Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 16, 2012 3:58 pm

Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
magui31 escribió:Se dispara la percepción de riesgo sobre Argentina
La noticia, que siembra dudas sobre la seguridad jurídica dentro del país sudamericano para los inversores internacionales, también se reflejó negativamente en los seguros contra impago (CDS por sus siglas en inglés) de Argentina: en estos momentos ya se disparan 21 puntos básicos, hasta los 932 puntos. Según Bloomberg, Argentina es el cuarto país del mundo donde el inversor corre más riesgo, después de Grecia, Chipre y Portugal.
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... paran.html
MiguelS escribió:Acá tenemos la consecuencia más inmediata.
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Muchachos/as a ver si se entiende.
Aca el analisis de la noticia pasa por dos carriles distintos.
1ro que para el mediano plazo ésto es positivo. No hay país que intente ser serio, que no maneje los recursos naturales. El petróleo y el gas en la Argentina son futuro, los yacimientos detectados realmente pareserían ser de magnitudes impesadas (digo parecerían xq si bien esta detectado, no están confirmadas los volumenes de esas reservas).
2do nadie esta diciendo que este gobierno hizo bien con el manejo en el sector, tuvo complicidad con el tema dividendos, con la desinversión, con mantener bajísimo el pago en boca de pozo y lo peor en haber sido cómplice en la Privatización hace años.
A nosotros nos compete que para el cupón es positivo dado que le meterán inflador a la inversión en el sector si o sí; una empresa con semejante impacto en toda la actividad económica de un país debe ser manejada para el bien del mismo y no para el sólo beneficio de un privado.
magui31 escribió:Se dispara la percepción de riesgo sobre Argentina
La noticia, que siembra dudas sobre la seguridad jurídica dentro del país sudamericano para los inversores internacionales, también se reflejó negativamente en los seguros contra impago (CDS por sus siglas en inglés) de Argentina: en estos momentos ya se disparan 21 puntos básicos, hasta los 932 puntos. Según Bloomberg, Argentina es el cuarto país del mundo donde el inversor corre más riesgo, después de Grecia, Chipre y Portugal.
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... paran.html
OvejaAsesina escribió:Bué, al fin se definió la cosa. Porque lo que nos estaba matando era la incertidumbre de no saber que iba a pasar. Es como sospechar que tu jermu te mete los cuernos... no dormís, no comés, te sale caspa... pero como no lo confirmás el suplicio se hace eterno. Ahora ya está. Vimos a la mina en el catre, en trocua, con un negro que haría palidecer al mismo Mandingo (uy!, me deschavé con el porno!), buscandole pretóleo (nunca mejor dicho!) y a los gritos pelados. Ya está... primer impacto. Derrumbe, depresión, portazo... pero por lo menos ahora ya lo sabés, no hay vuelta atrás. Porque antes de confirmar la infidelidad era como jugar al juego de la oca, avanzás dos casilleros y retrocedés otros dos.
Ahora estamos en la etapa de llorar bajo la lluvia, de ir a grupos de autoayuda, y de clavarnos un "on the rock". Pero después de la tormenta llegará la hora de desempolvar la agenda telefónica, sección "ex", discar y decir como quien no quiere la cosa: "hola!, sabés que hace rato que te quería llamar... ¿hacés algo el finde?". Luego el plan seguirá su curso... baño, perfume y visita a la farmacia por condones y pastillas azules (opciones y caución).
Un abrazo estatal.
Gramar escribió:100% de acuerdo. Entonces..., ¿qué hacemos?
MiguelS escribió:El problema es que es el mismo estado, mejor dicho el mismo gobierno que permitió llegar a esta situación.
Durante 2010 - 2011, De Vido dijo que no había problemas energéticos en el país. Es el mismo que hoy está a cargo de la comisión.
Gramar escribió: Miguel, YPF estaba siendo vacíada en complicidad con el Estado. A ningún accionista minoritario le conviene que el mayoritario haga eso. Sí, estaba cobrando buenos dividendos, pero eso no es sustentable. Era el "último que apague la luz". La Empresa se estaba endedudando para pagar dividendos crecientes.
martin escribió:Miguel por favor !!.
No te acordas lo de las AFJP ???....
Eso de pensar que una medida como esta va a disminuir las inversiones para mì està muy sesgada de ideologìa. La cosa en Argentina durante todo el kirchnerismo no funcionò asì. Ha habido record de inversiones en uno de los gobiernos que tomò màs medidas contra el climax de negocios y que cambiò màs veces las reglas. Este es un dato de la realidad ...
OvejaAsesina escribió:Bué, al fin se definió la cosa. Porque lo que nos estaba matando era la incertidumbre de no saber que iba a pasar. Es como sospechar que tu jermu te mete los cuernos... no dormís, no comés, te sale caspa... pero como no lo confirmás el suplicio se hace eterno. Ahora ya está. Vimos a la mina en el catre, en trocua, con un negro que haría palidecer al mismo Mandingo (uy!, me deschavé con el porno!), buscandole pretóleo (nunca mejor dicho!) y a los gritos pelados. Ya está... primer impacto. Derrumbe, depresión, portazo... pero por lo menos ahora ya lo sabés, no hay vuelta atrás. Porque antes de confirmar la infidelidad era como jugar al juego de la oca, avanzás dos casilleros y retrocedés otros dos.
Ahora estamos en la etapa de llorar bajo la lluvia, de ir a grupos de autoayuda, y de clavarnos un "on the rock". Pero después de la tormenta llegará la hora de desempolvar la agenda telefónica, sección "ex", discar y decir como quien no quiere la cosa: "hola!, sabés que hace rato que te quería llamar... ¿hacés algo el finde?". Luego el plan seguirá su curso... baño, perfume y visita a la farmacia por condones y pastillas azules (opciones y caución).
Un abrazo estatal.
Gramar escribió: Miguel, YPF estaba siendo vacíada en complicidad con el Estado. A ningún accionista minoritario le conviene que el mayoritario haga eso. Sí, estaba cobrando buenos dividendos, pero eso no es sustentable. Era el "último que apague la luz". La Empresa se estaba endedudando para pagar dividendos crecientes.
Gramar escribió: Miguel, YPF estaba siendo vacíada en complicidad con el Estado. A ningún accionista minoritario le conviene que el mayoritario haga eso. Sí, estaba cobrando buenos dividendos, pero eso no es sustentable. Era el "último que apague la luz". La Empresa se estaba endedudando para pagar dividendos crecientes.
MiguelS escribió:El problema es que es el mismo estado, mejor dicho el mismo gobierno que permitió llegar a esta situación.
Durante 2010 - 2011, De Vido dijo que no había problemas energéticos en el país. Es el mismo que hoy está a cargo de la comisión.
martin escribió:Lo que pasa Gastòn es que a estos precios ya se empieza a poner barato el tvpp aunque no pague en el 2013. En cambio en 14,1 estaba caro sino pagaba.