añadió el ejecutivo de Samsung.
La informática, según GfK, “se mostró estable” en la primera mitad de 2013. “Las tabletas –agrega el estudio– sí registraron importantes incrementos en unidades, por encima del 170%”, con respecto al mismo período del año pasado. “Tal como ocurre en la región y en el mundo, el crecimiento de las tabletas canibaliza el mercado. Si uno analiza las dos categorías juntas (laptops y tabletas), el aumento es muy significativo”, opina Brusco, de Sony.
En la denominada línea blanca, la nota destacada son las heladeras. En conjunto, la categoría registra niveles parecidos a los del año pasado. Sin embargo, “las heladeras fue el segmento de mayor recuperación, debido a que hay un mayor surtido, producto del ingreso de algunos modelos importados”, indica el reporte de GfK. Así, la consultora aludió a los faltantes de stock del año pasado, como consecuencia del reforzamiento a las restricciones a las importaciones.
En ese sentido, Samsung trabó una alianza con Visuar, empresa importadora y distribuidora de la marca, para fabricar lavarropas en el país. La planta, ubicada en Cañuelas, fue inaugurada el mes pasado y tiene una capacidad para producir 8.000 lavarropas mensuales, según explicó a iEco Alejandro Schvartz, titular de Visuar. “La planta se hizo porque estaba complicada la importación y había suficiente mercado”, sintetizó.
Re: MIRG Mirgor
matriz escribió:el mercado pareciera que no se dio cuenta. pero los proximos meses explota el consumo.
tavares para que si:
La crisis determina racionalidad
Héctor Tavares
El derrame hacia papeles de menor mercado comienza a percibirse en Ferrum, Holcim (ex Minetti) y TGN, en tanto que a los actuales precios continúan muy firmes Consultatio y Quickfood. En esta nueva etapa "pro mercado", no puede descartarse a Mirgor, cuyas últimas noticias económicas le vinieron "de perilla"
boquita escribió:vienen subiendo las de consumo en el gral..papeles me refiero...
Ahora si nos toca a nosostros!!!!!
Hoy estuve comprando un celular para regalar..
el chabon que me atendio dice que la vta no para..
que el consumo es constante y que la gente de toda clase social
renueva los celulares en forma permanente porque quieren
estar con la ultima tecnologia!
Fue hace un rato en un representante oficial muy grande en chacarita
el mercado..
porque yo lo dije el viernes muy clarito....
por orden expresa del loro !!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, Carlos603, Chuikov, DeSTRoY, el indio, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Gianca01, Gon, Google [Bot], guitarrista, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, notescribo, nuncabandones, Semrush [Bot], uhhhh, wal772, Zugzwang y 1066 invitados