facu-roca escribió:Que no decaiga el animo ...... mañana arranca![]()
Mi hamster me dijo que mañana sube un 4%![]()
jajajaj
como se llama???

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
facu-roca escribió:Que no decaiga el animo ...... mañana arranca![]()
Mi hamster me dijo que mañana sube un 4%![]()
Josef escribió:Si bien IATEC gana 94 millones contra 62 del año pasado se observa:
Una caida en las compras de 155 millones ( de 1004 a 848 millones)a pesar del mayor valor del dolar oficial.
Una disminucion de las ventas de 144 millones ( de 1267 a 1123 millones) a pesar del mayor valor de dolar oficial.
Un aumento de los creditos por ventas e inventarios de 36 millones ( casi todo inventarios) a pesar de las menores compras y ventas.
Recordando la observacion realizada anteirormente....
Conviene especular sobre lo que ocurrira ante una mayor devaluacion y cepo como esta pasando actualmente.
gonbo10 escribió:Ahí va la respuesta:
Esto se debe a un menor nivel de ventas de celulares en los dos primeros trimestres, y puede tener relación también con un manejo mas eficiente del stock. La venta que hemos verificado en los meses de julio, agosto y principios de septiembre denota un crecimiento importante respecto al tercer trimestre del 2012, tanto en precio como en cantidad. Esta información la podés obtener del sistema María. El segundo trimestre del año pasado había sido muy bueno en cantidad de teléfonos (mas de 1,2 millones de unidades) y en este año se verificó un corrimiento hacia el tercero. El tercero del año pasado había sido de 900k unidades y el de este año pareciera venir con mas de un millón cien mil unidades.
Otra vez el tema celulares:
Abril 2012: 348.250 unidades
Mayo 2012: 495.034 unidades
Junio 2012: 463.042 unidades
Abril 2013: 283.758 unidades
Mayo 2013 403.978 unidades
Junio 2013: 257.651 unidades
Ahora veamos como viene este tercer trimestre en comparación con el del año pasado:
Julio 2012: 291.393 unidades
Agosto 2012: 295.175 unidades
Septiembre 2012: 314.554 unidades
Julio de 2013: 379.907 unidades (30% arriba)
Agosto de 2013: 366.714 unidades (24% arriba)
Septiembre de 2013: 135.829 unidades en 5 días hábiles (proyectado 40% arriba, la proyección es lineal multiplicando la semana pasada por 4 y quitándole un 20%)
El incremento de los créditos por ventas puede tener relación con un alargamiento en los plazos de pago por parte de los clientes. Y el de los inventarios tiene relación con lo mencionado en los dos puntos anteriores. Menores ventas de las esperadas en telefonía en el primer semestre. En este tercer trimestre deberías ver un incremento en las compras, en las ventas y una reducción de los inventarios.
Esta afirmación y el tratar de interpretar la realidad de Iatec del primer semestre relacionándola con el tipo de cambio es un grosero error de análisis y denota un profundo desconocimiento del mercado celular local. NO tuvimos producto (los últimos lanzamientos distaban un año) y se notó en las ventas... en este trimestre aparecieron el 920, el 720, el 620 y las ventas se dispararon... asimismo se consolidaron equipos que salieron a la venta a finales del segundo trimestre como el ASHA 302 y el ASHA 311
Ese es el problema de intentar ver la foto sin entender que esto es una película. La información está, a diferencia del resto de las empresas, al alcance de la mano. Si te tomaras el laburo de analizar seriamente esta empresa como hacemos varios de los que escribimos en el foro no hubieras escrito lo que escribiste. Sacate las anteojeras y vas a ganar mucha plata con este papel.
gonbo10 escribió:La propia empresa te lo explica en el balance de Mirgor:
"Teléfonos celulares: las ventas de los distintos modelos alcanzaron un total de 1.144.060 unidades en el segundo trimestre del año 2012. En este trimestre, las ventas llegaron a 934.241 un decrecimiento del 18,3%. Las causas de esta baja son debidas al ajuste que debió realizar toda la cadena, producto de la reducción de inventarios que debieron hacer las prestadoras de servicios de telefonía celular."
Y te explica lo que viene para el tercero:
"En telefonía celular, pareciera que ya terminó el proceso de ajuste de inventarios del mercado. Las últimas informaciones dan muestra de una buena apreciación de los nuevos productos Lumia por parte del mercado. Esto permite ser optimista en cuanto a la participación de productos Nokia en el mercado."
El hecho de que te pongas a leer el balance completo de IATEC puede tener dos motivos posibles, uno es que estés evaluando seriamente entrar a esta empresa... tarde pero seguro. El segundo es que intentes encontrar el pelo en el huevo porque estás cansado del castigo que te solemos propinar... si todo lo que pudiste encontrar con toda la mala leche puesta, es lo que te respondí mas abajo, no nos para nadie.
Y para terminar, te juego una cena para 10 personas a que el papel comienza en algunas semanas un ciclo alcista que lo deja arriba de 170 mangos de acá al mes de marzo/abril de 2014 (es un 40% de aumento desde los precios actuales) con grandes posibilidades de estar cotizando entre 180 y 200 mangos si trae realmente los 240 palos que espero en el año.
Josef escribió:Si bien IATEC gana 94 millones contra 62 del año pasado se observa:
Una caida en las compras de 155 millones ( de 1004 a 848 millones)a pesar del mayor valor del dolar oficial.
Una disminucion de las ventas de 144 millones ( de 1267 a 1123 millones) a pesar del mayor valor de dolar oficial.
Un aumento de los creditos por ventas e inventarios de 36 millones ( casi todo inventarios) a pesar de las menores compras y ventas.
Recordando la observacion realizada anteirormente....
Conviene especular sobre lo que ocurrira ante una mayor devaluacion y cepo como esta pasando actualmente.
Josef escribió:Si bien IATEC gana 94 millones contra 62 del año pasado se observa:
Una caida en las compras de 155 millones ( de 1004 a 848 millones)a pesar del mayor valor del dolar oficial.
Esto se debe a un menor nivel de ventas de celulares en los dos primeros trimestres, y puede tener relación también con un manejo mas eficiente del stock. La venta que hemos verificado en los meses de julio, agosto y principios de septiembre denota un crecimiento importante respecto al tercer trimestre del 2012, tanto en precio como en cantidad. Esta información la podés obtener del sistema María. El segundo trimestre del año pasado había sido muy bueno en cantidad de teléfonos (mas de 1,2 millones de unidades) y en este año se verificó un corrimiento hacia el tercero. El tercero del año pasado había sido de 900k unidades y el de este año pareciera venir con mas de un millón cien mil unidades.
Una disminucion de las ventas de 144 millones ( de 1267 a 1123 millones) a pesar del mayor valor de dolar oficial.
Otra vez el tema celulares:
Abril 2012: 348.250 unidades
Mayo 2012: 495.034 unidades
Junio 2012: 463.042 unidades
Abril 2013: 283.758 unidades
Mayo 2013 403.978 unidades
Junio 2013: 257.651 unidades
Ahora veamos como viene este tercer trimestre en comparación con el del año pasado:
Julio 2012: 291.393 unidades
Agosto 2012: 295.175 unidades
Septiembre 2012: 314.554 unidades
Julio de 2013: 379.907 unidades (30% arriba)
Agosto de 2013: 366.714 unidades (24% arriba)
Septiembre de 2013: 135.829 unidades en 5 días hábiles (proyectado 40% arriba, la proyección es lineal multiplicando la semana pasada por 4 y quitándole un 20%)
Un aumento de los creditos por ventas e inventarios de 36 millones ( casi todo inventarios) a pesar de las menores compras y ventas.
El incremento de los créditos por ventas puede tener relación con un alargamiento en los plazos de pago por parte de los clientes. Y el de los inventarios tiene relación con lo mencionado en los dos puntos anteriores. Menores ventas de las esperadas en telefonía en el primer semestre. En este tercer trimestre deberías ver un incremento en las compras, en las ventas y una reducción de los inventarios.
Recordando la observacion realizada anteirormente....
Conviene especular sobre lo que ocurrira ante una mayor devaluacion y cepo como esta pasando actualmente.
Esta afirmación y el tratar de interpretar la realidad de Iatec del primer semestre relacionándola con el tipo de cambio es un grosero error de análisis y denota un profundo desconocimiento del mercado celular local. NO tuvimos producto (los últimos lanzamientos distaban un año) y se notó en las ventas... en este trimestre aparecieron el 920, el 720, el 620 y las ventas se dispararon... asimismo se consolidaron equipos que salieron a la venta a finales del segundo trimestre como el ASHA 302 y el ASHA 311
gonbo10 escribió:Pueden generarse dudas respecto a la sustentabilidad del regimen luego de este gobierno. Es una realidad que fue una de las niñas mimadas del actual gobierno y varios pueden pensar que los beneficios que obtuvo se terminen en 2 años. Otros tantos pueden pensar como Josef que se acaban los dólares y que una devaluación la perjudicará ya que es una importadora indirecta. Y otro grupo de inversores puede pensar que hay problemas con las importaciones y en cualquier momento pueden bajar la palanca.
Todos son planteos razonables y entendibles, y por eso vale menos de 4 años de P/E, cuando trae balances cada vez mejores. Este foro lo leen menos de un 5% de los inversores que intervienen en el mercado argentino, de ese 5% la mitad puede creer lo que escribimos algunos y otros tantos pensar que estamos "enamorados" de esta empresa y que tenemos nublado el entendimiento... hace rato que vengo leyendo eso de la camiseta de la empresa y cuestiones similares, y que perdemos objetividad al analizar los negocios de Mirgor... de hecho sigo discutiendo con Josef del mismo modo y con los mismos argumentos de cada lado desde hace 3 años.
La realidad es que el regimen de Tierra del Fuego tiene 41 años, no nació con este gobierno sino en el año 1972 por cuestiones meramente geopolíticas y tendientes a poblar sectores de la Argentina totalmente despoblados. Esos fundamentos han ido modificándose y en el año 2009 se decidió ampliar el regimen y fomentar la creación de un polo tecnológico en la isla, dotándolo de mayores beneficios fiscales. Esto es incremento de los impuestos internos a todos los productos electrónicos fabricados fuera de Tierra del Fuego o importados. Esto permitió la radicación en sociedad con empresas nacionales a jugadores de la talla de Nokia, LG, Samsung, Motorola, Sony, Philips, Dell, BlackBerry, Lenovo, etc.
Para muchos lo que existe en la isla es una mera ficción de fabricación... la palabra ensamble o la discusión respecto a la calidad de fabricación es tapa en determinados medios en forma recurrente... obviamente jamás estuvieron en la planta de Mirgor ni vieron lo que realmente se hacía en ese lugar. Ha existido una increíble transferencia de tecnología que permitirá en algún momento ir ampliando los procesos que se hacen localmente, incrementando el valor agregado argentino. Esa es una realidad que tan solo podemos contar quienes si hemos "palpado" lo que se hace en nuestras plantas, el resto habla por boca de ganso.
Como dije anteriormente el regimen tiene 41 años y de hecho Mirgor cumple este año 30 de radicación en Tierra del Fuego. Hoy emplea a mas de 10.000 trabajadores en forma directa y por lo menos a otros tantos en forma indirecta. Sobre una población de 127.000 habitantes. No es poco que una sola industria genere casi el 20% del empleo local. El resto es turismo + industria petrolera + empleo público.
Cuando analizo la posibilidad del desarme o la pérdida de incentivos, pienso que cuanto mas empresas se radiquen mas difícil es que desactiven lo que se hizo en estos 4 años... por eso me alegra la llegada de una nueva empresa, aunque compita directamente con nosotros, ya que le da estabilidad al negocio en el largo plazo. ¿A que político le gusta ver cerrar una fábrica y dejar gente en la calle? ¿Cual es el beneficio de desarmar el regimen fueguino, fomentar el ingreso de teléfonos y televisores mas baratos?.
En lo que respecta al tipo de cambio y a las importaciones de insumos... jamás en 3 años desde que existen las restricciones cambiarias y de comercio exterior hemos tenido un solo freno a las importaciones o al giro de divisas al exterior. Ni en el peor momento del freno externo nos pararon una sola importación... pero esto se demuestra cada día al poder traer insumos, producirlos los equipos y venderlos... y la mayoría verifica esto en los balances cada 3 meses. Unos pocos privilegiados tenemos la posibilidad de leer en un foro la cantidad diaria de cada producto que vende una empresa... y a que precio. La gente de Allaria sigue sosteniendo que no pueden elevar el target de precios porque no reciben información de Mirgor, como si esta fuera necesaria. TODO lo que Mirgor produce queda registrado en forma diaria en el sistema María, la deuda financiera la expone el Banco Central, las amortizaciones se pueden ir calculando en base a los datos pasados y a una proyección razonable de inversiones... obviamente hay que laburar, pero se puede calcular con muy poco margen de error lo que va a ganar la empresa cada 3 meses y por sobre todas las cosas ir verificando si tenemos problemas o no. Hoy la gente de Garo se llevó una sorpresa desagradable cuando entró el balance, acá sabemos diariamente como venimos.
Y por último el tema del tipo de cambio. Salvo una devaluación grosera y fulminante (digamos que el dólar pasa a valer el doble de un día para el otro) que frena de golpe el consumo, los otros escenarios son claramente favorables. El actual sistema de devaluación progresiva irá generando cada vez mas beneficios y permitirá rentabilizar los negocios menos rentables como el automotriz sin destrozar el consumo. Hay que sentarse y verlo, Josef plantea otra cosa... de hecho hace 3 años que ve una realidad distinta a la que yo veo... Para mi vienen trimestres muy buenos y se los adelanto: Vamos a tener muchos negocios nuevos, vamos a ganarle muchos clientes a la competencia y vamos a ganar mucha guita en los próximos trimestres.
gonbo10 escribió: Para muchos lo que existe en la isla es una mera ficción de fabricación... la palabra ensamble o la discusión respecto a la calidad de fabricación es tapa en determinados medios en forma recurrente... obviamente jamás estuvieron en la planta de Mirgor ni vieron lo que realmente se hacía en ese lugar. Ha existido una increíble transferencia de tecnología que permitirá en algún momento ir ampliando los procesos que se hacen localmente, incrementando el valor agregado argentino. Esa es una realidad que tan solo podemos contar quienes si hemos "palpado" lo que se hace en nuestras plantas, el resto habla por boca de ganso.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], bariloche, Berkut, Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, chelo, choke, Danilo, debenede, el indio, elcipayo16, excluido, falerito777, Funebrero, Google [Bot], GUSTAVOLB, iceman, Itzae77, jorgecal71, jose enrique, Kamei, kanuwanku, lehmanbrothers, lolito77, LUANGE, magnus, Majestic-12 [Bot], Matraca, mcv, mr_osiris, Mustayan, nico, nucleo duro, Peitrick, PELADOMERVAL, pepelui, pipioeste22, Pirujo, Poo, Roque Feller, RVELIZ, samas, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 933 invitados