hernan1974 escribió: ↑
no todo el mundo es capitalista..
hace 300 años habia menos de mil millones de habitantes, el 95% era pobre, apenas comia y tenia un techo
hoy somos mas de 7mil millones y al menos en occidente capitalista la mayoria come, tienen agua potable, electricidad, celular, educacion, medicina, etc. No solo hay menos % de pobres sino que el nivel de vida mejoro, asi como la experanza de vida. fruto del capitalismo, el comunismo no aporto nada mas que pobreza.
si fuera como decis , de multiplicarse x 7 o mas la poblacion y ademas consumir mucho mas, ya se hubiera acabado todo-
Primero que no todo es un logro del capitalismo económico, si fuera por capitalismo puro, no tendríamos ni derecho a vacaciones y trabajaríamos 16 horas seguidas. Hubo avances en los derechos sociales y en la ilustración, que forzaron a la repartición de la riquezas, por empezar la revolución francesa, unos de los hitos más importante de la humanidad, que declara los derechos del hombre y de allí empieza otro mundo más justo en todo occidente porque cambia la mentalidad. La revolución francesa no fue una revolución capitalista precisamente.
Segundo, que la mejor época de occidente en cuanto a estado de bienestar, fue durante la guerra fría con la existencia del comunismo. Los países occidentales se vieron en la necesidad de justamente repartir para mostrar el contraste entre ambos sistemas. Misteriosamente cae el comunismo en los 90, y la desigualdad en EEUU y Europa aumenta, vuelve el neoliberalismo en esos lugares en contra del estado de bienestar. Por lo tanto, decir que el comunismo no fue un contrapeso necesario para el mundo, es como decir que una empresa no necesita competencia para que un producto sea mejor.
Tercero dudo que se haya podido medir hace 300 si un indígena africano que vivía en el monte era pobre, ¿en base a qué?. Si comían, tenían un hogar y vivían en armonía. Se vuelven pobres una vez que los colonizan para una rentabilidad capitalista, lo mismo le pasa a los indígenas americanos, vivían bien hasta que los conquistan y los vuelven pobres.
Finalmente, el mundo llegó a un techo, las desigualdades se mantienen y aumentan. Para peor, estamos por empezar a pagar el desastre ecológico de un capitalismo de 200 años que convirtió bosques en dinero, pero no respiramos dinero. Es obvio que tal como lo conocemos, no va a llegar muy lejos.